Menos de dos semanas después de que los recolectores y procesadores canadienses finalmente pusieran fin a su lucha por los precios del cangrejo de las nieves en Terranova y Labrador, los precios del crustáceo están subiendo poco a poco.
El precio mínimo pagado a los cangrejeros en Terranova y Labrador aumentó a CAD 2,25 (USD 1,67, EUR 1,56) por libra, frente a los CAD 2,20 (USD 1,63, EUR 1,52) por libra miembros del sindicato Fish Food and Allied Workers (FFAW) inicialmente se declaró en huelga para protestar antes de finalmente llegar a un acuerdo con la Asociación de Productores de Mariscos (ASP).
Autor: Chris Chase / SeafoodSource | lea el artículo completoaquí
Casi £ 1 millón de ingresos por licencias de cañas se han invertido para mejorar las pesquerías en todo el país en el último año, anunció hoy (1 de junio) la Agencia de Medio Ambiente, con 220 proyectos que brindan beneficios a los pescadores y apoyan las poblaciones de peces sostenibles.
Los proyectos apoyados con £ 925,000 a través del Programa de Mejoramiento de la Pesca (FIP) incluyen la creación de hábitats para peces gruesos y truchas, y la mejora de las instalaciones de acceso a la pesca para que más personas puedan disfrutar de este deporte.
Durante los últimos 20 años, la presión sobre la industria de ingredientes marinos ha hecho que esta ponga su casa en orden, dice el Dr. Brett Glencross
Es el director técnico de IFFO y ha estado en ese cargo desde junio de 2021.
"La industria de la harina de pescado es el sector de ingredientes para piensos más certificado del planeta. Alrededor del 50 % de la producción está certificada de forma independiente, ya sea por el Marine Stewardship Council (MSC) o por la certificación MarinTrust.
Si bien eso equivale a que solo se certifiquen de 2 a 2,5 millones de toneladas de harina de pescado, en términos proporcionales, dijo, está muy por encima de otros sectores de ingredientes para alimentos balanceados.
La presión sostenida hizo que la industria se diera cuenta de que no puede correr, agacharse y esconderse, señaló. "Necesitamos ser más santos que tú, ya que la gente nos observa todo el tiempo".
La revisión anual del sector de pesquerías de forraje realizada por la Asociación de Pesca Sostenible, que evalúa las pesquerías de reducción en términos de cómo es la gestión, la gobernanza y el cumplimiento de esas operaciones y si la pesquería se apega a la cuota, mostró que 70-80% de esas pesquerías estaban bien gestionadas, informó el Dr. Glencross.[continúa...]
La tripulación del Lajes do Pico, un palangrero de bandera portuguesa y base en Ribeira, está «bien y a salvo», confirmó ayer la Marina portuguesa, que coordinó el rescate de los doce marineros que iban enrolados en el pesquero. La mayoría de los náufragos son de nacionalidad extranjera, principalmente indonesios, pero se ha confirmado que al menos el patrón es vecino de Ribeira y ocupa ese puesto desde hace años.
El episodio que acabaría con el Lajes do Pico en el fondo del mar empezó el martes de madrugada, cuando el pesquero navegaba a unas 310 millas (574 kilómetros) al norte de la isla das Flores, en el archipiélago de las Azores. Al parecer, se abrió una vía de agua en la popa tras reventar una chapa. En un primer momento, la tripulación trató de solucionarlo achicando el agua que había entrado, pero pronto comprobaron que no era posible poner remedio y activaron la radiobaliza antes de introducirse en las balsas y abandonar el barco. «Activaron una radiobaliza (EPIRB), solicitando asistencia para el rescate» de la tripulación, explica la Marina portuguesa en un comunicado.
La señal fue recibida a las 07.36 de la mañana en el Centro de Coordinación de Búsqueda y Salvamento Marítimo de Ponta Delgada (en la isla de São Miguel), que envió a la zona varios de sus buques y una aeronave de las Fuerzas Aéreas, al tiempo que comenzó un rastreo a través de imágenes satélite de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA). [continúa...]
Un informe anual del gobierno japonés el viernes subrayó la importancia de fortalecer la seguridad alimentaria para los productos pesqueros en medio de los crecientes riesgos provocados por la invasión rusa de Ucrania.
El libro blanco de la industria pesquera señaló el riesgo de que los suministros estables de productos pesqueros de Japón se vean comprometidos debido al aumento vertiginoso de los precios de importación de dichos bienes y materiales de producción relacionados a raíz de los recientes acontecimientos en la sociedad internacional.
Las importaciones japonesas de productos pesqueros de los cinco principales países representaron más del 50 por ciento de sus importaciones totales de dichos productos en 2021, según el informe, que señala que la alta dependencia de unas pocas naciones específicas es un desafío para Japón.
Para los arrantzales, el inusual incremento en la temperatura del agua, ha favorecido el adelanto de la pesquería con capturas prometedoras
Una veintena de pesqueros de Bermeo se encuentra en pleno Atlántico, a la altura de las Azores, en busca del auténtico bonito del norte para sumergirse de lleno en una de las principales costeras del sector, especialmente, este año, tras las pésimas capturas de verdel registradas en primavera. Antes de zapar, a la altura de San Juan de Gaztelugatxe, algunas unidades completaron tres giros a babor para pedir al santo que les brinde su protección y les conceda buena pesca.
«La información que nos llega apunta a un incremento inusual en la temperatura del agua, que se encuentra un par de grados más caliente que otras veces en estas mismas fechas. De ahí que el bonito puede haber adelantado la migración que realiza todos los años para alimentarse», señalan miembros de la Cofradía de la villa marinera.
España planea aprovechar la reunión de julio para tratar algunas de las principales preocupaciones del sector
El sector pesquero considera “crucial” el Consejo de Pesca de la Unión Europea que acogerá Vigo los próximos 17 y 18 de julio. En esta reunión, que la pesca viguesa confía en que no se vea frustrada por la coincidencia con las elecciones, se abordarán algunos de los principales temas que han centrado el debate político y económico en torno al sector en los últimos años: la sostenibilidad del arrastre, el control a las importaciones, la descarbonización de la flota o el establecimiento de cuotas plurianuales.
En su última visita a Vigo el pasado mes de abril, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, avanzó que España aprovecharía su presidencia europea para defender la pesca de arrastre ante iniciativas como el Plan de Acción de la Comisión Europea que plantea vetar este arte en el 30% de las aguas para el año 2030 o el cierre de 87 zonas ya vigentes y pendiente de ampliación. Así, Planas avanzó que España buscaría discutir a nivel político con la Comisión y el resto de los Estados miembros para ver lo que “se pueda hacer” al respecto.
En un reciente estudio, investigadores descubrieron que la adición de aceite de linaza (FSO) como aditivo alimentario mejora significativamente el rendimiento del crecimiento, la respuesta inmunitaria y la resistencia a las enfermedades de la trucha arcoíris
El experimento involucró a 840 peces con un peso promedio de 25,66 ± 1,33 g. Estos se dividieron en diferentes grupos y se alimentaron con distintos porcentajes de inclusión de FSO (0,5 %, 1 % y 1,5 %) durante 9 semanas.
Autor: Francisco Soto / SalmonExpert | lea el artículo completo aquí
El sector francés ha mostrado su enérgico rechazo a la futura regularización del uso de cámaras de control electrónico en la flota, después de que Consejo, Parlamento y Comisión hayan pactado su introducción obligatoria en buques mayores de 18 metros de eslora susceptibles de incumplimiento de normas como la obligación de desembarque.
El Comité National des Pêches Maritimes et des Elevages Marins (CNPMEM), que se ha mostrado cauto a la hora de valorar el conjunto del acuerdo provisional sobre el nuevo Reglamento de Control adoptado esta semana –lo hará cuando los ministros y el Parlamento lo validen definitivamente
Fuente: IndustriasPesqueras | lea el artículo completoaquí
El compromiso del gobierno escocés de designar al menos el 10 por ciento de los mares de Escocia como áreas marinas altamente protegidas (HPMA, por sus siglas en inglés) para 2026 ha generado una feroz oposición de las asociaciones de pescadores, criadores de salmón, productores de mariscos, consejos locales, fideicomisos comunitarios, algunos miembros del Parlamento escocés ( MSP) y el Parlamento del Reino Unido (MP), entre otros.
Autor: Nicki Holmyard / SeafoodSource | lea el artículo completoaquí
Cuando lo artificial es beneficioso Unión Europea
Para consternación de los pescadores, las poblaciones de bacalao en el Mar Báltico han ido disminuyendo desde la década de 1990. Las razones son muchas, incluida la degradaci&oacu...
Acuaponia: desbloqueo de la agricultura sostenible India
Aquaponics utiliza relaciones simbióticas entre peces y plantas, conserva el agua y reduce la necesidad de fertilizantes sintéticos, prometiendo un futuro resistente y ecológico p...
Solo quien debe mucho, teme tanto Perú
Históricamente, los países han recurrido a las armas para defender la soberanía sobre sus recursos naturales. Gracias al progreso de la humanidad, existen otras acciones que puede...
Copyright 1995 - 2023 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER