El 11 de marzo de 2025, la Asociación Pesquera de China y el Centro de Certificación Huasilian de Beijing firmaron un acuerdo de cooperación estratégica. Este acuerdo marca el inicio de una colaboración en el ámbito de la certificación pesquera.
Esta cooperación se produce en un momento crucial, ya que la industria pesquera está en transición hacia un desarrollo de alta calidad. Promover modelos de crianza saludables y ecológicos, mejorar la calidad y la seguridad de los productos pesqueros y proteger los derechos de los consumidores son prioridades clave. Para abordar estas preocupaciones, la Asociación Pesquera de China y el Centro de Certificación Huasilian se centran estratégicamente en el desarrollo de un sistema de certificación de la industria pesquera con características chinas. También buscan promover activamente el reconocimiento mutuo y la integración de las normas de certificación chinas con los sistemas internacionales pertinentes, un objetivo de gran importancia.
El Centro de Certificación Huasilian es un organismo de certificación independiente aprobado por la Administración Nacional de Certificación y Acreditación de China.
Cuatro hombres arrestados en el mar mientras intentaban contrabandear cocaína con un valor estimado en la calle de alrededor de 100 millones de libras esterlinas hacia el Reino Unido en un bote pesquero han sido condenados.
Los hombres fueron encontrados con más de una tonelada de la droga a bordo del Lily Lola, frente a la costa de Newquay, en Cornwall, en septiembre del año pasado.
Michael Kelly y Jake Marchant se declararon culpables antes del juicio, y un jurado también declaró culpables a Jon Williams y Patrick Godfrey en el Tribunal de la Corona de Truro el miércoles.
Una revisión del carguero que impactó con el petrolero en el Mar del Norte encontró varios fallos en la embarcación
Los datos que emergen de las investigaciones realizadas sobre el espectacular choque de dos barcos en el mar del Norte el pasado lunes apuntan a que la principal responsabilidad del accidente recae en el portacontenedores Solong, que tiene su bandera en la isla portuguesa de Madeira y es propiedad de Ernst Russ, una empresa marítima centenaria de Hamburgo.
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
La organización industrial Seafood Scotland solicita a sus socios que respalden la creación de un innovador clúster oceánico escocés, que, según afirma, podría triplicar el valor de los subproductos de la industria pesquera escocesa.
La directora ejecutiva de Seafood Scotland, Donna Fordyce, anunció oficialmente la creación del grupo en la prestigiosa Conferencia del Centro de Innovación en Biotecnología Industrial (IBioIC), un evento clave para la comunidad de biotecnología industrial en Escocia, e instó a las organizaciones de la industria pesquera escocesa a respaldar la iniciativa en su búsqueda de financiación.
Autor: Robert Outram / Piscifactoría | Lea el artículo completo aquí
SSP, una iniciativa que reúne a productores ecuatorianos comprometidos con los más altos estándares de sostenibilidad, celebra su séptimo aniversario como referente mundial en la producción responsable de camarón.
Este año también marca el primer aniversario del programa Scale Up para criaderos de camarón, una iniciativa pionera que promueve la sostenibilidad y fortalece la producción responsable desde el inicio de la cadena de suministro.
Para la Alianza del Camarón Sostenible (SSP), la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino también un proceso proactivo, inspirador y de mejora continua.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
El evento, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, ??cuenta actualmente con 50.918 metros cuadrados netos de superficie de exposición vendida. Según Diversified, el evento comercial contará con 63 pabellones nacionales y regionales, un programa de conferencias y sigue creciendo.
Fuente: SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
Se reducirán las tarifas de cooperación pesquera y se espera que las operaciones avancen antes de lo previsto.
Las negociaciones entre Japón y Rusia sobre la pesca de salmón y trucha están actualmente en curso. Estas conversaciones, realizadas mediante videoconferencia del 10 al 13 de marzo, tienen como objetivo establecer las condiciones operativas para la pesca de salmón y trucha de pequeña escala con redes de deriva dentro de las 200 millas náuticas de Japón.
Las conversaciones se centran en las condiciones de pesca dentro de las 200 millas náuticas de cada país, con base en el Acuerdo de Pesca en Alta Mar entre Japón y Rusia, que se encuentra suspendido. Las negociaciones también incluyen consultas intergubernamentales sobre el salmón y la trucha rusos.
Los pescadores japoneses con redes de enmalle esperan la temporada de salmón y trucha en aguas rusas.
Japón está representado por Hiromichi Takahashi, Director del Departamento de Promoción de la Acuicultura de la Agencia de Pesca, como principal representante del gobierno, junto con funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Agencia de Pesca, el gobierno de Hokkaido y organizaciones pesqueras. La parte rusa está liderada por AV Yakovlev, subdirector general de la Agencia Federal de Pesca, e incluye representantes de la Agencia Federal de Pesca, la Agencia de la Guardia Fronteriza y otras autoridades pertinentes.
Según la Asociación de Pesca de Salmón y Trucha Pequeña del Pacífico, presidida por Oda Tsukasa, el año pasado 20 buques de menos de 14 toneladas salieron al mar, capturando solo unas 400 toneladas de salmón chum y rosado, lo que representa apenas el 20 % de la cuota de pesca asignada de 2050 toneladas.
El Ministerio otorga a Galicia el 47% de la cuota total del Cantábrico
Cien barcos capturarán una media de 23.000 kilos: «Es una bendición»
Dos años de sequía sin poder pescar jurel en el Cantábrico a la espera de que la población se recuperase. Ese es el tiempo que armadores gallegos como Manuel Casal han permanecido sin una de sus principales especies objetivo en el norte de España, que esta campaña por fin ve cómo los cerqueros regresan al calor de los buenos resultados de la biomasa.
Autor: Jorge Garnelo / Faro de Vigo l Lea el articulo completo aqui
Globefish ha analizado el mercado de la lubina y la dorada durante los meses de enero a septiembre de 2024 que, a nivel mundial, “presentan una demanda estable con aumentos moderados en el valor de las ventas”. En su análisis destaca también la relevancia de las exportaciones turcas para estas especies así como que, para ese mismo período, Grecia ha sido el mercado que registró mayor crecimiento. Ambos países son los mayores exportadores de lubina y dorada.
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
Gårdsfisk, empresa sueca pionera en la cría sostenible de bagre y trucha en tierra, ha cerrado con éxito una ronda de financiación Serie A de 50 millones de coronas suecas (4,57 millones de euros), codirigida por el Fondo Revolución Azul de Hatch Blue e Industrifonden.
Fundada en 2013 por Johan Ljungquist y Mikael Olenmark, Gårdsfisk ha desarrollado un sistema de acuicultura de recirculación (RAS) integrado verticalmente que permite la piscicultura en tierra con un impacto ambiental mínimo.
Fuente: The Fish Site | Lea el artículo completo aquí
Nuevo rumbo para la pota Perú
La pesquería de la pota (dosidicus gigas) es un pilar esencial de la pesca artesanal peruana. Su relevancia trasciende las cifras que posicionan al Perú como líder mundial en dese...