EN BREVE - Sernapesca declara prealerta acuícola por aumento de la temperatura en el mar
CHILE
Monday, November 13, 2023
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), estableció una prealerta acuícola entre las regiones del Biobío y Magallanes para lo que resta de 2023 y todo el 2024 por el aumento en la temperatura del mar en las costas nacionales debido al Fenómeno de El Niño y la probable ocurrencia de Floración de Algas Nocivas (FAN)
La medida publicada el 8 de noviembre en el Diario Oficial dispuso en conformidad al Reglamento Ambiental para la Acuicultura.
“Estos eventos, de acuerdo a los informes técnicos que nos entrega el IFOP, son eventos naturales que no pueden predecirse y que históricamente han generado efectos negativos en el cultivo de peces de la región austral, causando importantes mortalidades de salmónidos”, manifestó al respecto la Subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Mónica Rojas.
En el marco de la prealerta, el Servicio instruyó a los centros que apliquen acciones de monitoreo ambiental y/u oceanográfico, como la revisión diaria de los índices de fitoplancton y de las variables ambientales y oceanográficas como la temperatura del mar, salinidad, fluorescencia o clorofila y turbidez del agua; el monitoreo horario del oxígeno disuelto y el seguimiento diario del comportamiento de los peces.
Este mercado no solo es prioritario por su volumen, sino también porque el salmón chileno ha pasado a formar parte habitual de la dieta de millones de hogares estadounidenses, junto al pollo, vacuno, cerdo y otros productos del mar.
El Consejo del Salmón de Chile encabezó una visita oficial a las instalaciones de Terramar Chile, ubicada en la comuna de Coronel, región del Biobío, con el objetivo de destacar el papel clave que desempeña esta empresa en la cadena de valor de la salmonicultura nacional y reforzar los vínculos comerciales con Estados Unidos.
El Gobierno está preparando un real decreto que desarrollará el título V de la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera (5/2023), que afecta a las medidas de gestión de los recursos pesqueros. Se entiende por eso todas aquellas disposiciones dirigidas a racionalizar, distribuir y consumir los derechos de pesca que le corresponden a España en el reparto de los totales admisibles de captura (TAC) y cuotas. Es decir, abarca tanto la asignación de posibilidades de pesca por barco y especies, como los intercambios de cuotas, el cierre de pesquerías y la reserva de pesca, la transmisión de cupos entre barcos, la gestión conjunta, el mecanismo de optimización.
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
Según la organización benéfica que impulsa los principales estándares orgánicos del sector, se necesitan reformas significativas en las piscifactorías para proteger mejor el medio ambiente y garantizar una vida digna a los peces de piscifactoría.
La Soil Association, que establece los estándares para el salmón orgánico certificado, ha advertido que se retirará del sector si no se logran avances significativos el próximo año.
La organización benéfica acaba de finalizar una revisión de 18 meses que analiza los problemas ambientales y de bienestar que enfrentan las piscifactorías en toda la industria salmonicultora escocesa.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí.
Las algas han provocado la muerte de un gran número de salmones en el norte de Noruega, según informan las autoridades.
El Instituto de Investigación Marina, que monitorea la propagación, afirmó estar recibiendo informes de un aumento de la mortalidad.
La semana pasada se informó que la empresa Nordlaks se había visto gravemente afectada y se había visto obligada a sacrificar cientos de miles de salmones. El problema se está extendiendo, con varias granjas afectadas.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer| Lea el artículo completo aquí
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) ha otorgado a Thai Union Group un préstamo de 150 millones de dólares (133 millones de euros), que esta última afirma utilizará para abastecerse de camarón sostenible.
La financiación se utilizará para ampliar el abastecimiento de camarón sostenible certificado por Thai Union, uno de los pilares de su estrategia global de sostenibilidad SeaChange 2030, diseñada para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Según Thai Union, el camarón se considerará sostenible si se produce bajo esquemas certificados por la Iniciativa Global de Productos del Mar Sostenibles (GSSI) o si proviene de productores que participan en Proyectos de Mejora de la Acuicultura (PAI) creíbles.
Barcelona – La participación de la Organización de Productores de Mejillón de Galicia (Opmega) en la feria Seafood Expo Global, celebrada en Barcelona del 6 al 8 de mayo, se saldó con un éxito rotundo. La entidad acudía con el objetivo de consolidar relaciones comerciales, mostrar el trabajo de sus socios y abrir nuevas vías de colaboración, y todos ellos se cumplieron con creces.
Durante los tres días de feria, el stand de Opmega recibió la visita de numerosos clientes, proveedores, distribuidores y representantes institucionales, entre ellos, representantes de la Consellería do Mar, que mostraron su respaldo al sector y al trabajo que desarrolla la organización.
La junta directiva de Opmega mantuvo una intensa agenda de reuniones, tanto comerciales como institucionales, en las que pudo poner en valor la calidad del mejillón gallego y el compromiso de los productores con la sostenibilidad y la innovación. El vídeo proyectado en el stand, subtitulado en inglés, ofrecía una mirada detallada al proceso de cultivo, desde la recogida de la semilla hasta el colgado en bateas, despertando el interés de visitantes de distintos países.
Uno de los elementos que más atención generó fue la presentación de las bandejas de mejillones listos para consumir, un formato que ya triunfa en el mercado nacional y que empieza a consolidarse también en el internacional, por su comodidad, calidad y respeto por el producto original.
AquaChile impulsa resultados con fuerte alza en ventas y utilidades durante el 1T de 2025
AquaChile, la unidad acuícola de Agrosuper y líder en la producción de salmón a nivel nacional, entregó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sus estados financieros consolidados correspondientes al primer trimestre de 2025.
Durante este periodo, la compañía alcanzó ventas por US$501 millones, lo que representa un incremento del 10,9% en comparación con los US$451,7 millones obtenidos en el mismo lapso del año 2024.
Con 51 217 metros cuadrados de espacio expositivo, 2187 empresas expositoras de 87 países, y 68 pabellones nacionales, la Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, uno de los mayores eventos comerciales de productos del mar del mundo, ha cerrado este jueves su 31ª edición con la asistencia de más de 35 000 profesionales del sector. Así lo ha dado a conocer Diversified, organizadora del evento.
“La exposición ha estado llena de energía durante los tres días, consolidándose como un verdadero punto de encuentro internacional para que la industria mundial de productos del mar alcance sus objetivos comerciales anuales,” ha valorado a su conclusión Wynter Courmont, vicepresidenta de Seafood en Diversified.
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
La piscifactoría terrestre Stolt Sea Farm se ha convertido en la única productora de rodaballo de cultivo del mundo en obtener la certificación del Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC) para todas sus granjas.
El director ejecutivo de ASC, Chris Ninnes, entregó la certificación al presidente de Stolt, Jordi Trías, en la Seafood Expo Global de Barcelona ayer, elogiando el compromiso de la empresa con la responsabilidad ambiental y social en sus nueve granjas de rodaballo.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Salmon Scotland insta a reanudar las negociaciones comerciales, ya que el acuerdo entre el Reino Unido y EE. UU. mantiene un arancel del 10 % para el salmón.
Salmon Scotland ha instado al Gobierno del Reino Unido a continuar las negociaciones con Estados Unidos tras la confirmación de que el salmón escocés seguirá sujeto a un arancel del 10 % en virtud del nuevo acuerdo comercial entre ambos países.
La organización comercial, que representa al mayor exportador de alimentos del Reino Unido, afirmó que la continuación del arancel es una oportunidad perdida para impulsar el crecimiento en uno de los mercados extranjeros más importantes de Escocia.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí