Otros medios | SeafoodSource: El Puerto de Vancouver movió carga récord en 2024
CANADÁ
Friday, March 14, 2025
El Puerto de Vancouver, en la provincia canadiense de Columbia Británica, anunció sus estadísticas anuales, que muestran que 158 millones de toneladas métricas (TM) de carga, incluyendo productos del mar, se movilizaron a través del puerto en 2024, lo que representa un aumento interanual del 5 % y un récord para el puerto.
La noticia del sólido desempeño del puerto en 2024 llega en medio de una creciente guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá. Xotta enfatizó, en un comunicado de la Autoridad Portuaria, que el Puerto de Vancouver estaba preparado para afrontar los desafíos del momento.
El viceprimer ministro de Malasia, Datuk Seri Dr. Ahmad Zahid Hamidi, se reunió con el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, donde ambos países alcanzaron un importante acuerdo sobre la certificación halal de productos.
YAKARTA -- Ahmad Zahid anunció que Malasia e Indonesia han acordado, en principio, que el logotipo halal emitido por el Departamento de Desarrollo Islámico de Malasia (JAKIM) será aceptado para los productos halal exportados a Indonesia. Esto significa que estos productos no estarán sujetos a un nuevo procedimiento operativo estándar para la certificación halal al ingresar a Indonesia.
Refiriéndose al problema recurrente de los pescadores que operan a lo largo de las fronteras marítimas de ambos países, Ahmad Zahid informó que él y el presidente Prabowo acordaron adherirse al memorando de entendimiento firmado en 2012. Este acuerdo estipula que los pescadores que crucen inadvertidamente las aguas territoriales de la otra parte deben recibir una advertencia inicial.
En este contexto, Ahmad Zahid instó a los pescadores malasios a utilizar constantemente el Sistema Automático de Identificación (SIA) y a asegurarse de que permanezca activado durante la navegación por el Estrecho de Malaca. Enfatizó que las autoridades malasias monitorearán activamente su posición y ubicación a través del SIA.
Recalcó la importancia de que las autoridades de Malasia e Indonesia informen sobre este asunto a sus respectivas comunidades pesqueras.
El Ministerio de Educación Superior, Investigación, Ciencia y Tecnología (MoHERST) de Gambia, en colaboración con las partes interesadas, ha validado un Plan Estratégico de Mejora (PEM) para los Centros de Excelencia en EFTP (Educación y Formación Técnica y Profesional) especializados en Pesca y Agroindustria.
Financiado por el Banco Mundial a través de su Unidad Central de Coordinación de Proyectos (UCP) del Ministerio de Finanzas y Asuntos Económicos de Gambia, el PEM busca mejorar los programas de formación, la gobernanza, la infraestructura y el desarrollo profesional en estos centros. También se centra en fortalecer los vínculos con la industria, el emprendimiento y la participación comunitaria.
En el foro de validación celebrado en Gambia, el Ministro de Educación Superior destacó la importancia de estos centros especializados en EFTP (uno para agroindustria en Tujereng y otro para pesca en Ndemban, que se establecerán en un plazo de cuatro años) para que Gambia avance de la seguridad alimentaria a la soberanía alimentaria. Hizo hincapié en la necesidad de que la ciencia aplicada y la educación permitan al país autoabastecerse sin depender de factores externos.
El objetivo es que Gambia se convierta en un Centro de Excelencia en EFTP para la región de la CEDEAO en los ámbitos de la pesca y la agricultura.
La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al 15 de mayo en el BEC – Bilbao Exhibition Center Más de 8.000 profesionales internacionales; Eroski, PepsiCo, Campofrío, Hijos de Rivera o COVAP expondrán sus estrategias de transformación digital para afrontar los retos del sector alimentario
F4F – Expo FoodTech 2025 ha presentado esta mañana las principales novedades de su próxima edición, que se celebrará del 13 al 15 de mayo en el BEC-Bilbao Exhibition Center,y que convertirá a Bilbao en referente internacional de la industria foodtech. La feria, que se llevará a cabo de forma simultánea con Pick&Pack for Food Industry, congregará a más de 8.000 profesionales
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
El primer superportaaviones acuícola del mundo ya zarpó: esto es lo que lleva a bordo.
El Guoxin 1 2-1, el primer buque acuícola inteligente del mundo de 150.000 toneladas, entró oficialmente en servicio tras su entrega el 17 de abril por parte de Beihai Shipbuilding, parte de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China. El buque fue desarrollado por el conglomerado estatal Guoxin Group, con sede en Qingdao, y operará bajo el nombre de Lu Ji Yu Yang 60617, según una publicación de WeChat de Qingdao Guoxin Group.
El buque es una versión mejorada del Guoxin 1 original de 100.000 toneladas, botado en 2022, y marca el inicio de la acuicultura en alta mar industrializada y a gran escala en China.
Fuente: SalmonBusiness l Lea el artículo completo aquí
El volumen de salmón coho esperado por Chile en el primer trimestre de este año fue de 88.482 toneladas, un récord para un primer trimestre.
Es el segundo año consecutivo que las exportaciones chilenas de salmón coho superan las 85.000 toneladas en el primer trimestre. Las exportaciones han aumentado casi un 35% desde el primer trimestre de 2023, cuando el país exportó 65.861 toneladas de salmón coho.
Además, el salmón coho ha demostrado ser un producto muy valorado en los mercados asiáticos, especialmente en Japón, donde es la principal especie importada desde Chile.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
El gigante noruego del salmón, SalMar, asumirá el control total de la salmonicultora más pequeña, Wilsgard AS, según se anunció hoy.
SalMar ya posee el 37,5% de Wilsgard y dicha operación, valorada en unos 130 millones de libras, lleva varias semanas en trámite.
SalMar anunció que los consejos de administración de ambas compañías aprobaron el plan de fusión y añadió: «Esta fusión unirá a dos importantes empresas del sector pesquero y acuícola, y esperamos aprovechar las oportunidades que esto presenta».
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
El TAC para las poblaciones de estornino y caballa moteada en la Corriente Cálida de Tsushima se mantiene en línea con la propuesta del año anterior.
La Agencia de Pesca ha propuesto un total admisible de captura (CTP) de 210.000 toneladas para las poblaciones de estornino y caballa moteada de la Corriente Cálida de Tsushima para el año de gestión 2025 (julio de 2025 a junio de 2026).
Esta propuesta se presentó en una reunión celebrada en la ciudad de Fukuoka el 17 de julio, organizada conjuntamente por la Agencia de Pesca y la Agencia de Investigación y Educación Pesquera. La reunión sirvió como plataforma para intercambiar opiniones sobre el establecimiento de los TAC para estas poblaciones clave.
El grupo de la Corriente Cálida de Tsushima, a la derecha, se superpone con los caladeros de Corea y China.
Durante la reunión, se informó que el TAC combinado propuesto para las poblaciones de estornino y caballa moteada para el año de gestión 2025 sería de 208.700 toneladas. De este total, se propone reservar 28.300 toneladas como asignación nacional. Tras esta presentación, se mantuvieron conversaciones con representantes de las prefecturas y pescadores pertinentes para recabar sus opiniones.
Cabe destacar que el TAC combinado propuesto de 208.700 toneladas para el año de gestión 2025 es coherente con el TAC propuesto para el mismo año de gestión en 2024.
Esta herramienta digital proporciona a acuicultores, emprendedores y profesionales un mapa interactivo para explorar centros de producción, localizar proveedores de semillas e insumos, acceder a servicios de transporte y asistencia técnica especializada, y ubicar plantas de procesamiento y centros de comercialización.
Además de la información geográfica y de contacto, "ADA Perú" ofrece planes de negocio predefinidos, ideales para aquellos que buscan iniciar o fortalecer sus emprendimientos acuícolas. La app también incluye fichas informativas detalladas sobre especies prioritarias para la acuicultura en Perú, como la trucha arcoíris, la tilapia, la concha de abanico, el paiche, diversas algas, la gamitana, el camarón gigante de Malasia y el sábalo, entre otras.
"ADA Perú" se presenta como un ecosistema digital innovador que materializa el potencial de la tecnología al servicio del desarrollo productivo. La aplicación no solo conecta datos relevantes del sector, sino que también busca generar oportunidades de inversión, fomentar el crecimiento de los negocios acuícolas y promover la colaboración entre los diversos actores de la cadena de valor.
RFC comparte la exitosa colaboración entre minoristas y pescadores en un encuentro de actores del sector para debatir sobre transparencia, intercambio de información y tendencias de consumo.
Moscú acogió la reunión inaugural del Club de Pesca el 11 de abril, un evento patrocinado por la Compañía Pesquera Rusa (RFC por su sigla en ingles). En el encuentro, RFC compartió sus experiencias positivas en el fomento de la colaboración directa entre cadenas minoristas y pescadores.
El objetivo principal del Club de Pesca es establecer un foro abierto para el intercambio de perspectivas empresariales y la exploración de ideas innovadoras y su aplicación práctica en el sector pesquero. La primera reunión atrajo a aproximadamente 100 participantes de diversos segmentos del mercado pesquero. Entre los asistentes se encontraban pescadores, especialistas en logística, comerciantes, importadores, procesadores, minoristas, comerciantes en línea, así como profesionales del marketing, analistas y otros expertos del sector. Esta amplia participación subrayó el gran interés del mercado en facilitar el diálogo directo a lo largo de la cadena de suministro.
Un momento clave de la reunión fue la presentación del director ejecutivo de RFC, Savelii Karpukhin, quien presentó un proyecto único y exitoso. En 2023, la cadena minorista Perekrestok firmó un acuerdo de suministro directo con RFC y Agama Istra para abadejo procedente directamente de los mares de Bering y Ojotsk.
Una parte del atún pescado en esta almadabra se destinará a la acuicultura
Grupo Ricardo Fuentes ha iniciado el lunes de esta semana la campaña de pesca de atún rojo salvaje en la almadraba de Barbate con la tradicional primera ‘levantá’. La actividad, gestionada a través de la sociedad Pesquerías de Almadraba, ha comenzado, informando desde el Grupo, “con más personal y mejoras en equipamientos y en infraestructuras”.
La almadraba de Barbate, detallan las mismas fuentes, “se ha preparado durante las últimas semanas para afrontar una campaña para la que se ha reforzado la plantilla tanto en tierra como en mar, alcanzando un total de 77 personas”. La compañía también ha puesto en marcha inversiones en mejoras logísticas y de infraestructura para la construcción de una nueva instalación de frío y la adquisición de una embarcación específica para acuicultura
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui