Otros medios | SalmonBusiness: BioMar obtiene mejores resultados, incluso cuando las ventas y los volúmenes disminuyen
DINAMARCA
Monday, March 10, 2025
BioMar informa una rentabilidad récord en 2024 a pesar de la disminución de los volúmenes.
BioMar ha informado de su mejor desempeño financiero hasta la fecha, logrando una rentabilidad récord en 2024 a pesar de una disminución de los ingresos y los volúmenes. El EBITDA de la empresa aumentó un 18% en todos sus negocios consolidados, lo que refleja un enfoque estratégico en la eficiencia operativa y la optimización de la cartera.
El director ejecutivo Carlos Díaz atribuyó la mejora a decisiones comerciales específicas y afirmó: Hemos impulsado un enfoque meticuloso en la construcción de un negocio sólido, y el aumento de la rentabilidad es el resultado de un enfoque estratégico inquebrantable en la optimización de nuestra cartera de productos
Fuente: SalmonBusiness l Lea el artículo completo aquí
Fiscalía solicita más plazo para investigar a Quiroga por caso Australis, mientras sigue suspendido el arbitraje donde Joyvio exige US$ 660 millones.
El próximo 5 de agosto se desarrollará una audiencia clave en la querella interpuesta por el grupo chino Joyvio contra el empresario chileno Isidoro Quiroga Moreno, acusado de administración desleal en el marco de la venta de la salmonera Australis, concretada en 2019.
Según señaló Diario Financiero, Joyvio sostiene que durante el proceso de compra no se les informó sobre una situación de sobreproducción que afectaba a la compañía, lo que habría implicado infracciones a la normativa medioambiental vigente. Según la firma asiática, esta omisión derivó en el pago de un sobreprecio por la operación. Isidoro Quiroga ha rechazado todas las acusaciones.
Fuente: MundoAcuicola | Lea el articulo completo aqui
La Comisión Europea propone simplificar la recopilación y elaboración de estadísticas sobre la pesca y la acuicultura europeas. Dicha propuesta, presentada este miércoles, 30 de julio, busca sustituir los cinco conjuntos de normas existentes por un sistema único, simplificado e integrado que reducirá la carga de información para los Estados miembros. Permitirá, también, la reutilización de los datos administrativos ya recopilados por la Comisión Europea para la elaboración de estadísticas oficiales europeas sobre pesca y acuicultura.
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui
El último informe sobre poblaciones de atún de la Fundación Internacional para la Sostenibilidad de los Alimentos Marinos (ISSF) destaca un progreso constante en la salud de las poblaciones de atún, pero advierte que la persistente falta de normas eficaces para el control de las capturas está obstaculizando la sostenibilidad.
Según la Evaluación de la Sostenibilidad de las Poblaciones Mundiales de Atún en relación con los Criterios del Consejo de Administración Marina (MSC), 12 de las 23 principales poblaciones comerciales de atún cumplen ahora con el Principio 1 del MSC
Fuente: Worldfishing | Lea el artículo completo aquí
El paro en el sector del langostino argentino provoca pérdidas superiores a los 170 millones de euros para empresas españolas
La huelga que afecta al sector del langostino en Argentina ha desencadenado una crisis de abastecimiento con consecuencias millonarias para la industria pesquera española. Con una flota prácticamente paralizada en aguas argentinas y la exportación de este codiciado crustáceo detenida, las empresas españolas del sector han sufrido pérdidas estimadas en más de 170 millones de euros.Según fuentes del sector, la situación comenzó a agravarse a mediados de junio, cuando los trabajadores de la pesca del langostino, uno de los productos estrella del Mar Argentino, iniciaron una huelga para exigir mejoras laborales y condiciones más seguras a bordo.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
La conservera Hijos de Carlos Albo es propiedad, desde el año 2016, de la compañía china Shanghai Kaichuang. Esta, a su vez, es parte de un complejo conglomerado con filiales que cuentan con flota atunera, para la captura de krill —utiliza el buque factoría Shen Lan en régimen de arrendamiento— o factorías de procesado (la canadiense French Creek Seafood, FCS). Una de las subsidiarias de la ahora matriz de Albo es Shanghai Kaichuang Ocean Fishery, que es la que aporta el músculo en origen con un ejército de pesqueros que, en muchos casos, urgen una renovación.
Autora: Lara Grana / Faro de Vigo | Lea el articulo completo aqui
En una encuesta reciente a más de 1000 alaskeños, la mayoría consideró la prohibición de la pesca de arrastre de fondo como su principal prioridad en lo que respecta a la gestión pesquera federal en Alaska.
La captura incidental de especies no objetivo por parte de los pescadores de arrastre, como el salmón real, el salmón keta, el fletán, el cangrejo y el arenque, se ha convertido en un tema candente en Alaska. El 74 % de los alaskeños se ha mostrado a favor de su prohibición total en una encuesta independiente realizada en marzo de 2025.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Vårlaks lanza salmón ártico en un programa piloto de venta al público francés con Carrefour.
La marca de salmón premium Vårlaks ha entrado en el mercado francés con un lanzamiento piloto de su salmón criado en el Ártico en tiendas Carrefour seleccionadas, operadas por Groupe Provència.
Este lanzamiento marca la primera aparición de los productos Vårlaks en Francia, tras su creación a principios de este año como una unidad especializada dentro de Norwegian Seafood (anteriormente Visscher Seafood Group).
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Valparaíso – Especialistas en evaluación acústica de biomasa del Instituto de Fomento Pesquero de Chile (IFOP) y del Instituto del Mar del Perú (IMARPE)se reunieron en Valparaíso entre el 21 y 25 de julio de 2025. El objetivo fue estimar la biomasa del stock compartido de anchoveta (Engraulis ringens) que habita en el sur de Perú y el norte de Chile (SPNCH).
Esta colaboración es clave para iniciar una serie histórica de datos, que alimentará modelos para determinar el tamaño de este recurso pesquero vital para ambos países. La iniciativa se enmarca en el proyecto Binacional Chile-Perú GEF-PNUD SUBPESCA/Viceministerio de Pesquerías “Humboldt II”.
Jorge Castillo, investigador del IFOP, explicó que se analizaron datos de cruceros coincidentes de 2020 a 2023, tratándolos como un muestreo continuo para obtener resultados útiles en el modelamiento del stock.
Durante la visita, los investigadores peruanos recorrieron el buque chileno BC Abate Molina en Valparaíso. Ramiro Castillo, Director General de Investigaciones de IMARPE, destacó positivamente las adecuaciones del buque para albergar a investigadoras, promoviendo la inclusión en la investigación marina.
Los más de 300 bateeiros agrupados en la Organización de Productores de Mexillón de Galicia (Opmega) han decidido dar un golpe en la mesa en defensa de la producción europea de mejillón, copada significativamente por Galicia, pero con operadores también en Francia, Italia o en los Países Bajos. El «modelo sostible, vinculado ao territorio e cun impacto social directo» que según Opmega se desarrolla en Galicia se ve amenazado por la competencia —a juicio de los bateeiros no demasiado sana— del mejillón chileno (Mytilus chilensis). El chorito. Un producto que, aseguran, llega a los mercados europeos congelado o enlatado sin especificar su procedencia
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Sri Lanka ha introducido un nuevo conjunto de normas para regular la reexportación de camarones, con el objetivo de abordar las preocupaciones de los acuicultores locales y mantener la competitividad del país en los mercados internacionales de productos del mar.
En los últimos años, el gobierno de Sri Lanka ha permitido el aumento de las importaciones de camarones extranjeros con fines de valor añadido y reexportación, con el objetivo de satisfacer la demanda internacional de productos del mar y satisfacer el creciente consumo interno, según el Ministerio de Pesca, Recursos Acuáticos y Oceánicos de Sri Lanka.
Autor: Toan Dao / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí