EN BREVE - Globefish: 'La cría de bacalao parece estar volviendo a aumentar'
NORUEGA
Sunday, July 21, 2024
La producción noruega de bacalao de piscifactoría alcanzó las 12 000 toneladas en 2023 y se espera que aumente a 14 000 toneladas en 2024. Aunque estos son todavía volúmenes muy modestos, son una indicación de que en el futuro el bacalao de piscifactoría puede reemplazar algunos de los volúmenes perdidos. mediante cuotas reducidas en el mar de Barents.
Sin embargo, algunos criadores de bacalao son aún más optimistas. Un agricultor dijo que espera que el volumen en 2024 alcance las 20.000 toneladas y que, para 2028, su empresa por sí sola producirá 28.000 toneladas al año. Ha habido muchas mejoras tecnológicas, biológicas y genéticas desde que Noruega se embarcó en el cultivo de bacalao a principios de la década de 2000. Los costes de producción se han reducido considerablemente y el tiempo de producción es más corto.
El bacalao cultivado ahora puede crecer hasta 4 kg en 18 meses en el mar, y es posible producirlo durante todo el año. De este modo, los agricultores podrían suministrar bacalao fresco durante todo el año, mientras que la captura silvestre en Noruega alcanza su punto máximo durante el período de febrero a marzo. La mayor parte del bacalao cultivado se exportaría como pescado fresco destinado al mercado de restaurantes de alto nivel.
Sin embargo, existen desafíos. La Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria (NFSA) ha dejado de procesar todas las nuevas solicitudes de licencias de cultivo de bacalao mientras evalúa cómo el cultivo de bacalao podría estar afectando a las poblaciones silvestres. Los inversores han sido cogidos por sorpresa y nadie sabe cuándo se volverán a procesar las solicitudes.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el volumen total del desembarque pesquero se disparó un significativo 70.9%, alcanzando las 141.4 mil toneladas métricas (TM).
El ministro César Quispe Luján destacó que la contribución del sector superó los S/ 242 millones. Este impulso positivo se debe al Consumo Humano Directo (CHD), cuyo desembarque creció un 72.2%(141.4 mil TM).
El incremento en CHD fue significativo en la industria:
Congelado: +152.8 %
Enlatado: +34.8 %
Fresco: +11.8 %
Las especies clave fueron la pota (+5620.7 %), el bonito (+36.7 %) y el langostino (+37.5 %).
Nota: No hubo pesca para Consumo Humano Indirecto (CHI) debido a la veda de anchoveta en la zona centro-norte.
Acumulado Ene-Sep: El desembarque total ascendió a más de 4.3 millones de TM, marcando un incremento acumulado del 20.1% en 2025.
Paritarias Definen Aumentos y un Precio Clave de $0,86 USD por Kilo
RAWSON, CHUBUT—Tras intensas negociaciones que se extendieron por meses, la pesca de langostino en aguas de Chubut está lista para comenzar. La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) firmaron este miércoles el acuerdo salarial que da certidumbre al inicio de la zafra según lo informa Revista Puerto.
El pacto garantiza un incremento del 20% en el salario básico y en los ítems fijos para los trabajadores marítimos.
En cuanto a la materia prima, se estableció un precio clave por kilogramo de langostino:
Inicio de Zafra:$1.250 pesos por kilo, equivalente a aproximadamente $0,86 USD/kg (aplicable a cajones de 17 kilogramos).
A partir de Enero: El valor se ajustará a $1.300 pesos, equivalente a aproximadamente $0,89 USD/kg.
Un punto relevante del acuerdo es que el 70% del monto percibido por cada trabajador será de carácter no remunerativo hasta el 30 de marzo de 2026.
Con la firma del acuerdo, la temporada de pesca se pondrá en marcha tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan, comenzando con la prospección y la posterior habilitación de la pesquería comercial para el ingreso de toda la flota costera y artesanal.
Se proyecta que la producción iraní de camarón de cultivo alcance las 50,000 toneladas métricas (tm) este año, lo que representa un aumento del 20% con respecto a las 40,000 tm registradas en 2024, según Mehrdad Mohammadi Doust, un alto funcionario de la Organización de Pesca de Irán.
Este crecimiento significativo es impulsado por un gran auge en el sector pesquero del país, motivado por la creciente demanda de exportación. El área total de cultivo de camarón se ha expandido a más de 16,000 hectáreas. Los principales centros de producción son las provincias del sur de Hormozgan y Bushehr y la provincia del norte de Golestán.
Gran parte del camarón de Irán es exportado, lo que proporciona una fuente vital de moneda fuerte mientras la nación trabaja para diversificar su economía y reducir su dependencia del petróleo. China es el mayor comprador, representando más del 50% de las exportaciones. Otros mercados clave incluyen Rusia, los EAU, Catar y Omán.
En general, las exportaciones pesqueras iraníes han alcanzado las 0.3 millones de tm, generando un ingreso anual de $700 millones.
Estados Unidos y Corea del Sur han alcanzado un acuerdo comercial que reducirá los aranceles a la nación asiática del 25 % al 15 %, según anunciaron ambos países el 29 de octubre.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó inicialmente con el arancel del 25 % en julio, con fecha de entrada en vigor el 1 de agosto. Desde entonces, todos los productos procedentes del país, incluidos los mariscos, han estado sujetos a dicho arancel.
Estos aranceles se reducen gracias a la firma de un memorando de entendimiento (MdE) entre Corea del Sur y EE. UU. sobre tecnología para «facilitar la colaboración en oportunidades conjuntas de interés mutuo en disciplinas estratégicas de ciencia y tecnología».
Autor: Chris Chase / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ha anunciado la ampliación de la veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas desde Tamaulipas hasta Veracruz. La medida se extiende hasta el 10 de noviembre de 2025.
La disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca promover el aprovechamiento sustentable de los recursos acuáticos. Esta ordenación es esencial para regular las actividades pesqueras y garantizar la protección de la flora y fauna marinas.
La decisión de prorrogar la veda se sustenta en la opinión técnica emitida por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), asegurando que el esquema de manejo se base en criterios científicos para la conservación de la especie.
El consorcio europeo —con la Universidad de Vigo y Zabala Innovation entre sus 11 socios— completa diseños clave de turbomaquinaria, recuperadores y gemelos digitales, y avanza en seguridad y sostenibilidad para operar con H2, amoníaco, metanol o metano verdes. MARPOWER
El proyecto europeo MARPOWER (Efficient zero-emissions gas turbine POWER system for MARitime transport) cerró su primer año con resultados tangibles que lo acercan a su objetivo: un sistema de conversión energética de nueva generación para buques, basado en turbina de gas de cero emisiones y preparado para combustibles sostenibles. La iniciativa, financiada por la Unión Europea (acuerdo de subvención No 101138341), persigue reducir de forma sustancial la huella climática del transporte marítimo
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
Musandam Global Investment Company (MGIC) ha lanzado su nueva subsidiaria, MP World, una medida estratégica para posicionar la Gobernación de Musandam como una importante puerta de entrada marítima. Esta iniciativa se consolidó de inmediato con la firma de un trascendental acuerdo de 10 años para el desarrollo y operación del Puerto Pesquero de Khasab.
El acuerdo, que marca una nueva era para el desarrollo sostenible en la región, fue firmado por el Dr. Saud bin Hamoud al Habsi, Ministro de Agricultura, Pesca y Recursos Hídricos, y Raed al Shehhi, Presidente de MGIC. El Puerto Pesquero de Khasab estará dedicado exclusivamente a mejorar la infraestructura pesquera de Omán y a apoyar la creciente economía azul del país.
MGIC, una empresa que cotiza en bolsa con profundas raíces locales —contando con 1,885 accionistas de Musandam— ya es un motor clave de la prosperidad regional. Su cartera incluye proyectos importantes como el desarrollo residencial Tilal Al Nakheel y la pionera Musandam Drydock and Marine Industries.
Si bien la instalación de Khasab se centrará únicamente en la pesca, la creación de MP World tiene un mandato más amplio para gestionar y operar otros puertos comerciales, industriales y logísticos. Esta expansión busca combinar la visión local con la experiencia internacional para alcanzar estándares de excelencia operativa de clase mundial, reforzando el papel estratégico de Musandam en el comercio global.
Durante el Consejo de Agricultura y Pesca celebrado en Luxemburgo del 27 al 28 de octubre de 2025, la Ministra de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Chipre, Maria Panayiotou, expresó su firme apoyo a la postura de la UE de cara a la próxima sesión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).
El enfoque de su intervención en materia de pesca se centró en el posible aumento de las Capturas Totales Admisibles (TAC) de atún rojo. La Ministra Panayiotou respaldó plenamente el compromiso de la Comisión Europea de salvaguardar los intereses de la UE, destacando que la recuperación de esta población es un éxito y que la prioridad es evitar cualquier pérdida en la distribución de la cuota existente de la UE.
Seguridad de la Flota Pesquera
La Ministra subrayó la necesidad de garantizar un trato justo y predecible en relación con las oportunidades de pesca de los Estados miembros. Además, planteó la cuestión de las acciones ilegales y el acoso dirigidos contra la flota pesquera chipriota por parte de Turquía.
La Xunta avanza en la puesta en marcha del mercado voluntario de carbono de Galicia para compensar emisiones con proyectos que reduzcan o absorban CO2
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este miércoles el Decreto por el que se regula el primer sistema voluntario de créditos de carbono de Galicia, una iniciativa que se pondrá a la disposición de empresas, entidades, organizaciones y mismo ciudadanía para que puedan compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la compra de créditos generados por proyectos con capacidad para evitar o capturar CO2.
Esta iniciativa, que tendrá un funcionamiento similar al de un mercado virtual, busca poner en contacto a los promotores de actividades generadoras de créditos de carbono con los potenciales interesados en adquirirlos voluntariamente y con independencia de que tengan o no el deber legal de compensar emisiones.
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui
Europêche celebra el acuerdo político alcanzado por los ministros de pesca de la UE sobre los límites de captura para 2026 de las principales poblaciones de peces del Mar Báltico. El sector reconoce especialmente que el acuerdo final del Consejo supone una mejora sustancial con respecto a la propuesta inicial de la Comisión Europea, que habría supuesto el cierre de numerosas empresas pesqueras en toda la región del Báltico. La decisión logra un equilibrio más eficaz entre la sostenibilidad ambiental y las realidades socioeconómicas a la hora de establecer las Capturas Totales Admisibles (CTA).
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
El Gobierno de Perú Declara Veda Reproductiva del Calamar Gigante Perú
PRODUCE suspende toda actividad extractiva de Pota (Dosidicus gigas) desde el 26 de octubre hasta el 25 de noviembre para asegurar la sostenibilidad del recurso clave para la economía artesanal...