EN BREVE - Bioled Photoperiod y Tilad Group firman un acuerdo de representación para promover la acuicultura sostenible
ARABIA SAUDITA
Wednesday, April 02, 2025
Bioled Photoperiod, empresa chilena líder en innovación de sistemas fotoperiódicos para acuicultura, ha firmado un acuerdo de representación estratégica con Tilad Group, un conglomerado con sede en Riad especializado en soluciones sostenibles para diversas industrias, incluida la acuicultura.
Esta alianza marca un paso significativo para llevar la tecnología de vanguardia de Bioled al sector acuícola en rápida expansión en Arabia Saudita y la región del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
La alianza facilitará la implementación de los equipos y servicios avanzados de Bioled en proyectos acuícolas actuales y futuros, promoviendo una mayor eficiencia, responsabilidad y sostenibilidad dentro de la floreciente industria de la región.
Cristina Navarro, gerente general de Bioled, destacó la importancia estratégica del acuerdo:«Este hito nos permite introducir nuestra tecnología en un mercado dinámico y de rápido crecimiento. Arabia Saudita está a la vanguardia de las principales iniciativas acuícolas, y confiamos en ser un socio clave para mejorar la productividad y la sostenibilidad de los productores locales».
Franco Cerda, Director de Acuicultura del Grupo Tilad, coincidió con esta opinión y añadió:«Reconocemos la excepcional calidad y el gran impacto de las soluciones de Bioled y creemos que aportarán un valor sustancial a nuestra clientela. Esta alianza refuerza nuestro firme compromiso con el avance de las tecnologías de vanguardia en
El primer buque de acuicultura de aguas profundas del mundo con un sistema de intercambio de agua de mar libre de contaminación, "Bay Area Lingding", ha recibido su nombre oficial.
Con pruebas programadas para abril y entrega oficial para junio, el buque se encuentra actualmente en construcción en la ciudad de Zhuhai, en la provincia de Guangdong, al sur de China.
Bakkafrost, el destacado productor de salmón de las Islas Feroe, ha anunciado importantes volúmenes de cosecha en el primer trimestre, lo que refleja un importante crecimiento de la producción, según un informe reciente de la bolsa.
La compañía, con operaciones en las Islas Feroe y Escocia, reportó un volumen total de cosecha de 25.200 toneladas métricas. Esta impresionante cifra se atribuye a un peso promedio del salmón de 5,1 kilogramos en las Islas Feroe y 6,7 kilogramos en Escocia. En comparación, la compañía cosechó 14.294 toneladas métricas en las Islas Feroe y 7.263 toneladas métricas en Escocia durante el mismo período del año pasado, lo que demuestra un notable aumento interanual.
Bakkafrost también informó haber sembrado 3,2 millones de smolts en las Islas Feroe y 600.000 en Escocia, lo que garantiza la continuidad de su capacidad de producción.
Cabe destacar que las Islas Feroe no registraron costos de mortalidad por eventos durante el trimestre, mientras que los costos de mortalidad en Escocia disminuyeron significativamente a 8 millones de coronas danesas (aproximadamente 1,16 millones de dólares estadounidenses), frente a los 18 millones de coronas danesas del primer trimestre de 2024. (Nota: El tipo de cambio utilizado es aproximado).
La compañía publicará su informe completo del primer trimestre el 19 de mayo.
A pesar de estas cifras positivas de producción, las acciones de Bakkafrost han experimentado una caída de casi el 30 % durante el último año, cerrando el martes a 490,80 coronas noruegas.
La XII Anfaco World Tuna Conference, Tuna Vigo 2025, calienta motores a poco más de cinco meses de su celebración, los días 11 y 12 de septiembre, en la Sede Afundación Vigo. Alfonso Villares, conselleiro do Mar de Galicia; y Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cecopesca, acompañados por representantes de los distintos patrocinadores de la cita (Marine Instruments, Nautical, Hermasa, Abanca, AON y Canon), presentaron hoy, en la sede de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), las principales novedades de esta edición, cuyo plazo de inscripción ya está abierto.
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
La startup austriaca de tecnología alimentaria Revo Foods lanza “EL BLANCO”, una alternativa al bacalao negro hecha con proteína de hongos y aceites de microalgas. El producto se elabora mediante una nueva tecnología de extrusión 3D, que le da un atractivo aspecto de filetes de pescado con escamas. Este producto demuestra la versatilidad de la tecnología de extrusión 3D para crear productos similares a filetes y bistecs a gran escala.
Tras el exitoso lanzamiento de “THE FILET – Inspirado en el salmón”, la empresa austriaca de tecnología alimentaria Revo Foods presenta su nueva innovación: EL BLANCO – Inspirado en el bacalao negro.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Un consorcio de empresas de Noruega e Islandia ha puesto en marcha una red derivada de aparejos de pesca reciclados.
Nofir se ha unido a AKVA Group Egersund Net, Aquafil, Grieg Seafood y Hampiðjan para desarrollar y producir esta primera red para la salmonicultura, fabricada con nailon reciclado de redes usadas, aparejos de pesca y otros productos. Los filamentos están hechos de nailon regenerado de ECONYL, y el proyecto cuenta con el apoyo de Handelens Miljøfond.
La primera red se ha fabricado para una instalación de Grieg Seafood.
Fuente: Worldfishing | Lea el artículo completo aquí
El salmón de piscifactoría aportó 187 millones de libras a la economía de las Islas Occidentales de Escocia en 2024, según cifras de la organización del sector Salmon Scotland.
Este valor refleja las ventas de las explotaciones de piscifactoría en las islas, que generan 420 empleos a tiempo completo, lo que convierte a la salmonicultura en uno de los principales empleadores del sector privado en la región.
Estas cifras se publican tras la publicación de un informe de la comisión de asuntos rurales del Parlamento escocés, que exigía una regulación más estricta del sector. Algunas partes interesadas han impulsado una moratoria para la construcción de nuevas piscifactorías debido a preocupaciones medioambientales.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
La compañía expresó que se encuentran casi a mitad de camino hacia el logro de todas sus ambiciones de sostenibilidad para 2030.
El Informe de Sostenibilidad 2024 de BioMar informó hoy un FFDR mínimo histórico de 0,37, logrado gracias al uso innovador de ingredientes y recortes alternativos, que ahora representan el 55 % del total de ingredientes marinos. Sin embargo, la empresa explicó que las condiciones cambiantes del mercado de las materias primas podrían dificultar mantener esta posición a largo plazo.
El astillero de Vigo construirá el barco de investigación equipado para navegar por el Ártico con biodiésel y con baterías
El naval de Vigo continúa forjando negocio en el ámbito de la construcción oceanográfica. Dinamarca ha adjudicado al astillero gallego Freire Shipyard su nuevo buque de 70 metros de eslora, «una plataforma de investigación y de educación del más alto nivel internacional». De nombre Dana V, estará al servicio de todos los centros científicos daneses. Por el pedido también pujaba el astillero Armón, que en los últimos años ha salido airoso en un importante número de concursos públicos.
Autor: Alejandra Pascual / La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
Yumbah Aquaculture, productora de mariscos integrada verticalmente con sede en Port Lincoln, Australia, avanza en su intento de adquirir Clean Seas, empresa acuícola con sede en la península de Eyre, Australia.
Business News Australia ha informado que el acuerdo tiene un valor de 28,1 millones de dólares australianos (17,1 millones de dólares estadounidenses, 16,2 millones de euros).
Clean Seas votó a favor de seguir adelante con el acuerdo en febrero de 2025. Posteriormente, el 31 de marzo, la compañía anunció la firma de una Escritura de Implementación del Esquema (SID, por sus siglas en inglés)
La disminución de la producción de salmón en la región de Magallanes, Chile, ha provocado la pérdida de 1.500 empleos en el sector de procesamiento, según informó un portavoz de la industria.
Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, destacó la pérdida de empleos e instó al gobierno a abordar los desafíos que enfrenta el crecimiento del sector.
Hace más de tres años, la industria salmonera de Magallanes alcanzó su pico de producción, alcanzando las 180.000 toneladas. El año pasado, la producción de salmón fue de 100.000 toneladas, lo que representa una caída del 44,4%.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí