EN BREVE - Conferencia sobre la Pesca No Regulada en el Atlántico Sur
REINO UNIDO
Monday, September 08, 2025
La Conferencia del Partido Liberal Demócrata Será Sede de una Reunión Clave Enfocada en "Proteger la Frontera Azul"
En un esfuerzo por frenar la pesca ilegal en el Atlántico Sur, el Gobierno de las FalkLand Islands (FIG) y la ICCF-UK copatrocinan una reunión paralela en la Conferencia del Partido Liberal Demócrata el 21 de septiembre. El evento, titulado "Protegiendo la Frontera Azul: Combatiendo la pesca no regulada en el Atlántico Sur," se llevará a cabo en el Bournemouth International Centre (BIC) de 11:30 a.m. a 12:30 p.m.
El MLA John Birmingham representará a las Islas Malvinas.
La reunión contará con oradores destacados, incluyendo al Dr. Roz Savage MBE MP, el Dr. Al Pinkerton MP, el MLA John Birmingham de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas (Falkland islands), y Lucy Kay de Open Seas.
Esta colaboración destaca el objetivo compartido de proteger los ecosistemas marinos de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), una amenaza importante para la sostenibilidad de la región. La economía de las Islas Malvinas depende en gran medida de una pesquería saludable, lo que hace de este un tema crítico para el gobierno local y sus socios. La conferencia proporciona una plataforma crucial para discutir soluciones y crear conciencia entre políticos y expertos en conservación.
El informe describe logros clave, como la mayor utilización de subproductos de pescado para la fabricación de harina y aceite de pescado, y el fortalecimiento de las asociaciones destinadas a respaldar las prácticas responsables de abastecimiento y producción.
Al comentar sobre la publicación, Petter M. Johannessen, Director General de IFFO, declaró:
"El Informe Anual de 2024 refleja la resiliencia de nuestro sector y su compromiso con la mejora continua. Los ingredientes marinos siguen siendo esenciales para la seguridad alimentaria mundial, y estamos orgullosos de ver un reconocimiento cada vez mayor de su papel en la nutrición baja en carbono. El progreso de este año demuestra cómo la colaboración y la innovación pueden impulsar un cambio significativo."
El fallo no impone una prohibición inmediata y ordena una revisión de las protecciones al delfín de Maui
Un tribunal federal de Estados Unidos ha dictaminado que las importaciones de productos del mar de la Isla Norte de Nueva Zelanda podrían enfrentarse a una prohibición debido a que el país no cumple con los estándares estadounidenses para proteger al delfín de Maui, una especie en peligro de extinción. El fallo, reportado por Daniel Cusick de E&E News, encontró que ciertas pesquerías de Nueva Zelanda no cuentan con protecciones "comparables en efectividad" a las exigidas por la Ley de Protección de Mamíferos Marinos de EE. UU.
Aunque el Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. no impuso una prohibición inmediata de las importaciones, sí ha ordenado al Departamento de Comercio que reevalúe las políticas de Nueva Zelanda. El departamento debe presentar pruebas de su cumplimiento antes del 24 de noviembre.
Este fallo es una victoria significativa para los grupos ecologistas que han sostenido durante mucho tiempo que Nueva Zelanda no está haciendo lo suficiente para proteger al delfín de Maui, uno de los delfines marinos más raros del mundo, con una población estimada en menos de 60 individuos.
Un pescador de Sitka, Alaska, logró una captura inusual al pescar un atún barrilete, una especie de agua cálida, directamente en Crescent Harbor. El atún, que pesaba 18 libras y medía 30 pulgadas, fue avistado por primera vez por residentes locales y pronto atrajo la atención de pescadores y biólogos del Departamento de Pesca y Caza de Alaska.
Jake Wieliczkiewicz, biólogo de gestión del área, confirmó que si bien no es inusual ver atunes en aguas abiertas, encontrar uno tan cerca de la costa en Sitka es muy raro y "definitivamente nos despertó el interés".
El pescador local Jason Own, de 25 años, capturó el pez con un fusil submarino. Su hazaña, calificada como una captura codiciada, generó vítores entre los espectadores. La aparición del atún podría estar relacionada con el clima inusualmente cálido que ha experimentado la zona, con temperaturas oceánicas más altas de lo normal. Según Troy Tydingco, biólogo de gestión del área de Sitka, esta "banda de temperatura cálida no suele acercarse a la costa del sureste de Alaska".
El pescador aprovechó por completo la captura, cocinando y utilizando todas las partes del atún, incluyendo la cabeza y la espina dorsal.
Esta semana, en el Parlamento Europeo, una coalición de organizaciones líderes del sector pesquero y acuícola (*) entre las que se encuentra la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP), han lanzado formalmente una propuesta conjunta instando al desarrollo de un Plan de Acción de la UE para los Alimentos Azules para 2026. Una propuesta que parte de la consideración de que los alimentos azules, procedentes de la pesca y la acuicultura, ofrecen una oportunidad estratégica para abordar en Europa los desafíos en materia de seguridad alimentaria, valores nutricionales, resiliencia climática, salud pública, prosperidad socioeconómica y medios de vida, así como para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Fuente: iPac acuicultura | Lea el articulo completo aqui
El langostino se resiente de un conflicto que mantuvo durante meses la flota amarrada
El informe de coyuntura de la Subsecretaría de Pesca de Argentina de junio del 2025, da cuenta de una caída histórica de capturas de langostino y de un fuerte crecimiento en las exportaciones de calamar. España destaca como el segundo mayor importador de productos pesqueros argentinos.
Los mercados más relevantes en el primer semestre fueron China (117.924 toneladas y 302 millones de euros), España (24.100 y 86 millones) y Tailandia (19.609 y 61)»
Autor: Cecilia Valdez / La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Loch Duart ha ganado el premio al Mejor Producto de Pescado y Marisco en los premios Scotland Food & Drink por su gama de salmón ahumado de marca propia, lanzada hace apenas unos meses.
En los premios Scotland Food & Drink celebrados en Glasgow, Loch Duart fue declarado ganador en la categoría de Mariscos.
Mark Warrington, director general de Loch Duart Salmon, declaró: «Queremos agradecer a Scotland Food & Drink y al jurado por elegir el salmón ahumado de Loch Duart como Producto de Pescado y Mariscos del año.
Autor: Robert Outram / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
La Oficina de Desarrollo Marítimo Irlandés (IMDO) del Instituto Marino ha publicado el informe Irish Maritime Transport Economist correspondiente a 2024. La principal conclusión de este informe es que 2024 fue un año de crecimiento para el sector marítimo irlandés.
El índice iShip del IMDO creció un 2% tras una fuerte caída en 2023. Esto se debió en parte al aumento del tráfico de graneles a través de nuestros puertos, en particular de graneles secos, donde siete de los nueve puertos de graneles secos registraron crecimiento. En el mercado de graneles líquidos, los volúmenes disminuyeron un 8%, debido casi en su totalidad a la caída de las exportaciones. Sin embargo, las importaciones irlandesas de productos líquidos a granel, como el combustible para el transporte y el gasóleo para calefacción, se mantienen notablemente estables.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
El sector pesquero de Vigo defiende la sostenibilidad medioambiental y social de su flota en el Atlántico Sudoccidental.
Vigo - En relación con la información de la campaña que la ONG EJF ha iniciado, respecto a las pesquerías de cefalópodos en el Atlántico sudoccidental, ARVI recuerda que las flotas de empresas españolas, tanto de buques con bandera española como con las de países del área del Atlántico SW, operan de forma respetuosa respecto a las vigentes medidas tanto de carácter medioambiental como social.
ARVI está de acuerdo en la necesidad de que desde la UE se adopten las medidas precisas que de forma eficaz eviten la entrada de productos pesqueros obtenidos mediante trabajo forzoso y malas praxis medioambientales, y en el caso del Atlántico SW son los que capturan las flotas de capital asiático que operan en el área.
Además y como viene proponiendo desde hace varios años, ARVI se muestra totalmente favorable a que en el Atlántico sudoccidental se den los pasos necesarios para la creación de una Organización Regional de Pesca que pueda gestionar de forma sostenible toda la actividad pesquera, alcanzando los niveles de las que despliegan las flotas representadas en ARVI.
CAPIP, CAFACH, CAPECA y CEPA argumentan que la situación es "delicada" dada la coyuntura de la industria y los retrasos en el arranque del langostino
Soportar nuevos incrementos en las tarifas es "inviable". Es el mensaje que el sector pesquero argentino, representado por la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) han trasladado al sector vinculado a la Cámara del Transporte. El sector argumenta que, dada la “delicada situación” que afronta la actividad pesquera dada la “coyuntura” de la industria o los recientes conflictos laborales que retrasaron el inicio de la campaña de langostino, las empresas no pueden continuar incrementando costos.
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
Las ventas de pescado enlatado en EE. UU. siguen experimentando un crecimiento constante, en parte gracias a las tendencias actuales en redes sociales que contribuyen a que los estadounidenses conozcan mejor el valor y la calidad del producto.
Uno de los muchos proveedores que se beneficia del crecimiento de los mariscos enlatados sostenibles y premium es EcoFish, con sede en Dover, New Hampshire, EE. UU., propietaria de las marcas Freshé y Henry & Lisa’s Natural Seafood.
El fundador y presidente de EcoFish, Henry Lovejoy, declaró a SeafoodSource que el éxito de la empresa se debe a su objetivo original de llevar mariscos enlatados de "calidad europea" a las costas estadounidenses.