EN BREVE - Excelente capturas de sardina Iwashi en aguas rusas
RUSIA
Thursday, August 15, 2024
La captura del pez "popular", la sardina Iwashi, sigue creciendo
Según el sistema de seguimiento de la industria de la Agencia Federal de Pesca (Sistema Federal de Vigilancia de la Pesca), hasta el 13 de agosto de 2024, los pescadores rusos habían capturado más de 161 mil toneladas de sardina Iwashi, casi el doble que en 2023.
La principal zona de pesca es la zona económica exclusiva de Rusia, donde se capturaron 149 mil toneladas de iwashi. Los pescadores nacionales pescan iwashi casi todo el año, incluso trabajando en las aguas abiertas de la parte noroeste del Océano Pacífico (NWPO) y la zona económica exclusiva de Japón.
La sucursal del Pacífico de VNIRO publica semanalmente información sobre la situación de las aproximaciones de peces, las condiciones sinópticas y las condiciones de pesca.
Las concentraciones comerciales y el tamaño de los ejemplares de este año permiten utilizar una gran parte de las capturas no sólo con fines técnicos (harina y aceite de pescado), sino también en la producción de productos pesqueros alimentarios (pescado enlatado y en conserva), asequibles, saludable y con demanda en el mercado interno.
Una delegación de profesionales de Guatemala, provenientes de la academia, gobierno y el sector productivo, se encuentra en Chile para una capacitación intensiva en técnicas de cultivo de salmónidos, con foco en la trucha.
Esta actividad se enmarca en el proyecto de "Cooperación tecnológica para el fomento de la acuicultura de peces en Guatemala", una iniciativa del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCID).
La capacitación se realiza entre el 13 y el 30 de octubre en el Centro Maricultura Hueihue de IFOP. El programa incluye visitas a instalaciones clave de la industria, como Piscicultura Salmones Dalcahue, Piscicultura Copihue de MOWI, Planta de Alimentos de AQUACHILE y Planta de Proceso de MULTIX.
El objetivo del proyecto es transferir el know-how chileno e instalar infraestructura en el Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la Universidad San Carlos de Guatemala para desarrollar el ciclo productivo completo de la trucha.
El ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, viajará a Europa a finales de octubre para impulsar las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), tras haber completado 14 rondas de diálogo.
La estrategia de la India busca diversificar las exportaciones y mitigar los riesgos de incertidumbre global y aranceles estadounidenses.
Un foco clave es la exportación pesquera. La reciente aprobación por parte de la UE para que 102 nuevos establecimientos indios exporten a su mercado ha compensado las pérdidas generadas por los aranceles del 50% de EE. UU.
Adicionalmente, Rusia está revisando las autorizaciones para la entrada de productos pesqueros indios, lo que podría abrir más acceso a la Unión Económica Euroasiática (UEE) liderada por Rusia.
Aunque EE. UU. sigue siendo el principal destino, la UE es el segundo mayor mercado para los productos marinos de la India, seguida por China, Japón y Vietnam. Se espera que Goyal también visite Nueva Zelanda para continuar las negociaciones comerciales.
Esselunga lanza el primer salmón ahumado terrestre de Italia.
El minorista italiano Esselunga ha introducido en sus lineales el primer salmón ahumado terrestre del país, fruto de la colaboración entre Salmon Evolution y Milarex para satisfacer la creciente demanda de productos del mar sostenibles.
Disponible desde el 9 de octubre bajo la marca The Icelander, este producto representa la primera oportunidad para que los consumidores italianos adquieran salmón ahumado producido íntegramente con acuicultura terrestre.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
El Ministerio de Pesca y Recursos Oceánicos de Maldivas, en colaboración con el Banco Mundial, ha anunciado una nueva iniciativa de capacitación para atraer a jóvenes al sector pesquero.
El programa busca fomentar el interés y dotar a los participantes de las habilidades técnicas y la experiencia práctica necesarias para el empleo en la industria.
La formación, de tres meses de duración (de noviembre a enero), se impartirá bajo el proyecto "Transformando el Sector Pesquero en la Región del Océano Índico Sudoccidental y Maldivas".
Los participantes tendrán oportunidades de aprendizaje teórico y práctico, incluyendo sesiones de pesca a bordo de una de las principales embarcaciones del país de atún listado de caña y línea. También aprenderán directamente de capitanes experimentados.
El programa está abierto a jóvenes menores de 24 años no inscritos actualmente en el registro pesquero del Ministerio. Los seleccionados recibirán una dieta diaria. Las solicitudes deben enviarse por correo electrónico antes del 23 de octubre.
Frøy, una de las mayores empresas noruegas de apoyo a buques y servicios de acuicultura, vende parte de sus operaciones.
Frøy transfiere su flota de Akvaservice, que incluye 33 buques de servicio y 230 empleados, a Abyss of Norway, también una empresa líder en energía, sector marino y acuicultura.
El acuerdo incluye las bases terrestres de Frøya, Måløy y Finnsnes.
Frøy afirmó que la venta forma parte de la estrategia a largo plazo de la compañía para consolidar su liderazgo en áreas clave.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Esta es la primera vez que Chile es sede de la principal cumbre global sobre este fenómeno, organizada por la Sociedad Científica Internacional sobre Algas Nocivas (ISSHA).
El encuentro, que se extenderá hasta el viernes 24 de octubre en el Hotel Dreams, reunirá a unos 500 expertos internacionales, además de tomadores de decisiones de los sectores público y privado, para exponer los últimos avances científicos y tecnológicos sobre las FAN (Floraciones de Algas Nocivas), abarcando desde la biología molecular hasta el uso de imágenes satelitales.
El programa científico contempla siete charlas plenarias con investigadores de vasta trayectoria, 31 sesiones paralelas con más de 80 moderadores y la presentación de 180 pósteres y 45 "Ignite Talks". Además, se realizarán diversos talleres, incluyendo uno sobre Sistemas de Alerta Temprana de FAN, y actividades de vinculación con la comunidad local.
La conferencia busca ser un espacio de discusión crucial sobre el aumento global de las FAN, impulsado por factores como el incremento de nutrientes por actividad humana y las fluctuaciones climáticas. El evento culminará con una cena de gala y el tradicional remate de ISSHA, destinado a recaudar fondos para apoyar a jóvenes investigadores.
La feria Conxemar y su antesala que es el congreso que organiza conjuntamente con la FAO sirven de termómetro a la situación y tendencias en el consumo de pescado. Y aunque en España, consultoras como Kantar han detectado un ligero repunte en la ingesta de proteínas acuáticas, lo cierto es que se queda en espejismo si se tiene en cuenta que en los últimos diez años la ingesta ha caído un 30 %. Y, lo peor, que en el que es el principal mercado de pescado, la Unión Europea, la tendencia de consumo es a la baja. Tanto, que el Observatorio Europeo del Mercado de Productos de la Pesca y la Acuicultura (Eumofa) ha detectado que el número de personas que jamás comen pescado ni marisco ha aumentado desde el 2021 hasta alcanzar el 15 %.
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Ante las "presiones" de EE.UU. y otros países, el periodo de sesiones extraordinario se volverá a convocar dentro de 12 meses
Las negociaciones en la Organización Marítima Internacional (OMI) han finalizado con el aplazamiento de un año de la votación para la adopción del Marco de Cero Emisiones Netas (NZF, por sus siglas en inglés), el primer sistema mundial para fijar los precios del carbono en el transporte marítimo. Actores del transporte marítimo critican que esta decisión tiene lugar tras una semana de "presiones y tácticas dilatorias" por parte de Estados Unidos, Arabia Saudí y otros países.
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
La Global Seafood Alliance (GSA), con sede en Estados Unidos, y su programa de acreditación de Mejores Prácticas Acuícolas (BPA) han recibido un reconocimiento especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), según anunció la GSA.
En el Reino Unido, la salmonicultora Bakkafrost Scotland cuenta con 35 piscifactorías con certificación BPA, y Wester Ross Fisheries, ahora propiedad de Mowi, cuenta con dos.
GSA y BPA recibieron un certificado en la Ceremonia de Reconocimiento Técnico Global celebrada en Roma. Fueron seleccionadas para recibir el reconocimiento en el área de sistemas alimentarios acuáticos sostenibles, lo que demuestra su liderazgo técnico, colaboración e innovación en la transformación de sistemas agroalimentarios sostenibles.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
La Marina de Bangladés detuvo a 14 pescadores indios y a su arrastrero por ingresar y pescar ilegalmente en aguas territoriales del país.
La detención ocurrió el viernes por la noche en el área de Fairway Buoy en la Bahía de Bengala. Los pescadores, todos residentes del distrito de Dakshin 24 Parganas en la India, fueron trasladados al muelle naval de Digraj en Mongla (Bagerhat).
El buque interceptado, el arrastrero indio 'FB Shubho Jatra', fue encontrado con una carga de aproximadamente 500 kilogramos de pescado, incluyendo la valiosa especie ilish.
La detención fue realizada por la nave 'BNS Shaheed Akhtar Uddin' de la Marina. Los detenidos serán presentados ante el Tribunal del Jefe de Magistrados Judiciales de Bagerhat este domingo.