Otros medios | SalmonBusiness: El gigante de los productos del mar anuncia su plan de cambiar su nombre a Umios
JAPÓN
Monday, March 24, 2025
El cambio de marca busca fortalecer su identidad y compromiso con las soluciones sostenibles de productos del mar, alineándose con las tendencias de la industria y las preferencias de los consumidores.
El conglomerado japonés de productos del mar Maruha Nichiro cambiará su nombre corporativo a Umios el 1 de marzo de 2026, según anunció la compañía esta semana.
El cambio de marca refleja un giro estratégico hacia la sostenibilidad, la innovación y el posicionamiento en el mercado global, mientras la compañía se prepara para su "tercera fundación" desde que se establecieron las empresas originales a finales del siglo XIX y principios del XX.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completoaquí
El barco, de Portonovo, fue «cazado» en O Grove con 600 kilos más de lo permitido
Mar condena estas prácticas y alerta del riesgo para el sector
Una sanción económica para el armador que asciende a 9.671 euros, la incautación del producto intervenido y la suspensión, durante tres meses, del permiso de explotación para faenar con nasa de pulpo en su barco, de 9,5 metros de eslora, construido en poliéster en el año 2011 y censado en Portonovo (Sanxenxo).
Esa es la propuesta de sanción para J.F.A.F. y su barco planteada por la Consellería do Mar en relación con los hechos acaecidos el pasado día 3 en Porto Meloxo (O Grove), apenas 48 horas después de que comenzara la campaña del pulpo en Galicia.
Autor: Manuel Mendez / Faro de Vigo l Lea el articulo completo aqui
Shaurya Agarwal, cofundador de Blue Wave Aquaculture, busca no solo llevar trucha arcoíris de calidad producida mediante RAS a los exigentes consumidores indios, sino también servir de modelo para impulsar una nueva industria en su país.
Según Agarwal, existe una demanda significativa de trucha en India, pero los consumidores se enfrentan a una disyuntiva bastante difícil de aceptar: pueden optar por pescado de cultivo nacional, que no siempre se produce con altos estándares de calidad, o recurrir a alternativas costosas importadas de Noruega y Dinamarca.
Blue Wave busca capitalizar esta situación produciendo trucha de primera calidad en India a un coste significativamente menor. De hecho, según Agarwal, mientras que el promedio de la industria para la producción de trucha mediante RAS a nivel mundial ronda los 26 dólares por kg, los costes de producción de Blue Wave deberían ser 10 dólares por kg inferiores, gracias a la reducción de los costes de mano de obra, transporte y energía.
Autor: Rob Fletcher / The Fish Site l Lea el artículo completo aquí
Mowi amplía su presencia en EE. UU. con su lanzamiento en los supermercados Sedano's del sur de Florida.
Mowi ha conseguido un nuevo espacio en Sedano's, la cadena de supermercados de propiedad hispana más grande de Estados Unidos, ofreciendo sus productos premium de salmón preenvasado a los consumidores del sur de Florida.
La oferta incluye cortes frescos de salmón del Atlántico envasados con piel bajo la marca Mowi, posicionada como una opción con calidad de restaurante para el consumo en casa.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Los exportadores canadienses de salmón y otros productos del mar se enfrentan a una nueva amenaza arancelaria por parte de Donald Trump.
El presidente estadounidense ha anunciado que impondrá un impuesto del 35 % a todos los productos canadienses a partir del 1 de agosto.
La última amenaza de Trump se produjo en una carta al primer ministro Mark Carney, publicada por el presidente en su red social, Truth Social, el jueves por la noche.
Canadá vende productos del mar por un valor de más de 4000 millones de dólares canadienses (2200 millones de libras esterlinas) a EE. UU., con el salmón y la langosta a la cabeza.
Autor: Vince McDonagh / Fish farmer | Lea el artículo completo aquí
Con centros de cultivo en distintas regiones del sur de Chile, Australis Seafoods ha impulsado en los últimos años una serie de transformaciones orientadas a fortalecer la sostenibilidad sanitaria de su operación. Reducción en el uso de antibióticos, mejoras en los procesos de traslado desde pisciculturas y monitoreos permanentes en mar forman parte de las líneas de trabajo actuales de la compañía.
Uno de los principales hitos recientes de Australis Seafoods ha sido la consolidación de centros de cultivo sin uso de antibióticos desde aguadulce hasta aguamar. Así lo planteó Joel Quidel, subgerente de Salud de la compañía, quien explicó que el camino comenzó en 2014-2015, cuando la empresa se propuso reforzar sus estrategias sanitarias con el objetivo de disminuir el uso de antibióticos, logrando avances sostenidos hasta alcanzar resultados concretos.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
La Asociación de Organizaciones de Productores Pesca España volverá a contar con un espacio propio en el Vigo SeaFest, el festival gastronómico y lúdico que ARVI celebra este fin de semana en la ciudad gallega con el objetivo de promocionar el consumo de pescado y divulgar entre la sociedad el papel del sector pesquero.
En este sentido, Pesca España aprovechará el evento para alzar su voz, y lo hará contra la pesca ilegal. En el marco de los eventos paralelos del festival, la AOP organiza la charla “Voces contra la pesca ilegal”. Será un encuentro en el que el sector expondrá su compromiso frente a esta práctica, así como sus efectos sobre la sostenibilidad de los recursos, las condiciones sociolaborales o la seguridad alimentaria.
La cita es hoy viernes, 11 de julio, a las 13:30 h, en el Escenario EG del Vigo SeaFest (Jardines de Montero Ríos, Vigo).
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
El salmón noruego sigue liderando la categoría mundial de sushi 40 años después de su introducción en Japón.
Este año se conmemora el 40.º aniversario de la introducción del sushi de salmón en Japón, gracias a un grupo de noruegos decididos a convencer a los japoneses de que el salmón crudo de alta calidad de Noruega podía complementar su plato nacional.
Reconocido mundialmente tanto por su valor nutricional como por su sabor, el sushi de salmón ha desempeñado un papel fundamental en el establecimiento de una preferencia global por el salmón crudo. Según estimaciones del Consejo Noruego de Productos del Mar (NSC), alrededor del 30 % del salmón noruego se convierte en sushi y se consume crudo.
En 1985, una delegación de noruegos viajó a Tokio para establecer relaciones comerciales y vender pescado a Japón.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Remora Robotics, fabricante de robots autónomos limpiadores de redes para piscifactorías, ha recaudado 164 millones de coronas noruegas (12 millones de libras) en una ronda de financiación para acelerar el lanzamiento de su producto. La solución combina la limpieza automatizada de redes con la inspección basada en IA, lo que, según Remora, supone un importante avance tecnológico para una industria piscícola más sostenible y eficiente.
Añade que la limpieza autónoma de redes favorece la salud de los peces al mantenerlas más limpias, lo que contribuye a crear mejores condiciones para la salud de las branquias y reduce los niveles de estrés de los peces.
Fuente: fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí
Argentina ha autorizado la apertura de la Subárea 12 a la pesca comercial de langostino a partir del 9 de julio, tras una prospección exitosa y recomendaciones del INIDEP, confirmando así nuevas oportunidades de captura dentro del Área de Veda Permanente para Juveniles de Merluza.
BUENOS AIRES – La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Nación ha anunciado la apertura a la pesca comercial de langostino (Pleoticus muelleri) en la Subárea N° 12. Esta decisión, comunicada este martes por la tarde, se basa en las directrices del Acta N° 20/2025 del Consejo Federal Pesquero y en los resultados de la prospección de langostino realizada en las Subáreas N° 7 y 12.
La medida, efectiva desde las 7:00 AM del 9 de julio, responde directamente a las recomendaciones del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), expresadas en su nota DNI N° 80/2025. Ambas subáreas se encuentran dentro del Área de Veda Permanente para Juveniles de Merluza (AVPJM), lo que resalta la importancia de la gestión cuidadosa del recurso.
Además de la apertura de la Subárea 12, se ha decidido extender por 24 horas la prospección que actualmente se lleva a cabo en la Subárea N° 7. Esta extensión permitirá recopilar más datos cruciales para futuras decisiones de manejo.
Esta autorización representa una importante noticia para el sector pesquero, abriendo nuevas zonas de captura para el langostino, un recurso de alto valor comercial para Argentina.
El distrito de Kasaragod ha obtenido el prestigioso Premio a la Excelencia del Departamento de Pesca 2025 del Departamento de Pesca de Kerala. El galardón reconoce los importantes logros del distrito en el sector pesquero, especialmente su sólido desempeño en el Proyecto Popular de Piscicultura.
Además del honor a nivel de distrito, dos piscicultores locales también recibieron premios individuales. Ravi P.P. de Padanna obtuvo el segundo lugar en la categoría 'Mejor Piscicultor de Producción de Alevines de Aguas Estuarinas', mientras que Sea Pearl Aquafarm de Kumbala aseguró el tercer lugar por 'Mejor Acuicultura Innovadora'. Estos reconocimientos forman parte de los Premios Anuales Estatales al Agricultor, instituidos para honrar las contribuciones excepcionales a la acuicultura en todo Kerala.
La administración del distrito atribuye este éxito a la eficiente implementación de los programas de pesca a nivel comunitario. El Recaudador de Distrito, K. Inbasekar, agradeció al Subdirector de Pesca, K.A. Labib, destacando su papel en la guía del distrito hacia el éxito.
Este último galardón se suma a la creciente lista de honores estatales de Kasaragod. El distrito ya había ganado anteriormente el premio 'Mejor Distrito' en el Proyecto Popular de Pesca Matsya Karshaka Award y el premio 'Mejor BMC' en los Premios Estatales de Biodiversidad de 2023. Además, el premio BMC del Panchayat de Distrito de Kasaragod fue el primero en el país en declarar un árbol, una flor y un ave que simbolizan la biodiversidad del distrito.