EN BREVE - Ministerio de la Producción establece en 30 821 toneladas la cuota de captura del recurso merluza
PERÚ
Thursday, August 15, 2024
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció el límite máximo de captura total permisible correspondiente al régimen provisional de pesca del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) para el periodo julio 2024 – junio 2025.
A través de la Resolución Ministerial Nº 000327-2024-PRODUCE, publicada en el diario El Peruano, se indicó que el límite será de 30 821 toneladas para el citado recurso.
La Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto publicará, mediante resolución directoral, el listado de asignación de los límites máximos de captura por embarcación (LMCE) del recurso merluza.
De igual manera, la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto y la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura realizan las acciones de difusión que correspondan y velan por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución ministerial.
Cabe resaltar que, PRODUCE puede modificar el límite establecido, previo informe del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en base a los resultados del monitoreo permanente y el análisis de los principales indicadores biológicos y pesqueros del recurso
Buques pesqueros rusos están cosechando activamente caballa masaba dentro de aguas japonesas, operando bajo cuotas intergubernamentales previamente aprobadas.
La semana pasada, se registró la pesca de cinco embarcaciones rusas frente a la costa de la Prefectura de Iwaki. La captura diaria promedio de la flota fue de 63 toneladas, totalizando 2,141 toneladas de caballa durante la semana.
Según la rama del Pacífico de VNIRO, la cosecha rusa total esta temporada, hasta el 23 de noviembre, incluye 52,283 toneladas de sardina washi y 3,542 toneladas de caballa. Los científicos señalan que las condiciones oceanográficas particulares cerca de las Islas Kuriles han limitado la cantidad de sardina washi que ingresa a la zona económica de Rusia este año.
Mientras tanto, la cuota de intercambio que permitía a los buques japoneses pescar colín en la zona económica exclusiva de Rusia concluyó el 31 de octubre. La temporada de pesca de colín en aguas abiertas más amplia registró una captura total de 123,300 toneladas hasta el 8 de noviembre, con una participación rusa de 725 toneladas. Los informes también indican que entre 50 y 80 buques extranjeros, que se cree tienen bandera china, están pescando activamente diversas especies pelágicas en aguas abiertas internacionales.
La campaña “Pescados de Primera. ¡A comernos Europa!” ha desplegado un amplio dispositivo de exterior, online y radio, con especial refuerzo en Vigo y su área metropolitana.
Vigo, Galicia - La Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4) ha puesto en marcha un plan de medios integral en la provincia de Pontevedra con el objetivo de promover la campaña Pescados de Primera: A comernos Europa de su sello Fresco&Salvaje, el consumo de pescado y reforzar la importancia de los hábitos de vida saludables entre la población. La campaña, en marcha desde mediados de octubre, está dirigida a la ciudadanía en general, con un foco específico en los responsables de compra en el hogar.
El protagonismo de la campaña está estos días en las calles, con una presencia muy visible en Vigo: autobuses urbanos de las líneas 10 y 16 lucen la imagen de Fresco&Salvaje con su campaña, junto a 15 mupis y 20 vallas situadas en puntos de gran afluencia en la ciudad olívica y su área metropolitana. Además, la acción se completa con publicidad en medios digitales y en radio, lo que permite que el mensaje llegue a un público más amplio a lo largo de toda la provincia.
A través de estas acciones, Pescados de Primera. ¡A comernos Europa! pone en valor los beneficios del pescado fresco y salvaje y refuerza la visibilidad de su sello de calidad.
Alén Space vuelve a despuntar en la efervescente industria aeroespacial europea. La empresa de Nigrán ha entregado a Corea del Sur un satélite concebido para revolucionar las redes marítimas desde el espacio. El país asiático ya ha recibido este moderno sistema, forjado en Porto do Molle para la institución pública de investigación tecnológica ETRI. Su lanzamiento al espacio está previsto para «los próximos días» a bordo del cohete Nuri (KSLV-II).
Será desde la provincia de Jeolla del Sur donde el cohete enfilará el firmamento dotado de tecnología gallega y equipado con otra docena de satélites.
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
La Comisión Europea ha actualizado su propuesta de posibilidades de pesca para 2026 en el Mediterráneo y el Mar Negro. El objetivo, subraya Bruselas, es continuar la recuperación de las poblaciones de peces en el marco del plan de gestión plurianual del Mediterráneo Occidental, manteniendo los días de pesca en los niveles de 2024. En el caso de España, los días en los que la flota faenó en 2024 fueron en torno a 143 jornadas.
Pese que a reconozca que existen datos científicos alentadores en el Mediterráneo Occidental que indican tendencias positivas, como la recuperación de la biomasa de las poblaciones y la disminución de la mortalidad por pesca, sostiene que "la mayoría de las poblaciones de peces siguen estando sobreexplotadas".
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
El precio del salmón fresco en Noruega alcanzó su nivel más alto en casi siete meses, según la organización de monitoreo Statistics Norway.
El salmón alcanzó las 84,54 coronas noruegas por kilo (6,28 libras esterlinas), un aumento del 5,5 % entre el 10 y el 16 de noviembre.
La última vez que el precio alcanzó un nivel tan alto fue a finales de abril, justo antes de que comenzara la larga tendencia a la baja.
Los volúmenes de exportación también aumentaron, en 550 toneladas métricas, hasta alcanzar las 24.038 toneladas, probablemente reflejando el aumento de la demanda antes de Navidad.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Bluefront fusiona sus participaciones en tecnología de alimentación con Piscada Aqua y Spillfree.
La empresa inversora en productos del mar Bluefront Equity está fusionando dos de sus empresas de cartera con sede en Trondheim, Piscada Aqua y Spillfree Analytics, con el objetivo de fortalecer el soporte de software para las operaciones de alimentación en acuicultura.
Spillfree Analytics, que apoya a los piscicultores en el análisis y la mejora de los procesos de alimentación, se fusionará con la empresa de software Piscada Aqua, que proporciona herramientas de control y análisis de procesos para la producción acuícola.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Comunidades marítimas, grupos ambientalistas y los legisladores que las representan han criticado la propuesta de la administración Trump de otorgar licencias para nuevas operaciones de perforación petrolera en las costas de Florida y California.
El Departamento del Interior anunció el 20 de noviembre que el programa es el "undécimo y expansivo programa nacional de arrendamiento de plataformas petroleras para impulsar el dominio energético de EE. UU."
El gobierno de EE. UU. no ha permitido nuevas perforaciones en aguas federales frente a las costas de ninguno de los estados durante años.
La captura total de pescado en Rusia este año ha alcanzado las 4.241.100 toneladas, con el abadejo (pollock) consolidando su posición como el principal componente de la industria.
Según el Centro de Ecología y Evaluación del Banco Agrícola Ruso, el abadejo representa un impresionante 46.7% de la captura total, lo que supone un aumento del 6.8% respecto al año anterior.
La industria pesquera en general muestra mejoras, aunque el rendimiento por sector es mixto:
El arenque registró la segunda mayor cuota, con un 13.2%, tras un aumento sustancial del 31.4% interanual.
El salmón se sitúa en tercer lugar, representando el 7.9%, después de un significativo aumento del 42.6%.
Por el contrario, las capturas de bacalao disminuyeron un 19.1% en comparación con 2024, constituyendo ahora solo el 6% del total.
La caballa experimentó un ligero aumento del 3.1%.
Oleg Knyazkov, Subdirector del Centro de Experiencia Ecológica del Banco Agrícola Ruso, señaló que, si bien la industria está mejorando, persisten las restricciones a la pesca de bacalao, y se espera una resolución final en breve. Se prevé que las condiciones mejoren significativamente en la próxima temporada de pesca.
Los datos analíticos detallados sobre la industria pesquera se presentarán en la 11.ª Conferencia Internacional "Pescado. Ciclo Completo: Acuicultura, Procesamiento y Utilización", programada para el 18-20 de febrero de 2026 en San Petersburgo.
Un proyecto de investigación de 1,7 millones de libras esterlinas sobre smolts de salmón escocés de piscifactoría reveló claras diferencias fisiológicas entre los peces criados en sistemas de recirculación de acuicultura (RAS) y los criados en sistemas de lagos.
Entre otras cosas, los peces criados en RAS mostraron alteraciones en los marcadores osmorreguladores, como la ATPasa (enzimas convertidoras de energía) y los niveles de cloruro, así como cambios en la bioquímica sanguínea, según informa el Centro de Innovación en Acuicultura Sostenible (SAIC) en un estudio de caso sobre el proyecto Robust Smolt.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Salfjord AS ha recibido la aprobación regulatoria final para la infraestructura eléctrica necesaria para operar su piscifactoría terrestre en Tjeldbergodden, Noruega.
Esta confirmación garantiza que el proyecto contará con suministro eléctrico a partir de mayo de 2028, lo que consolida el cronograma de Salfjord para el desarrollo del futuro de la acuicultura con el establecimiento de uno de los proyectos industriales más grandes de Noruega en Aure.
La aprobación, otorgada por la Dirección Noruega de Recursos Hídricos y Energía (NVE) para la construcción de una nueva estación transformadora, confirma que la compañía eléctrica Mellom AS podrá suministrar energía a Salfjord I – Tjeldbergodden.
Fuente: The Fish Site | Lea el artículo completo aquí