Otros Medios | iPac.acuicultura: Noruega pone en valor y refuerza la posición de sus productos ante los pescaderos nacionales
NORUEGA
Wednesday, March 05, 2025
“La naturaleza importa, la gente importa, la sostenibilidad importa”. A lo que se sumaría la tradición y el origen. Estos son los pilares de la narrativa en comunicación que está permitiendo al Norwegian Seafood Council y su marca Seafood from Norway crear una historia única que guía su actividad en el ámbito de la comercialización de los productos de la acuicultura y la pesca de este país y que, por otra parte, les está permitiendo diferenciarse de sus competidores.
Así lo señaló el director de Seafood from Norway, Tore Holvik, durante una de sus intervenciones en la Academia de Fedepesca para profesionales del comercio detallista en colaboración con el Consejo de Productos del Mar de Noruega
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
Salmon Evolution (OSE: SALME) ha anunciado una mejora operativa continua, alcanzando una producción récord hacia el cierre del segundo trimestre de 2025, según informó la compañía.
Oslo – La empresa noruega Salmon Evolution ha reportado un sólido desempeño en el segundo trimestre de 2025. La compañía cosechó 1.232 toneladas de salmón eviscerado con cabeza (HOG), logrando un precio de venta de aproximadamente $6.80 por kilogramo.
El crecimiento neto de la biomasa alcanzó las 1.604 toneladas de peso vivo (LW). Este dato incluye una pausa precautoria en la alimentación de los peces, que redujo el crecimiento en unas 100 toneladas, debido a actividades de voladura para las tuberías de toma de agua de la fase 2.
La granja se encuentra actualmente completamente abastecida, con una biomasa en pie de 3.043 toneladas LW al final del trimestre, lo que cumple con los objetivos de la compañía.
Trond Håkon Schaug-Pettersen, CEO de Salmon Evolution, destacó que la empresa mantiene "operaciones estables" y que su buena composición de biomasa augura un "desarrollo positivo continuo" en los próximos trimestres.
Este rendimiento consolida la capacidad de Salmon Evolution para un crecimiento y rentabilidad sostenidos.
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) organizó un taller virtual el 25 de junio, revelando los resultados de su programa “Determinación y vigilancia de la resistencia de Caligus rogercresseyi a antiparasitarios”. Este programa, en su octava etapa, busca reforzar el conocimiento técnico y apoyar decisiones sanitarias clave en la salmonicultura chilena.
El Dr. Jaiber Solano Iguarán, investigador senior del IFOP, informó de 254 bioensayos válidos en 95 muestreos, abarcando 28 Áreas de Concesión de Salmonicultura (ACS) en Los Lagos y Aysén. La investigación evaluó la respuesta del parásito a azametifós, deltametrina y cipermetrina.
Los hallazgos indican una tendencia al aumento del valor EC50 para azametifós, sugiriendo la necesidad de diversificar las herramientas de control. Por otro lado, deltametrina y cipermetrina mostraron una tendencia a la disminución del EC50 en algunas zonas, lo que podría indicar una mejor respuesta.
El programa también avanza en métodos innovadores, incluyendo el análisis de la morfometría del parásito y la validación de bioensayos con compuestos no farmacológicos, como el peróxido de hidrógeno y extractos vegetales.
La colaboración entre Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) e IFOP ha sido fundamental. Futuros desafíos incluyen el estudio de la conectividad genética de Caligus y la ampliación de la cobertura geográfica para optimizar la sanidad del sector.
Con 616 votos a favor, 29 en contra y 36 abstenciones, el Pleno del Parlamento Europeo ha dado luz verde definitiva al nuevo protocolo del nuevo acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Groenlandia, que permitirá a los buques europeos faenar en aguas groenlandesas durante los próximos seis años, hasta 2030. El protocolo, en vigor provisional desde el pasado diciembre permitirá a la flota europea capturar especies clave como bacalao, fletán negro, gallineta nórdica y camarón boreal. También contempla el posible acceso a la pesquería de capelán si esta se reabre. En conjunto, el protocolo establece posibilidades de pesca anuales de hasta 30 906 toneladas; 13000 t de capelán (si se autoriza su pesca); 6675 t de fletán negro (Greenland halibut); 6581 t de camarón boreal (Northern prawn); 2100 t de gallineta nórdica (redfish); y 2050 t de bacalao (cod)
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
Proximar Seafood ha anunciado un amplio plan de refinanciación que, según afirma, fortalecerá la liquidez de la compañía, a la vez que simplificará y fortalecerá su balance.
El plan integral de refinanciación incluye nueva emisión de capital mediante una emisión de derechos que garantiza el trato equitativo a todos los accionistas y una colocación privada, así como modificaciones y refinanciación del capital de deuda de la compañía.
Proximar afirmó haber explorado durante mucho tiempo opciones de financiación alternativas, y este plan ofrece actualmente la solución más viable y concreta para la refinanciación y el posicionamiento futuro.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer| Lea el artículo completo aquí
Un proyecto para reciclar residuos en un criadero de acuicultura en Wester Ross ha obtenido hasta 630.290 libras esterlinas de Highlands and Islands Enterprise (HIE).
Bakkafrost Scotland Limited lidera el proyecto, con una inversión total de más de 2,5 millones de libras esterlinas.
El primer proceso de este tipo en Escocia, conocido como pirólisis, convierte los residuos de la acuicultura en biocarbón, que se utilizará en el sector forestal.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Cincuenta especialistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay participaron recientemente en un Taller Regional sobre la Promoción de las Directrices para la Acuicultura Sostenible (GSA).
El taller, celebrado en Panamá, financiado por la Unión Europea y organizado por la FAO, destacó la necesidad de que los países de América Latina y el Caribe evalúen el estado actual de la acuicultura y alineen sus políticas y marcos de gobernanza con los principios de las Directrices, mediante estrategias concretas, planes de acción y capacitación adaptados a las necesidades nacionales.
Fuente: Worldfishing | Lea el artículo completo aquí
Con el fin de la veda, Chile vive un auge en exportaciones de centolla. China concentra el 80% de los envíos. Autoridades llaman a respetar normativa.
Tras el levantamiento de la veda el pasado 1 de julio en las regiones de Magallanes y el sur de Aysén, y con la próxima apertura en Los Lagos, Los Ríos y el norte de Aysén desde el 1 de diciembre, comienza una nueva temporada donde la centolla austral aparece fresca en los restaurantes. Según Las Últimas Noticias (LUN), esta apertura marca “su formato más sabroso”.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
Los exejecutivos de la salmonicultora chilena Nova Austral, Nicos Nicolaides Bussenius y Drago Covacich MacKay, fueron condenados ayer a 800 días de prisión y a una multa de 24 unidades tributarias (1.654.152 pesos chilenos, o £1.306) cada uno, como autores del delito de contaminación hídrica reiterada entre 2017 y 2019.
Además, Isaac Aaron Ollivet Besson Osorio y Rigoberto Antonio Garrido Arriagada fueron condenados a 40 días de prisión y a una multa de 4 unidades tributarias (£218) cada uno, como "cómplices del delito de contaminación hídrica, entre 2017 y 2019" en el juzgado de Porvenir, capital de la provincia de Tierra del Fuego.
Fuente: fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí
La salmonicultora chilena Multi X ha lanzado una nueva estrategia de sostenibilidad denominada "El ABC de la Sostenibilidad".
Según la empresa, cada letra representa un pilar de la estrategia y agrupa iniciativas y métricas específicas que deben seguirse para lograr una sostenibilidad adecuada.
La letra "A" representa el bienestar animal y representa los objetivos de Multi X de garantizar la condición óptima de su salmón de cultivo. Este pilar reúne sus objetivos asociados de salud y producción, incluyendo la reducción del uso de antibióticos, la eliminación de interacciones letales con mamíferos marinos en sus operaciones y la mejora de las tasas de supervivencia de los peces.
Autor: Christian Molinari / SeafoodSource l Lea el artículo completo aquí
BioMar aumenta los niveles de vitamina D3 en los alimentos para salmón tras los resultados de una investigación.
El productor de alimentos BioMar ha más que duplicado el contenido de vitamina D3 en todas sus dietas para salmón, tras ensayos internos que vincularon una mayor suplementación con mayores niveles de vitamina en los filetes, sin efectos adversos en el rendimiento de los peces.
Esta medida se produce después de que la UE aumentara la concentración máxima permitida de vitamina D3 en los alimentos acuícolas para salmónidos de 2500 a 60 000 UI/kg en 2019. BioMar afirmó que su investigación confirmó que una mayor inclusión en la dieta condujo a un aumento proporcional de la vitamina D3 en el filete de pescado, sin un impacto medible en el crecimiento, la ingesta de alimento ni las tasas de conversión.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí