Una declaración reciente de las Asociaciones de Exportadores del Egeo subrayó la destreza de Türkiye en las exportaciones de acuicultura, revelando un total de 1.404 millones de dólares para el período de 10 meses de 2023, de los cuales un notable 68 por ciento provino de la región del Egeo.
Profundizando en los detalles de las exportaciones de productos acuícolas, la lubina emergió como la favorita con unos impresionantes 435 millones de dólares, seguida de la dorada con 353 millones de dólares, el salmón con 315 millones de dólares y la trucha con 96 millones de dólares.
El informe destacó que el 73 por ciento de la lubina y el 78 por ciento de la dorada se exportaron frescos, mientras que el 74 por ciento de las exportaciones de salmón fueron congelados.
El Reino Unido ocupó el primer lugar en exportaciones de lubina fresca con 29 millones de dólares. La Federación de Rusia fue, con diferencia, el principal país en exportaciones de salmón y trucha congelados, con una demanda de 158 millones de dólares.
En un acontecimiento significativo, Sinan Kiziltan, presidente de la junta sectorial de las asociaciones turcas de exportadores de productos animales y de acuicultura, ha revelado el notable desempeño de la industria y ha fijado un objetivo para 2024 que aumentará desde la actual proyección de fin de año de 1.700 millones de dólares a un ambiciosos 2.000 millones de dólares.
La cumbre de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), con representantes de 79 países, se ha puesto en marcha para debatir las normas de explotación de túnidos y especies afines en este océano, algunas de especial interés para la flota española, como el bonito del norte, el atún patudo, el pez espada, los túnidos tropicales y la quenlla o tintorera. Los representantes de la flota atunera buscan conocer si aumenta la cuota de sus especies tropicales y los del palangre de superficie gallego que dependen de la pesca de tintorera estarán expectantes de las regulaciones que se adoptan para la gestión de la especie
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural colabora “desde mayo” con la Oficina Antifraude para aclarar la posible incompatibilidad del nombramiento director general de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía, José Manuel Martínez Malia, por conflicto de intereses. Los medios de comunicación generalistas han informado en las últimas jornadas sobre la denuncia del PSOE andaluz ante la Oficina Antifraude, ante una posible vulneración de la ley andaluza de Incompatibilidades de altos cargos así como un posible conflicto de intereses en la tramitación de subvenciones
Fuente: IndustriasPesqueras | lea el articulo completo aqui
Bakkafrost, que lucha contra un crecimiento del pescado en sus granjas más lento de lo esperado y un nuevo impuesto al salmón implementado por el gobierno de las Islas Feroe, despidió a 140 de sus trabajadores de procesamiento de valor agregado el 8 de noviembre.
A principios de noviembre, Bakkafrost Group, con sede en Glyvrar, Islas Feroe, anunció la decisión de retrasar algunas cosechas planificadas después de registrar un crecimiento más lento y otros desafíos biológicos. En un comunicado, el director ejecutivo de Bakkafrost, Regin Jacobsen, atribuyó los despidos a un aumento del impuesto sobre la renta de la industria del cultivo de salmón aprobado en mayo de 2023.
Autor: Cliff White / SeafoodSource | lea el artículo completoaquí
El grupo AKVA, el mayor proveedor mundial de servicios y soluciones para la acuicultura, advirtió que el impuesto al salmón está teniendo un impacto negativo en el nivel de actividad en el negocio marítimo y en las operaciones terrestres.
Al presentar sus resultados para el tercer trimestre, la compañía dijo que el grupo obtuvo unos ingresos ligeramente reducidos en el tercer trimestre de NOK 817 millones de coronas (£60 millones) frente a NOK 840 millones (£62 millones) hace un año.
La Cumbre Un Planeta-Polar, que reunió por primera vez a expertos y líderes de más de cuarenta naciones polares y glaciares, acaba de concluir un segmento de alto nivel convocado por el presidente Macron con el Llamado de París para que los glaciares y los polos aborden la dramática y acelerada pérdida. de hielo de las zonas polares y de alta montaña debido a la crisis climática.
Estas regiones de hielo conocidas formalmente como criosfera cubren el 10% de la superficie de la Tierra e incluyen nieve, capas de hielo, glaciares, hielo marino y permafrost.
RIAD – Arabia Saudita y Eritrea han discutido los aspectos de la cooperación en los campos de la agricultura, la pesca y la ganadería.
La discusión entre los dos países se llevó a cabo durante una reunión entre el presidente de Eritrea, Isaias Afwerki, y el ministro de Medio Ambiente, Agua y Agricultura de Arabia Saudita, Ing. Abdulrahman Bin Abdulmohsen Al-Fadhli en Riad.
El presidente de Eritrea y el ministro saudita también acordaron una coordinación entre los funcionarios de los dos países, con el fin de fortalecer la asociación en los campos de la agricultura, la pesca y la ganadería.
Cabe destacar que el presidente eritreo visitó el Reino durante los últimos días para participar en la Cumbre saudí-africana celebrada en Riad.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), estableció una prealerta acuícola entre las regiones del Biobío y Magallanes para lo que resta de 2023 y todo el 2024 por el aumento en la temperatura del mar en las costas nacionales debido al Fenómeno de El Niño y la probable ocurrencia de Floración de Algas Nocivas (FAN)
La medida publicada el 8 de noviembre en el Diario Oficial dispuso en conformidad al Reglamento Ambiental para la Acuicultura.
“Estos eventos, de acuerdo a los informes técnicos que nos entrega el IFOP, son eventos naturales que no pueden predecirse y que históricamente han generado efectos negativos en el cultivo de peces de la región austral, causando importantes mortalidades de salmónidos”, manifestó al respecto la Subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Mónica Rojas.
En el marco de la prealerta, el Servicio instruyó a los centros que apliquen acciones de monitoreo ambiental y/u oceanográfico, como la revisión diaria de los índices de fitoplancton y de las variables ambientales y oceanográficas como la temperatura del mar, salinidad, fluorescencia o clorofila y turbidez del agua; el monitoreo horario del oxígeno disuelto y el seguimiento diario del comportamiento de los peces.
La ministra de Asuntos Marítimos y Pesca de Indonesia, Sakti Wahyu Trenggono, dijo el 9 de noviembre que, por primera vez, el país ha exportado 243 toneladas de productos pesqueros a China.
Yakarta (VNA)- El ministro de Asuntos Marítimos y Pesca de Indonesia, Sakti Wahyu Trenggono, dijo el 9 de noviembre que por primera vez el país ha exportado 243 toneladas de productos pesqueros a China.
Trenggono dijo que su ministerio acaba de lanzar los primeros productos de exportación de la empresa PT Menara Bahari Nusantara en cooperación con China, el segundo mercado más grande del mundo.
El ministro dijo que los productos exportados a China incluyen 189 toneladas de calamar, 27 toneladas de atún y 27 toneladas de helecho con un valor total de 18,7 mil millones de IDR (alrededor de 1,2 millones de dólares).
Según Trenggono, China es un mercado potencial para los productos pesqueros. La empresa exportadora de productos del mar de Indonesia obtuvo un certificado de garantía de calidad (SKP) para poder ingresar al mercado chino.
Dijo que el primer envío ayudará a impulsar un futuro de cooperación más sólida entre Indonesia y China en el campo de la pesca. Muchas empresas chinas han expresado su intención de explorar la posibilidad de cooperación con Indonesia./.
El Ministerio de Pesca del gobierno interino de Saná condenó enérgicamente el jueves el continuo dragado y el agotamiento de la riqueza pesquera por parte de las fuerzas de la coalición liderada por Arabia Saudita, que llevaron al deterioro de las condiciones de vida de los pescadores en la provincia de Mahra.
El Ministerio de Pesca denunció en un comunicado los continuos crímenes de ataques y pesca injusta por parte de las fuerzas de la coalición sobre los recursos marinos en las aguas territoriales del Mar Arábigo y el Golfo de Adén.
El comunicado afirma que hay barcos gigantes pertenecientes a empresas extranjeras, incluidas las emiratíes, que trabajan desde hace años para dragar las riquezas pesqueras en aguas yemeníes, aprovechando la ausencia de instituciones estatales y la falta de aplicación de la ley a los infractores.
El Ministerio de Pesca expresó su total solidaridad con los pescadores afectados en Mahra y las zonas costeras bajo el control e influencia de “las fuerzas de ocupación”.[...]
Opinión: 'Defensa de nuestros recursos pesqueros' Perú
Los gremios de pescadores artesanales, así como los armadores de embarcaciones pesqueras, la industria y la academia, vienen expresando su protesta y quejas, en el sentido que embarcaciones de ban...