El Juez del Séptimo Distrito del Poder Judicial de la Federación, José Francisco Pérez Mier informó que recibió un amparo colectivo interpuesto por acuicultores de Sinaloa por el contrabando masivo que existe de camarón proveniente del Ecuador, un país que, aclaró no está en el Tratado de Libre Comercio con América Central ni con América del Norte.
Pérez Mier, declaró que en el país existe una especie de triangulación en donde se hace pasar el camarón de Ecuador como si fuera de Guatemala de Honduras o Estados Unidos sin una trazabilidad.
En ese sentido, dijo que, se ordenó que se practicara un procedimiento de verificación de origen a las Secretarías de Economía y la Secretaría de Agricultura y el SENASICA para verificar de dónde proviene el camarón que entra a México, para ello señaló que se ordenó también el cierre temporal de todas las fronteras.
"Hay una sobre oferta está inundado el mercado y porque está inundado por el contrabando masivo de camarón y tenemos que tomar cartas en el asunto y las estamos tomando".
Explicó que la introducción de camarón ecuatoriano está inundando el mercado nacional provocando una sobre oferta del producto haciendo que el precio del camarón de granja y de bahía se venga abajo de manera significativa, ocasionando una fuerte crisis al sector.
El Banco Mundial dijo el miércoles que estaba interesado en apoyar el desarrollo de la cadena de valor de la acuicultura de Zambia.
Valerie Hickey, directora global de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Economía Azul del Banco Mundial, dijo que el banco estaba interesado en ver que la cadena de valor de la acuicultura de Zambia comience a florecer.
En declaraciones pronunciadas durante una visita de cortesía a Elias Mubanga, Ministro de Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas de Zambia, la funcionaria del Banco Mundial dijo que el banco quería saber áreas en las que podría colaborar con el ministerio para brindar apoyo para desarrollar la acuicultura no sólo para seguridad alimentaria sino como un sector próspero para la creación de empleos y la contribución al desarrollo económico, según un comunicado del ministerio.
En el evento de apertura de telón de la Conferencia Mundial de Pesca India 2023, el ministro de la Unión, Parshottam Rupala, dijo: "El sector pesquero de la India ha mostrado un crecimiento en la producción, exportación y acuicultura de pescado que es el resultado acumulativo de los esfuerzos del Centro, los estados/UT y los beneficiarios en todos los campos, particularmente la pesca continental, que representa más del 70 por ciento de la producción pesquera".
Con motivo del Día Mundial de la Pesca, el Departamento de Pesca, Ministerio de Pesca, Ganadería y Producción Láctea del Gobierno de la India organizará la Conferencia Mundial de Pesca India 2023 los días 21 y 22 de noviembre de 2023 en Gujarat Science City en Ahmedabad, Gujarat. En el evento de apertura de telón de la Conferencia Mundial de Pesca India 2023, el ministro de la Unión, Parshottam Rupala, dijo: "El sector pesquero de la India ha mostrado un crecimiento en la producción, exportación y acuicultura de pescado que es el resultado acumulativo de los esfuerzos del Centro, los estados/UT y los beneficiarios en todos los campos, particularmente la pesca continental, que representa más del 70 por ciento de la producción pesquera".
Destacó además que "el Departamento de Pesca, MoFAH&D ha invitado a ministros de Asuntos Exteriores, expertos, funcionarios gubernamentales, grupos de expertos, académicos, organizaciones internacionales, asociaciones industriales y otras partes interesadas clave. Organizaciones clave como el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ) y los países han confirmado su participación y esperamos poder acogerlos". El ministro de la Unión, Rupala, dijo: "El cultivo de camarones, el desarrollo de la infraestructura pesquera, la inclusión financiera y la promoción del consumo interno de pescado son el camino a seguir para el desarrollo sostenible de la pesca". (...)
Desapego a los métodos científicos, falta de rigurosidad y condiciones insalubres han sido los protagonistas en la primera fase de la investigación sobre el camarón desarrollado por el Instituto Costarricense de la Pesca en el Pacífico, denunció la organización ambientalista Mar Viva.
Con el objetivo de identificar áreas de pesca y caladeros, duración de los lances y número de lances mínimos necesarios, el Incopesca realizó cambios en la ejecución del estudio para la pesca de camarón, mediante el establecimiento de una “fase piloto de pre-muestreo” para los primeros tres meses, entre abril y junio.
Sin embargo, la aprobación de este cambio, así como la de otros ajustes sustanciales en la metodología, no consta en acuerdos de la Junta Directiva. Los resultados esperados de esta primera fase, y por los cuales se ajustó la metodología inicialmente aprobada, tampoco constan en el informe de la investigación que Incopesca presentó a su Junta Directiva, pese a que dicho informe pretendía reportar la ejecución de ese período de pre-muestreo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado este jueves el recurso presentado por España contra los límites de pesca de la merluza europea, el salmonete de fango y la gamba roja en las zonas del mar de Alborán, las islas Baleares, el norte de España y el golfo de León.
España solicitó la anulación del reglamento del Consejo que establecía las posibilidades de pesca aplicables a determinadas poblaciones y grupos de poblaciones de peces en el mar Mediterráneo y en el mar Negro, alegando que las medidas eran «desproporcionadas» y «manifiestamente inadecuadas»
Fuente: LaVozdeGalicia | Lea el artículo completo aquí
El piscicultor chileno Salmones Camanchaca reducirá la producción de salmón coho el próximo año debido a una caída en el precio y la demanda y a una devaluación de la moneda en Japón, que compra alrededor de dos tercios del salmón coho chileno.
Camancha ha ido incrementando su producción de coho debido a las ventajas biológicas de la especie en comparación con el salmón del Atlántico. El coho es naturalmente resistente a los piojos de mar y alcanza el tamaño de cosecha antes del peor momento para la proliferación de algas nocivas (FAN).
Fuente: Fishfarmingexpert | Lea el artículo completoaquí
La Asociación Vigo Ship Repair alcanza casi los 40 asociados cuando se cumplen dos años desde la reactivación de esta alianza de empresas especializadas en la reparación y mantenimiento de buques. Vigo Ship Repair destaca que en estos dos años la iniciativa ha ganado “potencia”, cubriendo “todos los servicios necesarios, desde ingeniería naval hasta la reparación submarina, pasando por los suministros, limpieza o mecánica naval de la más alta calidad”. En este periodo, la Asociación ha recibido cerca de 40 peticiones de reparación de las cuales diversas han concluido en trabajos realizados por los socios.
Fuente: IndustriasPesqueras | lea el artículo completo aqui
Los desafíos de enfermedades en su segmento agrícola y las cuotas más bajas para sus operaciones de captura silvestre tuvieron un impacto negativo en las ganancias de Lerøy Seafood Group en el tercer trimestre de este año.
El director ejecutivo de Lerøy Seafood, Henning Beltestad, confirmó que a finales del tercer trimestre y principios del cuarto trimestre, la compañía enfrentó problemas de anemia infecciosa del salmón (ISA) en algunos sitios de engorde. Esto ha resultado en niveles de producción más bajos de lo esperado y afectará los volúmenes de cosecha esperados en 2023 y 2024. Al mismo tiempo, las cuotas de pesca de este año han sido más bajas que en 2022, y serán aún más bajas en 2024, dijo.
Autor: Jason Holland / SeafoodSource | lea el artículo completoaquí
El rey Carlos y otros grandes terratenientes se han sumado a una iniciativa que busca impulsar la recuperación de los ríos amenazados de Escocia y revertir la disminución de especies de agua dulce como el salmón escocés salvaje.
En la finca real de Balmoral se han empleado técnicas pioneras de restauración de ríos, que se presentan en una nueva campaña de concientización pública lanzada hoy por la iniciativa Riverwoods, una asociación liderada por Scottish Wildlife Trust de 18 organizaciones líderes, incluidas organizaciones benéficas y agencias gubernamentales.
La región del Océano Índico se está acercando a un enfoque armonizado e integrado para la recopilación de datos para el sector pesquero.
Esto se está preparando mediante la reunión de un grupo de responsables y observadores del programa nacional ECOFish en la bahía de Berjaya Beau Vallon hasta el miércoles. Los representantes provienen de países con operaciones pesqueras en la región y el resto del Océano Índico.
Durante el encuentro, los representantes hablaron sobre los diversos aspectos de la observación del sector pesquero en sus respectivos países, en un intento por mantenerlo sostenible, así como examinar los marcos legales en sus respectivos países.
Los observadores de pesca en varios países son los oficiales que viajan en los barcos pesqueros y observan y recopilan datos sobre los procesos de los viajes de pesca.
El programa Ecofish dirigido por la Comisión del Océano Índico, que se lanzó en 2022, tiene como objetivo realizar una investigación en profundidad para producir datos confiables. El programa abarca todos los aspectos para garantizar que los estados miembros cumplan con las normas establecidas, como capacitación, financiación e información.
Opinión: 'Defensa de nuestros recursos pesqueros' Perú
Los gremios de pescadores artesanales, así como los armadores de embarcaciones pesqueras, la industria y la academia, vienen expresando su protesta y quejas, en el sentido que embarcaciones de ban...