Otros medios | Fish Farmer: El resurgimiento de Mowi Scotland continúa en 2025
REINO UNIDO
Wednesday, May 14, 2025
Mowi Scotland ha continuado la tendencia positiva iniciada el año pasado a principios de 2025, según muestran hoy las cifras del primer trimestre.
Sin embargo, las mejoras se vieron contrarrestadas por la bajada de los precios del mercado, lo que afectó a los beneficios.
La división produjo una cosecha de 17.656 toneladas, frente a las 14.205 toneladas del año anterior.
El EBIT operativo se mantuvo prácticamente sin cambios, situándose en 31,5 millones de euros (26,4 millones de libras), frente a los 31,1 millones de euros (26,1 millones de libras) del primer trimestre de 2024.
Autor: Vince McDonagh / Fish farmer | Lea el artículo completo aquí
La Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca Amaia Barredo ha asegurado que “la alimentación del futuro será más inteligente, justa y sostenible y Euskadi quiere ser parte activa de esa transformación”
Barredo ha intervenido en la inauguración del certamen Food for Future (F4F)- Expo FoodTech 2025, que se celebra desde ayer hasta el 15 de mayo en el recinto ferial BEC de Barakaldo y reune a la elite mundial de la tecnología y la innovación alimentaria.
Este encuentro internacional de la industria tecnológica alimentaria –foodtech- se lleva a cabo de forma simultánea con Pick&Pack for Food Industry y congrega a más de 8.000 profesionales
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
En 2020, Mohamed Mansour, un acuicultor de tilapia de la gobernación de Sharqia, enfrentaba dificultades en su granja de 16 hectáreas (40 acres). Experimentaba una tasa de conversión alimenticia (TCA) demasiado alta y solo podía obtener una ronda de producción al año.
Con la ayuda de Hassan Ali, gerente de ventas de Skretting Egipto, el Sr. Mansour decidió cambiar a la alimentación para tilapia de Skretting Egipto. Este producto se conoce cariñosamente como "saco de mango", ya que su vibrante color naranja es similar a la pulpa de los mangos egipcios locales. Pronto, su TCA mejoró un 40%, alcanzando 1,2.
Bajo la guía de Hassan Ali y el equipo de Skretting Egipto, el Sr. Mansour expandió gradualmente su granja. Para 2024, su granja había alcanzado las 80 hectáreas (200 acres), logrando dos rondas de producción al año. Su granja logró la máxima eficiencia productiva, lo que también mejoró su estilo de vida.
Cómo reacciona la vida en diferentes partes del mar de Barents al cambio climático.
Desde 2005, muchas especies de zooplancton, peces y animales bentónicos han aumentado significativamente en el noroeste del mar de Barents. En el sureste del mar de Barents, la mayoría de las especies de peces han disminuido, mientras que las medusas —especialmente la melena de león— y el cangrejo de las nieves han aumentado considerablemente. Los ejemplares jóvenes de especies de peces de importancia comercial se han extendido por áreas más extensas del mar de Barents: el bacalao y el eglefino durante un período particularmente cálido, y el capelán cuando el mar se enfrió de nuevo.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
La empresa chilena de pesca y salmonicultura Blumar decidió detener una inversión de USD 30 millones (26,8 millones de euros) en una planta de congelados en la ciudad de Coronel, en el centro de Chile, a la espera de la evolución de la legislación nacional sobre cuotas de pesca industrial.
El proyecto de la planta, que ya contaba con los permisos necesarios, estaba programado para ser aprobado por el directorio de Blumar durante 2025 y su construcción comenzaría a fines de este año, pero fue pospuesto.
Autor: Christian Molinari / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
Desde la última edición de la feria Seafood Expo Global en Barcelona, el empresario argentino Antonio “Tony” Solimeno compartió con Revista Puerto, en una entrevista realizada por Karina Fernández, su mirada sobre los desafíos estructurales que enfrenta hoy la industria pesquera.
Solimeno identifica tres frentes problemáticos: los elevados costos internos, la caída de precios en los mercados internacionales, y los crecientes aranceles globales. “La merluza está complicada, el langostino sigue con precios en baja desde hace tres años, y lo único estable es el calamar. El que está integrado, sobrevive un poco mejor”, explica.
Señala también los límites del Mercosur, tanto en cuestiones sanitarias como burocráticas, y su impacto negativo sobre posibles acuerdos bilaterales. “No tenemos tratados con nadie. País al que vamos, pagamos aranceles”, remarca.
De cara al futuro, Solimeno advierte que la tendencia mundial es clara: productos más elaborados, porciones más pequeñas y listas para consumir. “El mercado ya no quiere bloques interfoliados de 21 kilos. Quieren la bolsita de un kilo, porciones preparadas. El consumidor cambió, y nosotros tendremos que cambiar también”.
Frente a esta transformación del consumo, concluye con una advertencia: “Habrá que pensar un poco y tener muy presente que los cambios vienen”.
Nueve de cada diez instalaciones de acuicultura terrestre inspeccionadas por las autoridades de control de emisiones noruega el año pasado no cumplían con las reglamentaciones y varias con infracciones graves según la Agencia Noruega de Medio Ambiente, Miljødirektoratet. La propia directora de la agencia Hilde Singsaas, reconoce que “las instalaciones de cultivo de peces en tierra son cada vez más numerosas y de mayor tamaño. Provocan interferencias físicas en la naturaleza y realizan grandes emisiones al mar. Las inspecciones muestran que muchas de las empresas no tienen suficiente control sobre las emisiones
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
Las negociaciones con el Reino Unido sobre futuras cuotas de pesca no deberían obstaculizar un acuerdo de seguridad, sugirió la jefa de política exterior de la Unión Europea.
Kaja Kallas declaró a BBC Newsnight que aún faltaban algunos elementos del acuerdo, pero que "creo que ya hemos superado el problema".
Esto ocurre mientras el Reino Unido y la UE se preparan para celebrar una cumbre en Londres la próxima semana, en la que esperan anunciar un pacto de seguridad y defensa.
Se ha informado de que algunos países de la UE, en particular Francia, quieren vincular el futuro acceso a las aguas británicas para la pesca con negociaciones más amplias.
Autora: Becky Morton / BBC | Lea el artículo completo aquí
Maruha Nichiro adquiere una participación mayoritaria en Van der Lee Seafish.
Seafood Connection, filial de la japonesa Maruha Nichiro, ha adquirido el 70 % de la procesadora neerlandesa Van der Lee Seafish en una transacción valorada en 40 millones de euros (44,4 millones de dólares).
La operación incluye acciones de King Fish Selection, filial de Van der Lee Seafish. Ambas empresas tienen su sede en Urk, Países Bajos.
Fuente: SalmonBusiness. Lea el artículo completo aquí.
La piscifactoría noruega con sede en tierra busca construir instalaciones tanto en Corea del Sur como en Norteamérica, pero existen varios factores que dificultan su desarrollo.
Tanto la incertidumbre actual relacionada con el impacto de posibles aranceles en el mercado norteamericano como la ausencia de un marco regulatorio para la salmonicultura terrestre en Norteamérica reducen el atractivo relativo de expandirse a este mercado, según Salmon Evolution en su informe del primer trimestre de 2025.
Durante los últimos tres años, Salmon Evolution ha realizado una exhaustiva búsqueda de ubicaciones adecuadas en Norteamérica
Autor: Mugaas Jensen / fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí
La alianza estratégica con RD Corporation tiene como objetivo establecer una importante planta conservera de pescado en Madang, impulsando el empleo local y la capacidad nacional de procesamiento de productos del mar.
Puerto Moresby – El gobierno de Papúa Nueva Guinea ha comprometido una importante inversión de 80 millones de kwachas (aproximadamente 22,5 millones de dólares estadounidenses) en la recién creada Kumul Fisheries Ltd., según el Ministro de Comercio Internacional e Inversiones, Richard Maru. Este compromiso se anunció durante la firma de un Memorando de Entendimiento (MdE) con RD Corporation en Puerto Moresby el viernes, lo que indica un fuerte impulso gubernamental para expandir la capacidad nacional de procesamiento de productos del mar.
El Ministro Maru expresó su confianza en la rápida finalización del acuerdo de accionistas tras la firma del MdE. La estructura de empresa conjunta de Kumul Fisheries Ltd involucra a partes interesadas clave, entre ellas Kumul Consolidated Holdings (que representa al Estado con una participación del 40 por ciento), el Gobierno provincial de Madang (5 por ciento), el distrito de Madang (2,5 por ciento), el distrito de Sumkar (2,5 por ciento) y RD Fishing Company (que posee la participación mayoritaria del 50 por ciento).