Anfaco-Cecopesca analiza los resultados del ejercicio; vuelve a exigir la eliminación del atún de las negociaciones EU-Tailandia; y se mantiene expectante ante las implicaciones de la guerra arancelaria de Trump. Las perspectivas para 2025 son "inciertas".
Un sector que crece de manera sostenida y que incrementa su músculo exportador para compensar la reducción del consumo de productos del mar en España, que por primera vez afecta al atún en lata. Esta es la coyuntura que afronta la industria de las conservas de pescado y marisco, con un ojo puesto en Estados Unidos, ante la incertidumbre que genera la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump, y otro en Tailandia.
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
El fondo paneuropeo de infraestructuras Marguerite invertirá en el proveedor noruego de servicios marinos de piscicultura AQS.
Marguerite adquirirá una participación del 50% en AQS a través de su nuevo fondo, Marguerite III. Esto se realizará mediante una ampliación de capital mediante la emisión de nuevas acciones de AQS.
La alianza estratégica respaldará la estrategia a largo plazo de AQS e impulsará un mayor crecimiento con la expansión de su flota y organización. Fanøyskjæret AS, la empresa familiar de Sandra, Edvard y Ove Løfsnæs, conservará una participación del 50%.
Fuente: fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí
La empresa atunera española Balfegó se prepara para inaugurar una nueva planta de procesamiento y oficinas en España a tiempo para la Seafood Expo Global 2025, que se celebrará este año en Barcelona, ??España, del 6 al 8 de mayo.
Balfegó captura atún rojo en mayo y junio de cada año y luego lo cría en granjas frente a la costa de L'Ametlla, España. La empresa alimenta a sus peces con una dieta específica según las necesidades de los clientes y los cosecha mediante el método japonés ikejime para obtener un producto de alta calidad.
Autor: Chris Chase / SeafoodSource l Lea el artículo completo aquí
La salmonicultora islandesa Arnarlax ha alertado a las autoridades sobre una posible fuga tras el descubrimiento de un agujero en una de sus bolsas de cerco.
El incidente tuvo lugar en sus instalaciones de Vatneyri, en Patreksfjörður, donde se encuentran unos 117.000 salmones.
La Autoridad Islandesa de Alimentos y Veterinaria recibió una notificación de Arnarlax hace aproximadamente una semana.
El agujero se descubrió durante una inspección subacuática de rutina y la reparación se completó ese mismo día.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Hofseth Processing en Ålesund se someterá a una importante modernización en los próximos meses para ampliar su capacidad y optimizar la producción.
Para satisfacer la creciente demanda y optimizar el procesamiento del salmón y la trucha de cultivo, Hofseth implementará mejoras sustanciales en sus instalaciones de Ålesund, según un comunicado de prensa de la empresa.
La empresa duplicará su capacidad de clasificación mediante la transición de una clasificadora de pescado entero de Marel de una sola vía a una de dos vías. Para integrar esta expansión con su infraestructura existente, Hofseth colaboró ??con Marel, MMC First Process y Samey Robotics para desarrollar una solución integral que mejora tanto la capacidad de clasificación como la flexibilidad operativa, a la vez que contribuye a los objetivos de producción sostenible de alimentos.
La línea modernizada contará con un sistema de clasificación de pescado entero de dos vías con el software AXIN de Marel integrado. MMC First Process suministrará un tanque de enfriamiento en espiral y un sistema de descarga continua de pescado, además de una solución automatizada de cajas vacías con un aumento del 200 % en la
Luego de la certificación obtenida por 36 embarcaciones de la flota amarilla bajo el estándar Marine Stewardship Council (MSC), se iniciaron conversaciones a mediados de 2024 con representantes de la flota artesanal, cuyas embarcaciones tienen menos de 10 metros de eslora. Esta flota no fue incluida en el proceso de certificación anterior debido a la falta de información sobre sus impactos en el ecosistema.
Elba Brunetti, directora de CeDePesca Argentina,junto con Tania Zualet, lideraron las gestiones y proporcionaron información detallada al sector sobre los pasos y requisitos necesarios para implementar un PROME. Se explicaron los principios e indicadores a trabajar y se destacó la importancia de la participación de la flota en el Programa de Observadores a Bordo.
CeDePesca informó que los convenios con APARCh se firmaron en enero pasado, y el 11 de febrero se publicó el perfil del PROME de langostino para la flota artesanal en la plataforma Fishery Progress.
Hoy, el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, organizará un evento para lanzar una campaña a nivel de la UE sobre acuicultura.
La campaña, desarrollada en colaboración con los Estados miembros y el Consejo Asesor de Acuicultura, se centra en sensibilizar, comprender y apoyar el desarrollo de la acuicultura (el cultivo de peces, mariscos y algas) en la UE.
Bajo el lema "Acuicultura en la UE. Trabajamos para ti con pasión", esta campaña, durante los próximos tres meses, mostrará la dedicación y el compromiso de los productores de la UE con la acuicultura sostenible y con el suministro de productos de alta calidad. También mostrará los beneficios de desarrollar esta actividad en la UE. Al aumentar la producción en la UE, podemos reducir nuestra dependencia de las importaciones de alimentos e impulsar las economías locales.
La campaña se centra en nueve especies diferentes (mejillones, trucha, almejas, dorada, ostras, carpa, salmón, corvina y algas) y en la participación de numerosos productores acuícolas. A través de vídeos, contenido educativo y un recorrido por las zonas de acuicultura de la UE, comprenderá mejor el funcionamiento del sector y sus beneficios, y vivirá una experiencia inmersiva "de la granja al plato".
Maruha Nichiro Corporation cambiará su nombre a "UMIOS Corporation" el 1 de marzo de 2026, a la espera de la aprobación de los accionistas en su junta del 25 de junio de 2025.
Aviso sobre el cambio de nombre comercial: Maruha Nichiro Corporation (en adelante, «la Compañía») se complace en anunciar que su Junta Directiva acordó en su junta de hoy cambiar el nombre comercial de la Compañía. Este cambio está sujeto a la aprobación de las modificaciones correspondientes a los Estatutos Sociales en la 81.ª Junta General Ordinaria de Accionistas, prevista para el 25 de junio de 2025.
Motivo del cambio:
La compañía busca abordar los desafíos ambientales y sociales globales, superando su modelo de negocio actual para garantizar la sostenibilidad durante los próximos 100 años. El nuevo nombre refleja este enfoque con visión de futuro.
Acerca del nombre:
El nuevo nombre, "UMIOS" (pronunciado u?.mi.?s), simboliza el compromiso de la empresa de ofrecer soluciones óptimas en un mundo cambiante.
Nota:
Los detalles sobre los cambios formales en los estatutos de la empresa se publicarán próximamente.
A medida que la industria del salmón crece, la compañía amplía su presencia en mercados clave como Noruega, Chile, Escocia y Canadá.
La industria acuícola es el área de negocios más relevante para Garware Technical Fibres, que opera en este rubro a nivel mundial desde finales de los 90 y en Chile desde el 2014; en particular con la industria del salmón de Australia, Canadá, Escocia, I. Faroe, Noruega, Nueva Zelanda y Chile.
Adentrándose también en los mercados emergentes de Asia Pacífico con Japón e Indonesia. “Donde hay salmonicultura, está Garware; así estamos presentes e interactuamos con nuestros clientes y profesionales de la industria, proporcionándoles innovadoras soluciones acuícolas.
Planas exige a la UE que financie la construcción de barcos si quiere pescado
La Comisión Europea está convencida de que, cuanto más grande es un barco, más pesca. Y por más que desde el sector y España se insiste en que la ecuación no es así, se resiste a financiar lo que se han dado en denominar GT (toneladas de arqueo) sociales, aquel aumento de capacidad del barco dirigido a mejorar la comodidad de la tripulación y, de paso, su seguridad. El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, insistió ayer, en el Consejo de Ministros del ramo celebrado en Bruselas, que «hay que abrir el Fempa (Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura) a la construcción de nuevos buques
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo complero aqui
Buques Poteros Colisionados en Zona de Pesca Arriban a Puerto Argentina
El potero Espadarte del Grupo Profand arriba a Puerto Deseado, mientras que el Oryong 756 ingresa al puerto de Mar del Plata tras colisión en zona de pesca dentro de la ZEEA.
&nb...
Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER