Otros medios | iPac.acuicultura: Nuevo impulso de Anfaco-Cytma al consumo de conservas de marisco y pescado con su nueva campaña 'Un as en la lata'
ESPAÑA
Tuesday, November 11, 2025
Anfaco-Cytma estrena una creativa campaña para fomentar el consumo de conservas y poner en valor el papel fundamental de estos alimentos, “indispensables en nuestras despensas”. Bajo el concepto “Un as en la lata”, esta propuesta incide en la idoneidad de estos productos, una excelente opción que eleva cada momento alrededor de la mesa.
Así, mensajes como “Comerte un 0-0 de tu equipo. Abrir unos mejillones de Champions y gozar el partido. Ten siempre #UnAsEnLaLata”, son el eje de esta campaña que, con un humor desenfadado, pone a las conservas de pescado y marisco en el centro de situaciones cotidianas. La iniciativa destaca así las virtudes de estos productos como una alternativa nutritiva y versátil para saborear y disfrutar en cualquier momento.
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui
AN GIANG, Vietnam – La Oficina de la Agencia de Policía de Investigación de la Provincia de An Giang ha concluido su investigación y propuesto el enjuiciamiento de dos pescadores, Huynh Hoang Muoi (nacido en 1988) y Le Van Ut (nacido en 1977), por el delito de "Obstrucción o interrupción del funcionamiento de redes informáticas, redes de telecomunicaciones y dispositivos electrónicos".
Los cargos se derivan de un incidente en el que los sospechosos presuntamente apagaron los dispositivos obligatorios de monitoreo de viaje (VMS) en sus buques pesqueros, KG-96108-TS (operado por Ut) y KG-91633-TS (operado por Muoi), para pescar ilegalmente.
La investigación determinó que los dos barcos zarparon del puerto el 2 de julio. Posteriormente, debido a la escasa pesca, Ut supuestamente apagó el VMS en su embarcación e instruyó a Muoi a hacer lo mismo en la suya. Luego, ambos procedieron a pescar, según se informa, cerca de la frontera entre Vietnam y Malasia.
En la noche del 14 de agosto, un barco patrulla de la Guardia Costera de la Región 4 descubrió las dos embarcaciones a aproximadamente 233 millas náuticas de Tho Chau.
Ut confesó más tarde que él y Muoi deshabilitaron intencionalmente sus dispositivos VMS entre el 2 de julio y el 14 de agosto para ingresar a aguas extranjeras y realizar una explotación no autorizada de productos del mar.
El expediente del caso ha sido transferido a la Fiscalía Popular de la Región 2 para su posterior acción.
Se solicita a los pescadores que respondan a la consulta de la Organización de Gestión Marina (MMO) sobre las propuestas para cerrar las aguas del Reino Unido de las zonas CIEM 7d y 7e a la pesca de vieira gigante con draga en 2026 y 2027.
La propuesta abarca todas las aguas del Reino Unido en la zona CIEM 7e, en lugar de solo la zona de Lyme Bay, afectada por cierres anteriores. El cierre se aplicaría a embarcaciones de 10 m o más en la zona 7d, mientras que las embarcaciones de 12 m o menos quedarían excluidas en la zona 7e.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Una esponja carnívora, conocida como "bola de la muerte", ha sido declarada uno de los hallazgos más extraños realizados durante una expedición a las profundidades marinas cerca de la Antártida.
La inusual criatura fue descubierta a 3,5 km de profundidad en una fosa al norte de la isla Montagu, en el océano Austral.
Utiliza pequeños ganchos para capturar y absorber a sus presas del fondo marino y posee extraños apéndices que terminan en esferas.
Entre las presas que suelen atrapar estos ganchos mortales se encuentran pequeños crustáceos como el camarón esqueleto.
Autor: Lewis Adams / BBC | Lea el artículo completo aquí
La apertura de la campaña costera de langostino patagónico en Argentina, una de las citas clave para la industria pesquera nacional y para los mercados internacionales de marisco, ha quedado en suspenso tras ofrecer la primera prospección científica resultados “decepcionantes” en términos de abundancia del recurso. Las autoridades pesqueras, en coordinación con el sector, han optado por demorar el inicio de la temporada en tierra y supeditar cualquier decisión a un segundo estudio previsto para mediados de noviembre, con el objetivo de evitar una explotación prematura de un stock bajo presión.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
Mazatlán, Sinaloa – Pescadores de Mazatlán, en el Pacífico mexicano, han reconocido una mala temporada inicial de captura de camarón, a pesar del levantamiento de la veda el pasado 29 de septiembre.
En un recorrido por el muelle del parque Alfredo Bonfil, se constató que los desembarques han sido mínimos en comparación con años anteriores. Las embarcaciones que regresan tras su primer viaje están reportando capturas que no cumplen con las expectativas.
Humberto Sánchez, un pescador con más de 20 años de experiencia a bordo del barco El Rebelde, señaló que solo lograron obtener unas cinco toneladas de camarón, en su mayoría de tamaño pequeño (conocido como camarón coctelero). Además, indicó que el inicio de la temporada se retrasó hasta mediados de octubre debido al mal tiempo.
Sánchez lamentó que esta temporada ha sido considerablemente inferior a la anterior, cuando para estas fechas ya habían registrado hasta 15 toneladas.
Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, Presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, confirmó la situación, reconociendo que las capturas de camarón de gran talla son bajas.
Las cifras oficiales de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) indican que, en lo que va de la temporada, la flota pesquera de Sinaloa ha registrado una captura total de 2,769 toneladas.
Los drones han llegado para revolucionar numerosas actividades en las que se han vuelto auténticos aliados. En el audiovisual, por ejemplo, para tomar planos de infarto. Pero también en la agricultura, al facilitar la monitorización de los cultivos; apoyando las labores de rastreo, identificación y rescate de los servicios de salvamento, con su vista de lince, o en la entrega de paquetería, con el ambicioso objetivo de llegar a millones de hogares en un futuro no muy lejano. Su figura se suele asociar al espacio aéreo, a los vuelos no tripulados que estos artefactos acostumbran a realizar, pero hoy más que nunca están presentes en el mar, a decenas de metros de profundidad.
Autor: Jorge Garnelo / Faro de Vigo | Lea el articulo completo aqui
Las revelaciones de la cadena NRK en su reciente serie Lakselandet han conmocionado al sector acuícola noruego, según Sjomatbedriftene.
El comunicado de la organización advierte: «Las exportaciones ilegales de pescado de piscifactoría, las sospechas de falsificación de documentos y lo que la Administración de Aduanas describe como posible delincuencia organizada, amenazan la confianza en uno de los sectores exportadores más importantes de Noruega».
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
El apetito de Corea del Sur por los productos del mar noruegos está creciendo, con las importaciones acumuladas de enero a octubre de 2025 alcanzando las 68,608 toneladas, lo que representa un significativo aumento del 25% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este sólido desempeño se produjo a pesar de una ligera caída del 3% en las importaciones de octubre (3,660 toneladas). En general, el marisco noruego constituye el 9% del total de las importaciones de productos del mar de Corea.
Principales Aumentos de Productos y Tendencia de Precios
El crecimiento fue impulsado por varias categorías clave de productos:
La Caballa Congelada lideró la carga, con un aumento del 32% en las importaciones, llegando a 31,697 toneladas.
El Filete de Caballa Congelado experimentó un aumento masivo del 74% (6,507 toneladas).
El Salmón Atlántico Fresco también experimentó un gran salto, creciendo un 75% hasta las 5,832 toneladas.
Por el contrario, las importaciones generales de Salmón Fresco vieron una disminución del 7%.
En términos de valor, las importaciones acumuladas durante los primeros diez meses alcanzaron los USD $481.93 millones, un aumento del 10% interanual. Sin embargo, el precio medio de importación cayó un 12% hasta los $7.02 por kilogramo, lo que sugiere que, si bien el volumen ha aumentado, el coste unitario ha disminuido.
Los municipios y consejos regionales noruegos que albergan piscifactorías recibirán más de 1.400 millones de coronas noruegas (105,1 millones de libras esterlinas) a través del Fondo de Acuicultura este año, según ha anunciado el gobierno.
El Fondo de Acuicultura recibe ingresos de la venta de nuevos permisos para la acuicultura, así como de un impuesto: una tasa de producción de 0,965 coronas noruegas por kilo que se aplica al salmón de cultivo.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Camerún, país de África Central, recibió un préstamo de 98 millones de dólares (85 millones de euros) del Banco Africano de Desarrollo (BAfD) para expandir sus sectores ganadero, pesquero y acuícola.
El Ministerio de Ganadería, Pesca e Industrias Animales del país destinará los fondos al Proyecto de Desarrollo de la Cadena de Valor de la Ganadería y la Piscicultura (PD-CVEP), de cinco años de duración. Un componente clave de este proyecto es la producción y distribución de reproductores mejorados y de alto rendimiento de una variedad de Clarias, o bagre africano, así como de tilapia.