EN BREVE - Informe de Contraloría revela que 170 centros de cultivo de salmones `sin operación´ no fueron analizados por Sernapesca
CHILE
Wednesday, August 14, 2024
La Contraloría General de la República publicó su informe de auditoría Nº9 de 2024 donde se fiscalizó el proceso de evaluación y declaración de las causales de caducidad que establece la Ley General de Pesca y Acuicultura respecto de concesiones de acuicultura de salmónidos. Las instituciones auditadas fueron el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SS.FF.AA.). Las conclusiones devinieron en procedimientos disciplinarios para determinar responsabilidades administrativas derivadas de los hallazgos.
El primer punto que hace referencia el informe es sobre una denuncia de Fundación Terram, derivada en junio de 2022 por la SS.FF.AA., sobre una eventual configuración de la causal de caducidad por no operación en 646 centros de cultivo de las regiones de Los Lagos, Aysén y de Magallanes. Se determinó que al 31 de octubre de 2023, Sernapesca no había atendido la denuncia mediante el cual solicitan evaluar los centros y en caso de configurarse las causales de caducidad, informar de ello a la subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
Inversión Estratégica en Gardermoen Business Park Refuerza el Eje Logístico y el Clúster de Productos del Mar en Oslo
Abrahams Salmon Processing KS, una nueva filial del gigante alemán de procesamiento Dirk Abrahams GmbH, establecerá una moderna instalación de fileteado en Gardermoen Business Park en Noruega. La compañía ha firmado un acuerdo a largo plazo con Oslo Airport City (OAC) para esta inversión, que se espera esté operativa en el tercer trimestre de 2026.
La nueva planta, que tendrá aproximadamente 4.660 metros cuadrados, representa una inversión significativa destinada al procesamiento avanzado de salmón noruego para el mercado internacional, incluyendo operaciones propias de ahumado y procesamiento en Alemania.
El establecimiento de Abrahams es un impulso crucial para el clúster de productos del mar de OAC, que ya alberga a actores clave como Mowi y Grieg Seafood.
Henrik MS Danielsen, CEO de OAC, celebró la llegada: "La compañía será un complemento importante para nuestro clúster de productos del mar existente y ayudará a fortalecer Gardermoen como el centro más central de Noruega para el procesamiento, distribución y exportación".
Hans Kr. Bakken, Gerente General de Abrahams Salmon Processing KS, destacó la ubicación estratégica cerca del aeropuerto de Oslo, crucial para la logística de la carga aérea.
Pionera Amazónica Convierte su Pasión en un Modelo de Negocio de Cultivo y Venta Personalizada
Matilde Ikeda, una emprendedora de Puerto Maldonado, Perú, ha transformado su trayectoria de comerciante de pescado a exitosa acuicultora, destacando en el cultivo del pez amazónico paco (Piaractus brachypomus).
Desde los 9 años, Ikeda se dedicó al comercio de pescado. En 2015, decidió dar un giro y aprovechar sus propios estanques para iniciar el cultivo de paco. A pesar de las dificultades iniciales, su dedicación prosperó. Actualmente, su estanque alberga más de 9,000 alevines y pacos de diversos tamaños, incluyendo ejemplares que superan el kilo de peso.
"Yo agarro mi malla, la amarro en una punta, me doy la vuelta y saco los pescados que yo quiera,"relató Matilde sobre la facilidad de cosechar su producción.
Aunque mantiene su actividad comercial en el mercado, Matilde Ikeda ha desarrollado un modelo de negocio más personalizado. Prefiere la venta directa, empacando los peces en su moto para entregarlos "de casa en casa" a sus clientes.
Para Ikeda, la acuicultura es más que un trabajo: "Es mi hobby, porque es mi alegría, yo no lo hago como un trabajo. Es mi encanto vivir en el campo." Su historia es un ejemplo del potencial de la acuicultura sostenible en la Amazonía peruana para generar ingresos y desarrollo personal.
Beijing Denuncia Violación de Soberanía y Normas Internacionales
El Gobierno de China ha condenado enérgicamente a Estados Unidos por la intercepción de un buque pesquero venezolano cerca de sus costas, calificando la acción como una extralimitación unilateral de la ley y una violación de las normas internacionales.
El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, manifestó que Beijing se opone a que Washington "exceda unilateralmente los límites razonablemente necesarios para llevar a cabo la llamada aplicación de la ley contra buques de otras naciones". Exhortó a EE. UU. a utilizar marcos legales multilaterales para la cooperación judicial.
Jian reafirmó la postura china de rechazar firmemente cualquier interferencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela. Además, destacó el apoyo de China a la declaración de América Latina y el Caribe como una Zona de Paz y al rechazo del "uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales", insistiendo en el respeto a la soberanía de los Estados.
Nueva Planta Creará 400 Empleos en Diciembre por Ventajas de Costos Laborales y Logística
La empresa pesquera española Wofco inaugurará en diciembre una nueva planta de procesamiento en Paraguay, a 40 kilómetros de Posadas, bajo su filial South Atlantic Company. La inversión asciende a casi 40 millones de dólares.
Lucio Tortosa Palacios, CEO de la filial, confirmó que la planta de 10.000 metros cuadrados se abastecerá principalmente con langostino de Rawson (Argentina). Tendrá una capacidad de procesamiento de 600 toneladas, lo que equivale a dos contenedores diarios de cola de langostino.
El proyecto generará entre 400 y 600 puestos de trabajo directos. Tortosa explicó a Revista Puertoque se eligió Paraguay por ser el "mejor lugar" en la ecuación económica y logística. La decisión se basó en los costos operativos, especialmente la mano de obra, que es más baja que en Argentina y ofrece salarios de aproximadamente 400 dólares que garantizan una vida digna a los trabajadores.
Además de los salarios, Paraguay ofrece ventajas comparativas como la reducción a la mitad del costo de las cargas sociales para las empresas. El Estado paraguayo es el principal fiscalizador del cumplimiento de los acuerdos laborales.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha felicitado públicamente a la Organización de Productores de Pesca Punta del Moral (OPP80) por obtener la prestigiosa certificación internacional "Friend of the Sea".
Este sello, promovido por la World Sustainability Organization (WSO), acredita que la pesquería de la emblemática gamba blanca de Huelva cumple con los estándares más rigurosos de pesca sostenible.
A través de su cuenta oficial de X, Planas reconoció el logro, destacando el compromiso de la flota de Ayamonte (Huelva) con la excelencia y la sostenibilidad de sus prácticas.
La OPP Punta del Moral es la primera entidad pesquera en Andalucía y la segunda en España en conseguir esta certificación de alcance global. Alonso Abreu, gerente de la OPP Punta del Moral, subrayó la importancia del reconocimiento, señalando que el certificado es el resultado de "años de trabajo, innovación y compromiso con el mar" por parte de la flota onubense.
Este hito consolida a Andalucía como un referente en la pesca responsable y respetuosa con el medio marino a nivel internacional.
Es la primera pesquería del mundo en certificar el «stock» de rabil del Índico
Agrupada en la Organización Productores Asociados Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), la flota española de túnidos se ha convertido en la primera pesquería del mundo en certificar el stock de rabil del Océano Índico con el sello de Marine Stewardship Council (MSC) , lo que eleva al 95% sus capturas tropicales —345.000 toneladas anuales, el 7% de las capturas mundiales— certificadas en los tres océanos y bajo las cuatro Organizaciones Regionales de Pesca (ORP).
Fuente: Faro de Vigo | Lea el articulo completo aqui
La caballa es motivo de preocupación para el sector pesquero de la UE. Tras la recomendación del ICES de recortar un 70 % su TAC, las reacciones de asociaciones como AIPCE-CEP o el sector pesquero de Irlanda, para el que es un recurso clave, no se han hecho esperar.
Ahora, la patronal pesquera Europêche es la que ha dado a conocer su postura. Ante la próxima ronda de consultas de los Estados costeros sobre la caballa, la patronal reitera a los responsables políticos su reclamo para que lleguen a un acuerdo de reparto integral para esta población, como ya han demandado otras organizaciones. "Si esto fracasa, los pescadores acogerían con satisfacción un acuerdo provisional de emergencia para 2026.
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
Representantes presentan un proyecto de ley complementario a la ley que se está promoviendo en el Senado
Políticos demócratas y republicanos de la Cámara de Representantes de EE. UU. han unido fuerzas para presentar un proyecto de ley que facilitaría el establecimiento de piscifactorías en alta mar.
Los cuatro representantes de Misisipi, Hawái, Florida y California han presentado la Ley de Investigación de Acuicultura Marina para Estados Unidos (MARA) de 2025 como legislación complementaria a la misma ley presentada en el Senado de EE. UU. a principios de este año.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
La medusa que causó la muerte de más de tres millones de salmones en Noruega hace dos años y de varios cientos de miles en Escocia podría estar regresando.
La advertencia sobre la medusa "perla" o "medusa hilo" proviene del Instituto Noruego de Investigación Marina (IMR), que afirma haberla observado en las costas de Troms y el oeste de Finnmark.
La medusa hilo, conocida científicamente como Apolemia uvaria y también llamada Perlesnomanet o "medusa perla normanet" en Noruega, es un tipo de sifonóforo, un organismo colonial compuesto por muchos animales individuales que trabajan juntos.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Veidekke construirá una planta de fileteado de salmón en la Ciudad Aeroportuaria de Oslo.
La Ciudad Aeroportuaria de Oslo ha adjudicado a Veidekke Logistikkbygg un contrato para la construcción de una planta de fileteado de salmón con certificación ambiental, que será arrendada por Abrahams Salmon Processing. El contrato llave en mano está valorado en poco más de 100 millones de coronas noruegas (9,9 millones de dólares/8,6 millones de euros) sin IVA.
La instalación de 4.600 metros cuadrados se construirá específicamente para las operaciones de fileteado de salmón de Abrahams Salmon Processing, prestando servicio tanto a sus socios como a sus propias actividades de ahumado y procesamiento en Alemania.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Inicia con el pie izquierdo la temporada de camarón en Mazatlán México
Pescadores reportan bajas capturas en altamar y el Huracán Priscilla obliga a resguardar la flota
MAZATLÁN, SINALOA. A una semana del levantamiento de la veda en altamar para la tempora...
Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER