EN BREVE - Comunicado de la Naviera Ancora, propietaria del bacaladero Lodairo
ESPAÑA
Tuesday, December 05, 2023
Glasgow - Ancora, empresa armadora del bacaladero español Lodairo, informa de que los dos tripulantes que el pasado 29 de noviembre sufrieron un accidente a bordo del buque continúan estables y con una evolución favorable en el Hospital Reina Isabel de Glasgow.
Iván López Van der Veen, armador del buque, continúa en la ciudad escocesa y permanecerá en ella unos días más, acompañando a los familiares de los marineros, que llegaron a Glasgow, el pasado 30 de noviembre.
Igualmente, Ancora y las familias de los tripulantes expresan su gratitud a los servicios de rescate de Reino Unido y al personal del Hospital Western Isles de Stornoway y del Hospital Universitario Reina Isabel de Glasgow, particularmente de las áreas de Cuidados Intensivos y Trauma. “Su trato exquisito hacia los familiares respetando su intimidad y el apoyo recibido están siendo fundamentales en el proceso de recuperación, tanto de los propios tripulantes, como de sus familias”, apunta Iván López.
La armadora también quiere agradecer la “increíble” labor y tesón de la tripulación del Lodairo durante los primeros auxilios prestados a los accidentados ya que su grado de formación en materia sanitaria y el apoyo recibido por el Centro Radiomédico de España permitieron estabilizar a los marineros hasta la llegada del helicóptero de rescate.
Cincuenta especialistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay participaron recientemente en un Taller Regional sobre la Promoción de las Directrices para la Acuicultura Sostenible (GSA).
El taller, celebrado en Panamá, financiado por la Unión Europea y organizado por la FAO, destacó la necesidad de que los países de América Latina y el Caribe evalúen el estado actual de la acuicultura y alineen sus políticas y marcos de gobernanza con los principios de las Directrices, mediante estrategias concretas, planes de acción y capacitación adaptados a las necesidades nacionales.
Fuente: Worldfishing | Lea el artículo completo aquí
Con el fin de la veda, Chile vive un auge en exportaciones de centolla. China concentra el 80% de los envíos. Autoridades llaman a respetar normativa.
Tras el levantamiento de la veda el pasado 1 de julio en las regiones de Magallanes y el sur de Aysén, y con la próxima apertura en Los Lagos, Los Ríos y el norte de Aysén desde el 1 de diciembre, comienza una nueva temporada donde la centolla austral aparece fresca en los restaurantes. Según Las Últimas Noticias (LUN), esta apertura marca “su formato más sabroso”.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
Los exejecutivos de la salmonicultora chilena Nova Austral, Nicos Nicolaides Bussenius y Drago Covacich MacKay, fueron condenados ayer a 800 días de prisión y a una multa de 24 unidades tributarias (1.654.152 pesos chilenos, o £1.306) cada uno, como autores del delito de contaminación hídrica reiterada entre 2017 y 2019.
Además, Isaac Aaron Ollivet Besson Osorio y Rigoberto Antonio Garrido Arriagada fueron condenados a 40 días de prisión y a una multa de 4 unidades tributarias (£218) cada uno, como "cómplices del delito de contaminación hídrica, entre 2017 y 2019" en el juzgado de Porvenir, capital de la provincia de Tierra del Fuego.
Fuente: fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí
La salmonicultora chilena Multi X ha lanzado una nueva estrategia de sostenibilidad denominada "El ABC de la Sostenibilidad".
Según la empresa, cada letra representa un pilar de la estrategia y agrupa iniciativas y métricas específicas que deben seguirse para lograr una sostenibilidad adecuada.
La letra "A" representa el bienestar animal y representa los objetivos de Multi X de garantizar la condición óptima de su salmón de cultivo. Este pilar reúne sus objetivos asociados de salud y producción, incluyendo la reducción del uso de antibióticos, la eliminación de interacciones letales con mamíferos marinos en sus operaciones y la mejora de las tasas de supervivencia de los peces.
Autor: Christian Molinari / SeafoodSource l Lea el artículo completo aquí
BioMar aumenta los niveles de vitamina D3 en los alimentos para salmón tras los resultados de una investigación.
El productor de alimentos BioMar ha más que duplicado el contenido de vitamina D3 en todas sus dietas para salmón, tras ensayos internos que vincularon una mayor suplementación con mayores niveles de vitamina en los filetes, sin efectos adversos en el rendimiento de los peces.
Esta medida se produce después de que la UE aumentara la concentración máxima permitida de vitamina D3 en los alimentos acuícolas para salmónidos de 2500 a 60 000 UI/kg en 2019. BioMar afirmó que su investigación confirmó que una mayor inclusión en la dieta condujo a un aumento proporcional de la vitamina D3 en el filete de pescado, sin un impacto medible en el crecimiento, la ingesta de alimento ni las tasas de conversión.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés) ha actualizado su evaluación sobre las oportunidades de pesca del arenque (Clupea harengus) en la División 7.a Norte del Mar de Irlanda (al norte de los 52°30’N). En su último dictamen, publicado el 6 de junio de 2025, ICES aconseja que, aplicando el enfoque de Rendimiento Máximo Sostenible (MSY), las capturas no superen las 2.935 toneladas en 2026, cifra inferior a la recomendada anteriormente (3.206 t para 2025).
Este ajuste se debe a un descenso continuado de la biomasa del stock reproductor (SSB) y a un nivel de mortalidad por pesca que se mantiene por encima de los límites sostenibles.
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
Concluye el procedimiento de la matriz viguesa, con 120 millones de deuda
Tres meses después de la apertura de la fase de liquidación, Atunlo ya es historia. La administradora concursal concluyó el jueves el procedimiento para finiquitar la matriz de la que fue en su día la mayor comercializadora de atún de España. Una maniobra que pone fin a los 18 años de trayectoria empresarial de Atunes y Lomos, la cabecera de un grupo pesquero que llegó a facturar cerca de 250 millones de euros y a emplear a más de un millar de personas entre sus plantas de Galicia, Vila Nova de Cerveira, Santoña y Cabo Verde.
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
Las empresas pesqueras exigen reparaciones urgentes de las compuertas del puerto de Sutton, en Plymouth.
La Asociación de Pesca y Mariscos de Plymouth informó que los pescadores estaban perdiendo entre 1.200 y 2.000 libras al día debido a que el problema reducía el tiempo disponible para pescar y desembarcar las capturas.
El diputado de Plymouth, Luke Pollard, ha solicitado a la Agencia de Medio Ambiente que tome medidas urgentes para reparar las compuertas y evitar nuevas averías.
La Agencia de Medio Ambiente afirmó que las reparaciones eran prioritarias y que las obras comenzarían el lunes.
El Althingi, el parlamento islandés, ha estado debatiendo medidas que, de aprobarse, incrementarán considerablemente los costes tanto de la pesca marítima como de las empresas piscícolas. Se espera que la intensa polémica continúe hoy en la legislatura.
Conocida como el Proyecto de Ley de Tasas de Pesca, la medida fue presentada por el nuevo gobierno a principios de este año y se ha topado con una férrea oposición del sector.
La primera ministra, Kristrún Frostadóttir, declaró anoche que el gobierno quiere resolver el asunto. Guðrún Hafsteinsdóttir, presidenta del Partido de la Independencia, afirma, sin embargo, que no puede aceptar la aprobación del proyecto de ley de tasas de pesca
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Reston, VA – NFIha trabajado diligentemente para ayudar a la comunidad pesquera a beneficiarse de los programas que el sector agrícola ha disfrutado durante décadas. Esta disposición es un ejemplo perfecto de esa labor. Los productos pesqueros, al igual que la agricultura, producen productos vitales para la seguridad alimentaria de este país. Mientras tanto, nuestros pescadores, productores y procesadores, que generan casi 1.6 millones de empleos en EE. UU., garantizan que la proteína animal más saludable del planeta llegue a los platos estadounidenses, un verdadero beneficio para la salud pública.
Lisa Wallenda Picard
President & CEO
«SEC. 139L. INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS GARANTIZADOS POR BIENES RURALES O AGRÍCOLAS».
Esto permitiría una deducción del 25% de los intereses de un préstamo de un prestamista calificado para "(3) BIENES INMUEBLES RURALES O AGRÍCOLAS". El término "bienes raíces rurales o agrícolas" significa:
''(A) cualquier propiedad inmueble que se utilice sustancialmente para la producción de uno o más productos agrícolas, ''
''(B) cualquier propiedad inmueble que se utilice sustancialmente en el comercio o negocio de pesca o procesamiento de mariscos, y