Otros Medios | aqua.cl: Skretting presenta su nuevo diseño en bolsas de alimento
CHILE
Thursday, November 27, 2025
La actualización contempla un cambio únicamente visual en las bolsas de alimento, manteniendo intacta la calidad de los productos
Skretting presentó un renovado diseño para sus bolsas de alimento, en línea con su reciente actualización de marca.
En Skretting trabajamos permanentemente para entregar productos de excelencia para seguir alimentado el futuro, junto a nuestros clientes. Por ello, en el marco de nuestra reciente actualización de marca, estamos realizando también un cambio en el diseño de nuestras bolsas de alimento, expresó la empresa.
Comisión Internacional Aprueba Límites de Captura Mayores
La cuota de captura anual de atún rojo del Atlántico aumentará un 14% hasta las 4.321 toneladas anuales para el período comprendido entre 2026 y 2028, según un anuncio realizado por la Agencia de Pesca el día 25. Este aumento, que asciende a 543 toneladas adicionales en comparación con la cuota de 2025, es una respuesta directa a la recuperación del estado de las poblaciones de atún rojo.
La decisión se finalizó en la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). La reunión tuvo lugar en España desde el 17 hasta el 24 de este mes. El atún rojo del Atlántico es una especie muy valorada, popular como ingrediente para sashimi y sushi, y representa aproximadamente el 30% de la captura total de atún rojo de Japón.
El aumento de la cuota se aplica a las dos principales zonas de pesca:
Aguas Orientales (lado europeo y africano): La cuota de Japón experimentará un aumento del 14% (445 toneladas) hasta las 3.559 toneladas.
Aguas Occidentales (lado de América del Norte y del Sur): La cuota de Japón aumentará aproximadamente un 15% (97 toneladas) hasta las 762 toneladas.
Las naciones pesqueras acuerdan proteger a los tiburones peregrino y blanco, reducir las cuotas de marrajo dientuso y mejorar el proceso de cumplimiento.
Tras un número récord de propuestas centradas en los tiburones, la reunión de este año de la Comisión Internacional para laConservación del AtúnAtlántico (CICAA) concluyó con nuevas protecciones para los tiburones peregrino y blanco, la reducción de los límites de captura para el marrajo dientuso del Atlántico Sur y avances en los procedimientos para la aplicación de las medidas sobre tiburones. Por decimoséptimo año consecutivo, los esfuerzos para reforzar la prohibición del cercenamiento de las aletas de tiburón de la CICAA se vieron frustrados.
Fuente: Enfoque Pesquero | Lea el artículo completo aquí
El cocedero burgalés de marisco entra en una nueva etapa después de frustrarse la venta al Grupo Diosmar y dar entrada a un nuevo socio productor, que compra la participación de la familia Rincón y precipita la salida de Luis Comella del consejo
La batalla por el control de Pescafacil, uno de los principales cocederos de marisco de España, ha dado un giro decisivo. Un gran exportador de camarón de Ecuador ha acordado la compra de una participación mayoritaria en la compañía burgalesa, operación que supone la salida definitiva del venezolano GrupoLamar —controlado por la familia Rincón— y el cierre de una etapa marcada por la integración vertical con la producción de langostino vannamei en Venezuela. Según la prensa internacional especializada, el nuevo propietario es uno de los grandes productores camaroneros ecuatorianos, que busca reforzar su presencia en el mercado europeo a través de Pescafacil.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
NTT Green & Food, filial del gigante japonés de telecomunicaciones NTT Communications Corp, construirá una granja terrestre de salmón coho y trucha.
La compañía afirmó que espera comenzar las obras del proyecto, que lleva a cabo en colaboración con el grupo AquaBioTech (ABTG), con sede en Malta, a principios del próximo año. ABTG, según NTT, es líder mundial en tecnologías y servicios de acuicultura, con sede en Malta, pero que opera a nivel internacional.
No es inusual que una gran corporación industrial japonesa se involucre en actividades que se alejan de su actividad principal.
Las algas marinas son un sólido candidato para ayudar al sector agrícola a reducir el uso de fertilizantes convencionales
Investigadores que trabajan en un proyecto colaborativo que explora cómo los extractos de algas marinas pueden mejorar la gestión de nutrientes en la agricultura han presentado resultados prometedores de un experimento controlado en invernadero cuyo objetivo fue determinar si los extractos podrían mejorar la absorción de nutrientes en condiciones de escasez de fertilizantes.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Buques pesqueros rusos están cosechando activamente caballa masaba dentro de aguas japonesas, operando bajo cuotas intergubernamentales previamente aprobadas.
La semana pasada, se registró la pesca de cinco embarcaciones rusas frente a la costa de la Prefectura de Iwaki. La captura diaria promedio de la flota fue de 63 toneladas, totalizando 2,141 toneladas de caballa durante la semana.
Según la rama del Pacífico de VNIRO, la cosecha rusa total esta temporada, hasta el 23 de noviembre, incluye 52,283 toneladas de sardina washi y 3,542 toneladas de caballa. Los científicos señalan que las condiciones oceanográficas particulares cerca de las Islas Kuriles han limitado la cantidad de sardina washi que ingresa a la zona económica de Rusia este año.
Mientras tanto, la cuota de intercambio que permitía a los buques japoneses pescar colín en la zona económica exclusiva de Rusia concluyó el 31 de octubre. La temporada de pesca de colín en aguas abiertas más amplia registró una captura total de 123,300 toneladas hasta el 8 de noviembre, con una participación rusa de 725 toneladas. Los informes también indican que entre 50 y 80 buques extranjeros, que se cree tienen bandera china, están pescando activamente diversas especies pelágicas en aguas abiertas internacionales.
La campaña “Pescados de Primera. ¡A comernos Europa!” ha desplegado un amplio dispositivo de exterior, online y radio, con especial refuerzo en Vigo y su área metropolitana.
Vigo, Galicia - La Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4) ha puesto en marcha un plan de medios integral en la provincia de Pontevedra con el objetivo de promover la campaña Pescados de Primera: A comernos Europa de su sello Fresco&Salvaje, el consumo de pescado y reforzar la importancia de los hábitos de vida saludables entre la población. La campaña, en marcha desde mediados de octubre, está dirigida a la ciudadanía en general, con un foco específico en los responsables de compra en el hogar.
El protagonismo de la campaña está estos días en las calles, con una presencia muy visible en Vigo: autobuses urbanos de las líneas 10 y 16 lucen la imagen de Fresco&Salvaje con su campaña, junto a 15 mupis y 20 vallas situadas en puntos de gran afluencia en la ciudad olívica y su área metropolitana. Además, la acción se completa con publicidad en medios digitales y en radio, lo que permite que el mensaje llegue a un público más amplio a lo largo de toda la provincia.
A través de estas acciones, Pescados de Primera. ¡A comernos Europa! pone en valor los beneficios del pescado fresco y salvaje y refuerza la visibilidad de su sello de calidad.
Alén Space vuelve a despuntar en la efervescente industria aeroespacial europea. La empresa de Nigrán ha entregado a Corea del Sur un satélite concebido para revolucionar las redes marítimas desde el espacio. El país asiático ya ha recibido este moderno sistema, forjado en Porto do Molle para la institución pública de investigación tecnológica ETRI. Su lanzamiento al espacio está previsto para «los próximos días» a bordo del cohete Nuri (KSLV-II).
Será desde la provincia de Jeolla del Sur donde el cohete enfilará el firmamento dotado de tecnología gallega y equipado con otra docena de satélites.
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
La Comisión Europea ha actualizado su propuesta de posibilidades de pesca para 2026 en el Mediterráneo y el Mar Negro. El objetivo, subraya Bruselas, es continuar la recuperación de las poblaciones de peces en el marco del plan de gestión plurianual del Mediterráneo Occidental, manteniendo los días de pesca en los niveles de 2024. En el caso de España, los días en los que la flota faenó en 2024 fueron en torno a 143 jornadas.
Pese que a reconozca que existen datos científicos alentadores en el Mediterráneo Occidental que indican tendencias positivas, como la recuperación de la biomasa de las poblaciones y la disminución de la mortalidad por pesca, sostiene que "la mayoría de las poblaciones de peces siguen estando sobreexplotadas".
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
Bluefront fusiona sus participaciones en tecnología de alimentación con Piscada Aqua y Spillfree.
La empresa inversora en productos del mar Bluefront Equity está fusionando dos de sus empresas de cartera con sede en Trondheim, Piscada Aqua y Spillfree Analytics, con el objetivo de fortalecer el soporte de software para las operaciones de alimentación en acuicultura.
Spillfree Analytics, que apoya a los piscicultores en el análisis y la mejora de los procesos de alimentación, se fusionará con la empresa de software Piscada Aqua, que proporciona herramientas de control y análisis de procesos para la producción acuícola.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí