EN BREVE - Pescadores artesanales culpan a nueva ministra de Mincetur, Úrsula Desilú León Chempén, de facilitar ingreso de barcos chinos
PERÚ
Friday, September 06, 2024
La Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (Sonapescal) señala a la funcionaria de permitir la entrada de embarcaciones chinas para pesca ilegal durante su gestión como viceministra de Pesca y Acuicultura de Produce.
La reciente designación de Úrsula Desilú León Chempén como ministra de Comercio Exterior y Turismo suscita preocupaciones debido a sus antecedentes en el sector pesquero y su posible vinculación con la pesca ilegal.
La Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (Sonapescal) culpa a León de haber facilitado la entrada de barcos chinos que pescan pota ilegalmente en aguas peruanas, cuando ejercía su cargo como viceministra de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce).
Según el programa La Contra, dirigido por Paolo Benza, tras una reunión de casi dos horas en las oficinas de Produce el 24 de mayo de 2023, en la que participaron cinco funcionarios de la embajada china, incluido el embajador Song Yang, aumentó el ingreso de embarcaciones chinas a puertos peruanos sin cumplir con los requisitos de monitoreo satelital de la ley peruana.
Úrsula Desilú León Chempén se reunió con funcionarios de la embajada china cuando ejercía su cargo como viceministra de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce). Tras dicha reunión, pescadores afirman que embarcaciones china sin debida regulación aumentaron. Captura Infobae Perú/Renato Silva.
El Ministerio de la Producción (Produce) ha establecido una cuota de captura complementaria de 38,659 toneladas de calamar gigante o pota (Dosidicus gigas). Esta medida busca apoyar a las embarcaciones pesqueras artesanales y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
La resolución Ministerial Nº 00402-2025-PRODUCE, publicada en el Diario Oficial El Peruano, autoriza la extracción de este recurso, sumándose a la cuota previamente aprobada por otra resolución.
Flota Beneficiada: Embarcaciones pesqueras artesanales con permiso de pesca vigente.
Inicio de Extracción: Las actividades extractivas se autorizan a partir de las 00:00 horas del 21 de noviembre de 2025.
Flexibilidad y Monitoreo
Produce enfatiza que esta cuota complementaria es modificable. El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) monitoreará las circunstancias ambientales o biológicas del recurso y podrá recomendar ajustes a la cuota, asegurando la sostenibilidad del calamar gigante.
YAKARTA — El Ministerio de Asuntos Marinos y Pesca ha fijado una meta de 2 billones de rupias (aproximadamente 120 millones de dólares estadounidenses) en inversiones potenciales tras su evento de Inversión y Rueda de Negocios celebrado el jueves en Yakarta.
Machmud (derecha), pronuncia un comunicado de prensa en Yakarta el jueves (ANTARA/Aji Cakti)
El foro, que coincidió con el Día Nacional del Pescado, reunió a 300 participantes nacionales e internacionales bajo el tema “Acelerar el crecimiento económico nacional a través de la industrialización de la pesca”.
Machmud, Director General Interino de Competitividad del Ministerio, declaró que el evento sirve como una plataforma crítica para promover las políticas gubernamentales sobre el downstreaming (el procesamiento de materias primas para aumentar su valor). El objetivo es ir más allá de la exportación de materia prima y fomentar asociaciones concretas que impulsen la economía nacional.
Puntos Destacados:
Interés Global: Para mejorar el atractivo inversor de Indonesia, el foro atrajo a delegaciones de los Países Bajos, Singapur, el Banco Europeo de Inversiones, el Programa Suizo de Promoción de Importaciones, JICA y el Consejo Empresarial Indo-Australia.
Sinergia Nacional: Entre los asistentes locales se incluyeron gobiernos regionales, acuicultores, proveedores de logística, operadores de cadena de frío e instituciones financieras.
En un paso clave para consolidar el ecosistema productivo de la provincia, el Ministerio del Agro y la Producción junto a la ONG Mayma finalizaron el ciclo "Mayma Azul – Fortaleciendo Comunidades Acuícolas".
El evento, realizado en el Auditorio La Tierra sin Mal, culminó con la entrega de certificados a más de 200 familias piscicultoras.
El programa, que inició su recorrido en 2023, tuvo un impacto territorial en 23 municipios. Su objetivo principal fue transformar la matriz productiva local mediante formación estratégica en:
Acuicultura regenerativa y sostenibilidad.
Gestión comercial y planificación.
Enfoque de género aplicado al sector.
Un sector con potencial gigante La capacitación responde a una necesidad estructural de la provincia. Misiones se posiciona como la jurisdicción con mayor número de piscicultores del país, albergando más de 4.000 unidades productivas. Sin embargo, el desafío actual es la comercialización: actualmente, solo el 9% de los productores logra vender más del 30% de su producción.
Con el cierre de Mayma Azul, la provincia busca revertir esta estadística, profesionalizando a las familias para que den el salto de una economía de subsistencia a un modelo de negocios escalable y sostenible.
El Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC) desempeñó un papel fundamental en la promoción de la acuicultura responsable en la Expo 2025 Osaka-Kansai y la Semana de los Productos del Mar Sostenibles en Japón. En colaboración con Seafood Legacy y organizaciones de sostenibilidad, ASC demostró cómo la acuicultura responsable certificada puede contribuir a la protección de los ecosistemas marinos, el apoyo a las comunidades y la garantía del futuro a largo plazo del patrimonio pesquero japonés.La participación de ASC en el Blue Ocean Dome fue posible gracias a Seafood Legacy, un socio clave que trabaja para impulsar la pesca sostenible en Japón.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
La nueva jaula semicerrada de la empresa salmonera Nordlaks llegará a Hadsel, en el norte de Noruega, este fin de semana tras un viaje de tres semanas desde Turquía.
Kyst.no, la web hermana noruega de Fish Farming Expert, ya informó sobre la nueva jaula semicerrada de Nordlaks, que se ha estado construyendo en Turquía. El casco tiene un diámetro interior de 60 metros y un diámetro exterior de 72 metros.
En un principio se conocía como el proyecto "Hydra", pero ahora se llama "Storbåtsegget", que se traduce como El Gran Huevo Barco.La jaula está diseñada para una biomasa máxima permitida de 3.120 toneladas y tendrá un volumen de producción de 86.700 metros cúbicos.
Tras una caída inesperada la semana pasada, los precios del salmón fresco noruego han vuelto a subir, según las últimas cifras de Statistics Norway.
Entre el 10 y el 16 de noviembre (semana 46), alcanzaron los 80,10 NOK por kilo (6,02 £), apenas unos céntimos menos que los precios de dos semanas antes. Esto representa un aumento del 2,6 %, que difícilmente causará gran revuelo en el mercado.
Los volúmenes de exportación de Noruega disminuyeron en poco más de 600 toneladas métricas, hasta las 23.488 toneladas, una cifra que sigue siendo razonable y varios miles de toneladas superior a la de la primavera, cuando rondaban las 18.000 toneladas.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, recibió a representantes de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) y de empresas del Biobío productoras de jurel, quienes acompañados de Cristian Vallejos, director de programa de Marine Stewardship Council (MSC) para América Latina, presentaron la recertificación que acredita que el jurel chileno cumple con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad pesquera, consolidando la posición del país como potencia mundial.
En la cita, en que participaron los presidentes de Sonapesca, Felipe Sandoval, de Pescadores Industriales del Biobío, Macarena Cepeda, y ejecutivos de diversas compañías, explicaron a subsecretaria los alcances del proceso y las iniciativas desarrolladas para lograr la recertificación
Fuente: MundoAcuicola | Lea el articulo completo aqui
El mínimo histórico en el número de salmones juveniles en el río Frome aumenta la preocupación por su extinción.
Un programa anual de monitoreo en el río Frome, en Dorset, ha registrado el menor número de salmones atlánticos juveniles salvajes desde que comenzaron los estudios hace más de dos décadas, lo que refuerza las advertencias sobre la viabilidad a largo plazo de la especie en los ríos del Reino Unido.
Los conservacionistas del Game and Wildlife Conservation Trust (GWCT) contaron y marcaron 3226 salmones juveniles durante su estudio de verano de cuatro semanas, menos de un tercio de los 10 000 peces que suelen muestrear y por debajo del mínimo histórico del año pasado de 4593.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
El Gobierno del país ha ampliado la denuncia contra el astillero gallego por supuestas anomalías en las actas notariales
El presidente del Banco de la República Oriental de Uruguay (BROU), Álvaro García, se pronunció esta semana sobre el caso de las patrulleras oceánicas adjudicadas al astillero vigués Cardama para advertir que el pago previsto para enero «es irrevocable». Y lo es a pesar de la denuncia presentada por el Gobierno ante la Fiscalía tras detectar «fuertes indicios de fraude» e irregularidades asociadas al aval presentado por la empresa gallega para forjar las embarcaciones valoradas en unos 84 millones de euros. Por ahora, la firma de Beiramar ha recibido 26 millones.
Autor: A.Pascual / La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Ahora que los rebeldes hutíes se han comprometido a detener sus ataques contra la ruta marítima del Mar Rojo, la Autoridad del Canal de Suez (ACS) está trabajando intensamente para fomentar el tráfico de contenedores.
Con el fin de demostrar la seguridad del paso, el presidente de la Autoridad del Canal, Ossama Rabiee, ha visitado personalmente los buques portacontenedores que transitan por la ruta y ha conversado con los miembros de la tripulación sobre las condiciones.
Dos buques más de la misma naviera cruzaron el canal sin incidentes el 16 de noviembre.