EN BREVE - La flota gallega con base en Las Palmas pone el foco sobre la actualidad de los acuerdos con terceros países
ESPAÑA
Friday, July 19, 2024
ANACEF pide que se priorice el acceso a los caladeros africanos de la “sostenible” flota europea frente a los barcos rusos o chinos
ANACEF destaca la relevancia de los acuerdos vigentes con Mauritania, Gambia, Senegal y Guinea Bissau, así como la necesidad de renovar el acuerdo con Marruecos y expandir la red de acuerdos a países como Angola y la República de Guinea.
Las Palmas - Juan Carlos Martín Fragueiro, director gerente de ANACEF, realizó esta mañana ante los medios un repaso de la situación actual de los acuerdos pesqueros entre la Unión Europea y terceros países, que ha sido el tema central de la quinta jornada de pesca organizada anualmente por esta organización en Las Palmas. El evento contó con la participación de representantes gubernamentales de Mauritania, Senegal, Guinea- Bissau y Marruecos, siendo la intervención de Marruecos realizada telemáticamente por el secretario general de Pesca de Marruecos, Zaki Adrius.
En sus declaraciones, Martín Fragueiro destacó la importancia de analizar la situación de estos convenios “especialmente en un año en el que seis acuerdos firmados por la Unión Europea con países africanos han caducado o están a punto de caducar”. Hasta la fecha, señaló, solo dos de estos acuerdos han sido renovados, incluyendo el de Cabo Verde y Guinea-Bissau. Acuerdos con Costa de Marfil, Gabón, Sautomé y Príncipe y Senegal aún están pendientes de renovación.
El 92 % de los ingredientes del alimento para salmón en Noruega son importados y el alimento para esta especie contribuye a alrededor del 80 % su huella de carbono. Para reducir el impacto climático de la producción de alimento y garantizar que el salmón sea sano y seguro para el consumo, el gobierno noruego se ha fijado el objetivo de utilizar más materias primas noruegas en el alimento para salmón. A pesar de que desde hace varios años es legal en el país, la industria acuícola y los productores de piensos han evitado el uso de subproductos de los mataderos en la alimentación del salmón.
Fuente: iPac.acucultura | Lea el articulo completo aqui
Un hombre muere aplastado en un barco en Dusavika; la policía abre una investigación.
Un hombre de unos 30 años falleció tras un accidente por aplastamiento a bordo de un barco amarrado en Dusavika, Stavanger, el miércoles por la mañana. La policía informó que el fallecido era ciudadano noruego residente en el centro de Noruega y que sus familiares ya han sido notificados.
Los servicios de emergencia llegaron poco después de las 10:00. A las 10:43, el jefe de operaciones de la policía confirmó que el hombre había sido declarado muerto en el lugar.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
ScaleAQ Software, proveedor de software para la industria acuícola, anunció la incorporación de Aurora Bekkevold como gerente de ventas.
Bekkevold proviene de Grieg Seafood, donde se desempeñó como gerente de cuentas clave, responsable de clientes estratégicos, negociaciones y desarrollo de estrategias de ventas. ScaleAQ indicó que Bekkevold también aporta valiosa experiencia de Lerøy Seafood Group y GreenPowerHub AS, combinando conocimientos de los sectores de la acuicultura y el software.
Tras haber vivido más de una década en las regiones costeras de Chile, Bekkevold domina el español chileno, así como el noruego y el inglés; una ventaja lingüística y cultural que, según ScaleAQ, fortalece su alcance internacional y sus relaciones con los clientes.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Llama al Gobierno a exigir un mayor desarrollo de la flota y las redes de distribución de pescado para elevar el consumo por persona, que es de 24 kilos frente a los 28 que recomienda el departamento ruso de Sanidad
El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó ayer al Gobierno a potenciar el consumo de pescado y mariscos en Rusia, al exigir un mayor desarrollo de la flota y las redes de distribución, en una reunión gubernamental dedicada al sector pesquero del país. «Por ahora el nivel de consumo de pescado y mariscos en el balance alimentario de los ciudadanos es inferior a la norma recomendada por nuestro Ministerio de Sanidad
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
La empresa estadounidense de salmón AquaBounty Technologies ha reportado una reducción de casi dos tercios en sus pérdidas durante el tercer trimestre de este año, y parece mantener la posibilidad de reactivar su granja inactiva en Ohio.
La pérdida neta de la compañía para el trimestre finalizado el 30 de septiembre fue de US$1,4 millones (poco más de £1 millón), frente a los US$3,4 millones (£2,5 millones) del mismo periodo del año anterior. Esta pérdida neta incluye un cargo por deterioro de activos no monetarios de US$69.000 relacionado con ciertos equipos ("activos de equipo de Ohio") originalmente destinados a la granja de la compañía en Pioneer, Ohio.
El efectivo y equivalentes de efectivo ascendían a US$951.000 al 30 de septiembre de 2025, en comparación con los US$230.000 a finales del año anterior.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el volumen total del desembarque pesquero se disparó un significativo 70.9%, alcanzando las 141.4 mil toneladas métricas (TM).
El ministro César Quispe Luján destacó que la contribución del sector superó los S/ 242 millones. Este impulso positivo se debe al Consumo Humano Directo (CHD), cuyo desembarque creció un 72.2%(141.4 mil TM).
El incremento en CHD fue significativo en la industria:
Congelado: +152.8 %
Enlatado: +34.8 %
Fresco: +11.8 %
Las especies clave fueron la pota (+5620.7 %), el bonito (+36.7 %) y el langostino (+37.5 %).
Nota: No hubo pesca para Consumo Humano Indirecto (CHI) debido a la veda de anchoveta en la zona centro-norte.
Acumulado Ene-Sep: El desembarque total ascendió a más de 4.3 millones de TM, marcando un incremento acumulado del 20.1% en 2025.
Paritarias Definen Aumentos y un Precio Clave de $0,86 USD por Kilo
RAWSON, CHUBUT—Tras intensas negociaciones que se extendieron por meses, la pesca de langostino en aguas de Chubut está lista para comenzar. La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) firmaron este miércoles el acuerdo salarial que da certidumbre al inicio de la zafra según lo informa Revista Puerto.
El pacto garantiza un incremento del 20% en el salario básico y en los ítems fijos para los trabajadores marítimos.
En cuanto a la materia prima, se estableció un precio clave por kilogramo de langostino:
Inicio de Zafra:$1.250 pesos por kilo, equivalente a aproximadamente $0,86 USD/kg (aplicable a cajones de 17 kilogramos).
A partir de Enero: El valor se ajustará a $1.300 pesos, equivalente a aproximadamente $0,89 USD/kg.
Un punto relevante del acuerdo es que el 70% del monto percibido por cada trabajador será de carácter no remunerativo hasta el 30 de marzo de 2026.
Con la firma del acuerdo, la temporada de pesca se pondrá en marcha tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan, comenzando con la prospección y la posterior habilitación de la pesquería comercial para el ingreso de toda la flota costera y artesanal.
Se proyecta que la producción iraní de camarón de cultivo alcance las 50,000 toneladas métricas (tm) este año, lo que representa un aumento del 20% con respecto a las 40,000 tm registradas en 2024, según Mehrdad Mohammadi Doust, un alto funcionario de la Organización de Pesca de Irán.
Este crecimiento significativo es impulsado por un gran auge en el sector pesquero del país, motivado por la creciente demanda de exportación. El área total de cultivo de camarón se ha expandido a más de 16,000 hectáreas. Los principales centros de producción son las provincias del sur de Hormozgan y Bushehr y la provincia del norte de Golestán.
Gran parte del camarón de Irán es exportado, lo que proporciona una fuente vital de moneda fuerte mientras la nación trabaja para diversificar su economía y reducir su dependencia del petróleo. China es el mayor comprador, representando más del 50% de las exportaciones. Otros mercados clave incluyen Rusia, los EAU, Catar y Omán.
En general, las exportaciones pesqueras iraníes han alcanzado las 0.3 millones de tm, generando un ingreso anual de $700 millones.
Estados Unidos y Corea del Sur han alcanzado un acuerdo comercial que reducirá los aranceles a la nación asiática del 25 % al 15 %, según anunciaron ambos países el 29 de octubre.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó inicialmente con el arancel del 25 % en julio, con fecha de entrada en vigor el 1 de agosto. Desde entonces, todos los productos procedentes del país, incluidos los mariscos, han estado sujetos a dicho arancel.
Estos aranceles se reducen gracias a la firma de un memorando de entendimiento (MdE) entre Corea del Sur y EE. UU. sobre tecnología para «facilitar la colaboración en oportunidades conjuntas de interés mutuo en disciplinas estratégicas de ciencia y tecnología».
Autor: Chris Chase / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ha anunciado la ampliación de la veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas desde Tamaulipas hasta Veracruz. La medida se extiende hasta el 10 de noviembre de 2025.
La disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca promover el aprovechamiento sustentable de los recursos acuáticos. Esta ordenación es esencial para regular las actividades pesqueras y garantizar la protección de la flora y fauna marinas.
La decisión de prorrogar la veda se sustenta en la opinión técnica emitida por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), asegurando que el esquema de manejo se base en criterios científicos para la conservación de la especie.
El Gobierno de Perú Declara Veda Reproductiva del Calamar Gigante Perú
PRODUCE suspende toda actividad extractiva de Pota (Dosidicus gigas) desde el 26 de octubre hasta el 25 de noviembre para asegurar la sostenibilidad del recurso clave para la economía artesanal...