Otros Medios | EuropaAzul: Inpesca reabandera en Omán su segundo atunero: el Txori Bi que se suma al Txori Berri
OMÁN
Tuesday, August 19, 2025
La firma atunera bermeana Inpesca ha trasladado al pabellón de Omán su segundo cerquero, el Txori Bi, en una operación que mantiene la propiedad en manos vascas pero encarga la gestión operativa en el Índico a la firma omaní Tuna Development SPC. El Txori Berri ya operaba bajo esa estructura desde 2024.
La reconfiguración del pabellón de los dos buques se confirma en registros públicos y listados regulatorios. El Txori Berri figura como atunero de bandera omaní con licencia industrial en Seychelles, mientras el Txori Bi aparece actualmente con bandera de Omán en bases AIS comerciales; en 2024 llegó a constar con licencia seychellense como buque de apoyo bajo pabellón español, lo que sugiere un tránsito regulatorio reciente.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
La industria de productos del mar de Vietnam ha demostrado un sólido crecimiento en los primeros siete meses de 2025, con un volumen total de exportaciones que alcanzó los $2.4 mil millones. Esto representa un significativo aumento del 13% en comparación con el mismo período del año pasado. El repunte en las exportaciones fue generalizado, con la mayoría de los productos clave contribuyendo a esta tendencia positiva.
En coordinación con otros organismos como Sernapesca, el Ministerio Público, UAF, CMF y las Policías, el Servicio sigue analizando el funcionamiento de diversas redes o “grupos económicos” vinculados al comercio ilícito del salmón en el país.
Mediante el trabajo coordinado con otros organismos públicos y privados, como Sernapesca, el Ministerio Público, las Policías, la UAF, CMF y los gremios productores de salmón, el Servicio de Impuestos Internos ha podido identificar que el robo de importantes volúmenes de salmón desde los centros productivos en el sur del país, o bien, durante su traslado a los puertos o aeropuertos para su exportación, está dando origen al funcionamiento de verdaderas redes económicas y familiares dedicadas a la comercialización ilegal de este producto.
Aller Aqua Norge enfrenta juicio por la fuga de 35.000 salmones.
Aller Aqua Norge, filial noruega de la empresa danesa de piensos Aller Aqua, irá a juicio el 18 de agosto de 2025 por una fuga de salmón en 2022, que provocó la salida de aproximadamente 35.000 peces de su centro Flotenset en Vadheimsfjorden, Sogn.
La fuga, ocurrida la noche del 29 de octubre de 2022, afectó a salmones sexualmente maduros y a peces portadores de enfermedades durante la temporada de desove del salmón salvaje en Sognefjorden.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
La Universidad de Stirling afirma que su nuevo centro de investigación en acuicultura, a punto de finalizar, ya ha generado millones para la economía local.
El Centro Nacional de Tecnología e Innovación en Acuicultura (NATIH) está financiado por una inversión de 17 millones de libras del Gobierno del Reino Unido, a través del Acuerdo de la Región de la Ciudad de Stirling y Clackmannanshire, así como por una subvención de 1 millón de libras de la Fundación Wolfson y una inversión de la Universidad.
Autor: Robert Outram / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
La Agencia Federal de Pesca de Rusia (Rosrybolovstvo) está realizando un nuevo intento por vender ciertas cuotas de cangrejo de las nieves de aguas profundas tras varios intentos anteriores fallidos.
La subasta se realiza en dos lotes, cada uno de los cuales incluye el 50% de las cuotas de inversión para el cangrejo de las nieves en las subzonas de Ojotsk del Norte y Sajalín Oriental, así como para el cangrejo de las nieves rojo en las subzonas de Primorie y Sajalín Occidental, según informó Fishnews. El último precio de salida para la subasta se ha fijado en 852 millones de rublos (10,6 millones de dólares, 9,1 millones de euros), inferior a los 946,7 millones de rublos (11,8 millones de dólares, 10,1 millones de euros) publicados durante el intento anterior de venta de las cuotas de cangrejo.
Además del precio de compra, los compradores de las cuotas de cangrejo deberán construir un nuevo buque pesquero en Rusia.
Autor: Chris Chase / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
Ocho empresas exportadoras y/o con potencial exportador de la Región de Los Lagos formarán parte del stand de Chile en Aqua Nor 2025, la feria internacional de tecnología acuícola más importante del hemisferio norte, que se realizará entre el 19 y el 21 de agosto en el recinto Trondheim Spektrum, en Noruega.
La convocatoria de ProChile estuvo dirigida a empresas de sectores vinculados a la acuicultura como metalmecánica, soluciones tecnológicas, software, servicios ambientales, genética, nutrición y diseño. Se trata de las empresas Imatek SpA, Veterinary Histopathology Center SpA, Bioled SpA, Sudvet SpA, Oxytek SpA, Enerpry Ingeniería y Servicios Chile SpA, Retina Lab SpA y Biocode SpA.
Fuente: MundoAcuicola | Lea el articulo completo aqui
El sector del palangre gallego, flota que se encarga de la captura de pez espada y tiburón, tembló en 2013. La Comisión Europea impulsó en aquel año una restrictiva normativa que impedía separar las aletas del cuerpo a bordo, ante el temor de que se produjera una práctica conocida como finning, que es realizar el corte para tirar luego el cuerpo al mar, algo que no se producía en la flota europea. Aquello redujo significativamente el espacio en bodega, aumentó las labores a la hora de la descarga y trajo consigo no pocos problemas para el sector. Aquello supuso el pistoletazo de salida para una reestructuración de la flota palangrera gallega que parece haberse completado doce años después.
Autor: Adrian Amoedo / Faro de Vigo | Lea el articulo completo aqui
La actualización del informe "Snapshot of the Large-Scale Tropical Tuna Purse Seine Fishing Fleets" de la Fundación Internacional para la Sostenibilidad del Pescado (ISSF) revela que, a junio de 2025, el número de grandes atuneros cerqueros en activo en todos los océanos del mundo se ha incrementado; sin embargo, la capacidad global permanece estable. En concreto, actualmente operan 675 buques de cerco a gran escala (LSPS, por sus siglas en inglés), lo que representa un aumento del 3,8 % respecto al año anterior. Sin embargo, el volumen total de bodegas de pescado (FHV) apenas supera los 864 000 m³, con un incremento inferior al 0,2 % en la capacidad pesquera global.
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
Si la tecnología no falla, desde este 15 de agosto arranca la era digital en trámites tan habituales como esenciales para los barcos de pesca, de recreo y de transporte marítimo: el despacho y el enrole de tripulantes. Comienza la transición del soporte de papel al informático, pero solo para los trámites que se realicen a partir de hoy. Los que tengan vigencia más allá de hoy no será necesario digitalizarlos hasta su vencimiento.
Ana Núñez, directora general de la Marina Mercante, explicaba días atrás que el procedimiento informatizado incidirá «por igual» en pesca, náutica de recreo y transporte marítimo
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui