El primer centro de cultivo de salmón en tierra a escala comercial del Reino Unido, en Grimsby, recibió el permiso de construcción. Los miembros del comité de planificación del North East Lincolnshire Council votaron 7-4 a favor del proyecto, que creará 80 puestos de trabajo a tiempo completo.
Aquacultured Seafood Ltd (ASL) planea producir 5 mil toneladas de salmón Atlántico anualmente en un sistema de recirculación (RAS) que se construirá en un antiguo apartadero ferroviario en New Clee, entre Grimsby y Cleethorpes. El experto israelí en RAS AquaMaof suministrará la tecnología.
Autor: Gareth Moore / SalmonExpert | Lea el articulo completo aqui
Acaba la campaña de la sardina en la costa atlántica española. Escaseará en las pescaderías porque a partir de la medianoche del jueves al viernes solo se permitirán capturas accidentales
El cerco del noroeste acaba la campaña de la sardina del 2023 tras consumir más de un millón de kilos de los que tenía asignados. Las cantidades que capturaron de más se las restarán de la cuota del 2024, cuando se espera un nuevo aumento de las posibilidades de pesca de la sardina ibérica que comparten España y Portugal.
El jurado de la VI edición de los Premios de Periodismo y Sector Pesquero Español, organizados por Cepesca, han reconocido, en el apartado medios de comunicación del certamen, la labor informativa de Corporación Voz de Galicia y Onda Pesquera en las categorías “Mejor Labor de Difusión del Sector Pesquero Español” y “Mejor Labor de Difusión sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Pesca”, respectivamente.
Según Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, “un año más el sector pesquero quiere agradecer a los medios de comunicación y a los periodistas su inestimable labor informando y divulgando sobre nuestro día a día.
Fuente: IndustriasPesqueras | Lea el articulo completoaqui
Se ha revelado que alrededor de un millón de salmones jóvenes se han perdido en un sitio de SalMar en Senja, Noruega, durante un incidente con medusas.
SalMar dijo anoche en un comunicado que a mediados de noviembre sus piscicultores en la localidad de Ørnfjordbotn en Senja observaron una afluencia significativa y amenazadora de (lo que se conoce en Noruega como) perlas normandas o perles normanetes.
La especie, Apolemia uvaria, también se conoce como “medusa de hilo” y es un tipo de organismo colonial sifonóforo.
Ichiro Miyashita, ministro de agricultura, silvicultura y pesca de Japón, sugirió recientemente que los prisioneros japoneses pelaran vieiras para aliviar la falta de mano de obra en el sector de procesamiento de productos del mar del país, pero abandonó el plan después de descubrir que Estados Unidos y Canadá no lo hacen. permitir productos importados elaborados con mano de obra penitenciaria en sus cadenas de suministro.
El plan, que Miyashita dio a conocer el 20 de octubre, habría permitido a los presos viajar a plantas de procesamiento del sector privado sin la supervisión de los funcionarios penitenciarios.
Un mercado de pescado único "Moscú - sobre la ola" (distrito de Kosino-Ukhtomsky). El concepto del proyecto combinaba el comercio mayorista y minorista, el sector de la restauración y el componente creativo: clases magistrales, degustaciones de temporada y espectáculos culinarios.
A la ceremonia asistieron el Ministro de Agricultura de Rusia, Dmitry Patrushev, el jefe de Rosrybolovstvo, Ilya Shestakov, y el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin.
En el pabellón puedes comprar pescado de diferentes mares y ríos de Rusia y cocinarlo en uno de los restaurantes.
En total, el surtido incluye más de 600 tipos de productos pesqueros y otras delicias del mar, pescado y marisco fresco, refrigerado y congelado.
Nuestra propia producción está organizada en el territorio del mercado.
En un taller especializado elaboran adobos según recetas exclusivas, productos semiacabados, conservas y mucho más.
La implementación del proyecto es un gran paso para una mayor popularización de los productos pesqueros y la formación de una cultura de consumo de pescado y marisco.[...]
Fuente: Agencia Federal de Pesca (Rosrybolovstvo) | Traducido del original en ruso
ENSENADA --(BUSINESS WIRE)--Continental Grain Company (Conti), Organización Cultiba SAB de CV (Cultiba), Equity Group Investments (EGI) y Castle Harlan Inc. anunciaron hoy una inversión en Baja Aqua-Farms (la “Compañía ”), un importante criador de atún rojo verticalmente integrado con sede en Baja California, México.
La asociación proporciona apoyo estratégico y una fuente de capital adicional para que la empresa satisfaga la creciente demanda en la industria pesquera. Como parte de la transacción, Ignacio Sanz de Conti, Juan Ignacio Gallardo Thurlow de Cultiba, Rahul Sen de EGI y Patrick Zyla de Castle Harlan se unirán a la junta directiva de Baja Aqua Farms.
Baja Aqua-Farms es un líder establecido en la cría de atún rojo cuya misión es producir y distribuir atún rojo del Pacífico de la más alta calidad de una manera sostenible y ambientalmente responsable. El atún fresco apto para sashimi de la compañía es buscado por los mejores chefs de todo el mundo por su calidad constante y disponibilidad durante todo el año.
Los términos financieros de la transacción no fueron revelados.[...]
Con una autonomía de cinco días, el barco está preparado para cubrir toda la costa marroquí.
Rabat - El Instituto Nacional de Investigaciones Haleuticas (INRH) ha presentado su último buque de investigación, el "Ibn Sina II", dedicado a promover la exploración científica en el ámbito de la pesca.
Presidido por el Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques, Mohamed Sadiki, el evento se celebró en Agadir y celebró el lunes la inauguración del buque de 22 metros de eslora.
Con un presupuesto de 34 millones de DH (3,4 millones de dólares), la adquisición del barco se enmarca en la colaboración de Marruecos con la Unión Europea en el ámbito de la pesca marítima y la sostenibilidad de los océanos.
El buque, la sexta incorporación a la flota de investigación del INRH, complementa una flota de investigación oceanográfica avanzada crucial para el desarrollo de la economía azul de Marruecos.
Con una autonomía de cinco días, el "Ibn Sina II" está preparado para cubrir toda la extensión costera marroquí, accediendo a zonas costeras que antes eran de difícil acceso para los buques de investigación oceanográfica de alta mar.[...]
Estambul, – Seafood Expo Eurasia presentará un extenso programa que abordará los principales desafíos y oportunidades en la industria pesquera mundial. Diseñado con un enfoque empresarial, su objetivo no sólo es discutir los principales problemas pesqueros en todo el mundo, sino también encontrar soluciones comunes que consideren las especificidades regionales de los diferentes mercados.
A pesar de las tendencias globales, cada mercado tiene características distintivas cruciales para lograr el desarrollo sostenible global. Por este motivo, los organizadores han decidido complementar el programa con eventos dedicados por separado a los mercados de Turquía, Eurasia, África, América Latina y Oriente Medio.
Simultáneamente, los puntos focales del programa se centrarán en sesiones sobre la Transformación Azul, las prácticas de pesca sostenible y la trazabilidad de los productos pesqueros. Estos factores son capaces de garantizar una pesca climáticamente neutra y la renovabilidad de las poblaciones de peces, y también se están convirtiendo en los principales impulsores de la promoción del pescado y el marisco. Las principales organizaciones de expertos a nivel mundial participarán activamente en los eventos, compartiendo sus conocimientos, ideas y puntos de vista.
Para fomentar un debate inclusivo y significativo, los organizadores invitan a organismos oficiales, asociaciones profesionales y comerciales, estructuras empresariales y científicas, así como a los medios de comunicación de la industria, a participar en los eventos del programa empresarial y contribuir a dar forma a su agenda.
Camanchaca informó un aumento del 7,2% en ingresos consolidados hasta septiembre de 2023, destacando el alza del 25% en la División Pesca debido al buen estado biológico de jurel, sardina y crustáceos.
Camanchaca reportó sus estados financieros al cierre de septiembre de 2023, informando ingresos consolidados por US$ 600 millones, un 7,2% superiores al mismo trimestre de 2022, destacando un alza de 25% en la División Pesca, producto del buen estado biológico de la biomasa de jurel, sardina y crustáceos. A ello se sumó el alto precio del aceite de pescado que trajo la escasez de producción peruana, y la mayor venta de jurel congelado, al contar durante toda esta temporada con la planta de congelados, inaugurada el año pasado, a plena capacidad. Los ingresos también subieron en la División Cultivos por los mejillones.
En la División Salmones, en el 3T 2023 se cosecharon 17.760 TM WFE de Salar, 24% superiores a las del mismo periodo de 2022 y en línea con el plan definido. Dado que estos mayores volúmenes de cosechas se concentraron en la segunda mitad del trimestre, ello generó mayores inventarios, pues las ventas fueron de 9.925 TM WFE de esta especie, dejando un inventario equivalente.[...]
Opinión: Una oportunidad perdida para administrar el Mar Argentino Argentina
Tras la derrota oficial comenzó el pase de facturas. En general, los dardos se tiraron a quienes condujeron la campaña electoral, en lugar de hacerlo, a quienes ocupando distintas áreas de respons...
Los viejos y el mar Perú
En el mundo, el porcentaje de pescadores mayores de 50 años es menor de 25%, pero en diversas regiones la edad promedio supera dicha cifra, como evidencia el caso de España con un notabl...
Copyright 1995 - 2023 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER