EN BREVE - Las empresas ya pueden registrarse como productores de productos del mar vivos a China
NORUEGA
Tuesday, December 03, 2024
El Consejo de Productos del Mar ayuda a las empresas que desean registrarse para la exportación de productos acuáticos vivos a China.
En noviembre se anunció que se abriría la exportación de cangrejos de las nieves vivos a China. Sin embargo, se deben cumplir dos criterios antes de que se pueda llevar a cabo la exportación de especies vivas en la práctica. En primer lugar, la especie debe estar incluida oficialmente en la lista de especies aprobadas. Además, el fabricante debe haber enviado información a las autoridades chinas y estar incluido en esta lista. Tenga en cuenta que este registro difiere del registro de productores de alimentos que se realiza en CIFER (ventanilla única).
A principios de este otoño, la Autoridad de Seguridad Alimentaria de Noruega recopiló información en colaboración con organizaciones de la industria para incluir a los productores de productos acuáticos vivos. Para los productores que estaban en estas listas, no es necesario registrarse nuevamente, ya que el cangrejo de las nieves se ha agregado a la lista para todas las empresas.
Para las empresas que no estaban en la lista enviada anteriormente y desean registrarse para productos del mar vivos a China, esto ahora se puede hacer siguiendo el proceso descrito aquí.
Monitoreo Larval Identifica Eventos de Desove y Alerta a Mitilicultores de la X Región
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a través de su Departamento de Medio Ambiente, ha anunciado oficialmente el inicio de la temporada de captación de semillas de mitílidos (mejillones o choritos, Mytilus chilensis) para el periodo 2025-2026 en la X Región de Los Lagos, Chile.
El anuncio se basa en los resultados del programa de monitoreo larval, financiado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), que detectó un aumento significativo en la concentración de larvas D a finales de septiembre de 2025, señalando el reciente desove de reproductores.
Los datos deben alertar a los mitilicultores para que preparen sus colectores. Las altas concentraciones de larvas se registraron en sectores clave, destacando:
Pichicolo:230.000 larvas por m³.
Hornopirén: aproximadamente 50.000 larvas por m³.
Compu:4.181 larvas por m³.
Castro:1.972 larvas por m³.
Toda la información generada por el programa está disponible para los usuarios en la plataforma digital "Semilla Endémica" de IFOP (ifop.cl/monitoreo-larvas-de-mitilidos), permitiendo a los productores tomar decisiones de gestión oportunas.
Inversión Estratégica en Gardermoen Business Park Refuerza el Eje Logístico y el Clúster de Productos del Mar en Oslo
Abrahams Salmon Processing KS, una nueva filial del gigante alemán de procesamiento Dirk Abrahams GmbH, establecerá una moderna instalación de fileteado en Gardermoen Business Park en Noruega. La compañía ha firmado un acuerdo a largo plazo con Oslo Airport City (OAC) para esta inversión, que se espera esté operativa en el tercer trimestre de 2026.
La nueva planta, que tendrá aproximadamente 4.660 metros cuadrados, representa una inversión significativa destinada al procesamiento avanzado de salmón noruego para el mercado internacional, incluyendo operaciones propias de ahumado y procesamiento en Alemania.
El establecimiento de Abrahams es un impulso crucial para el clúster de productos del mar de OAC, que ya alberga a actores clave como Mowi y Grieg Seafood.
Henrik MS Danielsen, CEO de OAC, celebró la llegada: "La compañía será un complemento importante para nuestro clúster de productos del mar existente y ayudará a fortalecer Gardermoen como el centro más central de Noruega para el procesamiento, distribución y exportación".
Hans Kr. Bakken, Gerente General de Abrahams Salmon Processing KS, destacó la ubicación estratégica cerca del aeropuerto de Oslo, crucial para la logística de la carga aérea.
El mar Balear se ha calentado +0,036?°C al año desde 1982, con anomalías récord en 2022 y 2023
El Mediterráneo occidental, y en especial el Mar Balear, atraviesa una de las etapas más cálidas jamás registradas. Según un estudio realizado por las investigadoras Blanca Fernández-Álvarez, Bàrbara Barceló-Llull y Ananda Pascual, en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB), el Mar Balear se está calentando y este calentamiento afecta al método utilizado para detectar olas de calor marinas.
El artículo analiza más de 40 años de datos de temperatura superficial del mar (1982-2023) para evaluar cómo han evolucionado las olas de calor marinas y cómo la metodología de detección puede alterar su identificación e interpretación.
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui
El organismo renueva su alianza con el delantero noruego Erling Haaland, que seguirá ejerciendo de embajador de los productos del mar del país
España se mantiene como uno de los mercados más relevantes para los productos del mar noruegos gracias al tirón y al alto nivel de penetración del salmón en el mercado nacional. Durante los primeros ocho meses del año, la exportación de salmón ha crecido un 23%, superando las 59 000 toneladas, tras cerrar 2024 con más de 81 775 toneladas exportadas, consolidando al salmón como “el pescado favorito de los españoles según todas las encuestas”, indica Mar de Noruega, la filial nacional del Consejo de Productos del Mar de Noruega.
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
Los piscicultores noruegos se enfrentan a la posibilidad de un nuevo impuesto anunciado ayer por el gobierno laborista en su primer presupuesto postelectoral.
Oslo está considerando introducir un impuesto sobre el salmón perdido o escapado a partir de enero de 2027, lo cual no ha sido bien recibido por la industria.
En otra medida que ha decepcionado a la industria, el gobierno ha decidido no abolir el Consejo de Precios Normalizados, que estuvo a punto de ser eliminado por acuerdo general del partido en verano. El Storting acordó mantenerlo hasta después de las elecciones.
La asociación del sector, Seafood Norway, expresó su sorpresa por la propuesta del gobierno de nuevos impuestos tanto para la acuicultura como para la pesca.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Chile se ha convertido en el primer país de Latinoamérica en introducir una legislación que prohíbe la cría de pulpo a nivel nacional. El proyecto de ley 17913-12 fue presentado esta semana por la diputada Marisela Santibáñez con el apoyo de otros 7 congresistas, y ahora pasa a la comisión de medio ambiente y recursos naturales para su debate. Este proyecto prohibiría la cría intensiva de pulpo, centrándose en los posibles impactos perjudiciales que esta industria podría tener para el medio ambiente. El proyecto de ley fue presentado por la organización chilena local Fundación Veg
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
El Parlamento tailandés aprobó amplias enmiendas a la Ley de Pesca, lo que generó críticas de pescadores artesanales y grupos ambientalistas que advierten que los cambios podrían debilitar la protección marina y socavar los compromisos internacionales sobre pesca sostenible.
Tailandia introdujo una nueva Ley de Pesca en 2015 para intentar frenar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y los abusos laborales, tras haber sido degradada al Nivel 3 en el informe anual sobre la Trata de Personas (TIP) de EE. UU. y haber recibido una advertencia de "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea, una advertencia oficial emitida por la UE a los socios comerciales que no abordan las actividades INDNR.
Autor: Toan Dao / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
Pionera Amazónica Convierte su Pasión en un Modelo de Negocio de Cultivo y Venta Personalizada
Matilde Ikeda, una emprendedora de Puerto Maldonado, Perú, ha transformado su trayectoria de comerciante de pescado a exitosa acuicultora, destacando en el cultivo del pez amazónico paco (Piaractus brachypomus).
Desde los 9 años, Ikeda se dedicó al comercio de pescado. En 2015, decidió dar un giro y aprovechar sus propios estanques para iniciar el cultivo de paco. A pesar de las dificultades iniciales, su dedicación prosperó. Actualmente, su estanque alberga más de 9,000 alevines y pacos de diversos tamaños, incluyendo ejemplares que superan el kilo de peso.
"Yo agarro mi malla, la amarro en una punta, me doy la vuelta y saco los pescados que yo quiera,"relató Matilde sobre la facilidad de cosechar su producción.
Aunque mantiene su actividad comercial en el mercado, Matilde Ikeda ha desarrollado un modelo de negocio más personalizado. Prefiere la venta directa, empacando los peces en su moto para entregarlos "de casa en casa" a sus clientes.
Para Ikeda, la acuicultura es más que un trabajo: "Es mi hobby, porque es mi alegría, yo no lo hago como un trabajo. Es mi encanto vivir en el campo." Su historia es un ejemplo del potencial de la acuicultura sostenible en la Amazonía peruana para generar ingresos y desarrollo personal.
Beijing Denuncia Violación de Soberanía y Normas Internacionales
El Gobierno de China ha condenado enérgicamente a Estados Unidos por la intercepción de un buque pesquero venezolano cerca de sus costas, calificando la acción como una extralimitación unilateral de la ley y una violación de las normas internacionales.
El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, manifestó que Beijing se opone a que Washington "exceda unilateralmente los límites razonablemente necesarios para llevar a cabo la llamada aplicación de la ley contra buques de otras naciones". Exhortó a EE. UU. a utilizar marcos legales multilaterales para la cooperación judicial.
Jian reafirmó la postura china de rechazar firmemente cualquier interferencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela. Además, destacó el apoyo de China a la declaración de América Latina y el Caribe como una Zona de Paz y al rechazo del "uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales", insistiendo en el respeto a la soberanía de los Estados.
Nueva Planta Creará 400 Empleos en Diciembre por Ventajas de Costos Laborales y Logística
La empresa pesquera española Wofco inaugurará en diciembre una nueva planta de procesamiento en Paraguay, a 40 kilómetros de Posadas, bajo su filial South Atlantic Company. La inversión asciende a casi 40 millones de dólares.
Lucio Tortosa Palacios, CEO de la filial, confirmó que la planta de 10.000 metros cuadrados se abastecerá principalmente con langostino de Rawson (Argentina). Tendrá una capacidad de procesamiento de 600 toneladas, lo que equivale a dos contenedores diarios de cola de langostino.
El proyecto generará entre 400 y 600 puestos de trabajo directos. Tortosa explicó a Revista Puertoque se eligió Paraguay por ser el "mejor lugar" en la ecuación económica y logística. La decisión se basó en los costos operativos, especialmente la mano de obra, que es más baja que en Argentina y ofrece salarios de aproximadamente 400 dólares que garantizan una vida digna a los trabajadores.
Además de los salarios, Paraguay ofrece ventajas comparativas como la reducción a la mitad del costo de las cargas sociales para las empresas. El Estado paraguayo es el principal fiscalizador del cumplimiento de los acuerdos laborales.