EN BREVE - El gobierno de Japón pide impulsar la seguridad alimentaria para los productos pesqueros
JAPÓN
Friday, June 02, 2023
Un informe anual del gobierno japonés el viernes subrayó la importancia de fortalecer la seguridad alimentaria para los productos pesqueros en medio de los crecientes riesgos provocados por la invasión rusa de Ucrania.
El libro blanco de la industria pesquera señaló el riesgo de que los suministros estables de productos pesqueros de Japón se vean comprometidos debido al aumento vertiginoso de los precios de importación de dichos bienes y materiales de producción relacionados a raíz de los recientes acontecimientos en la sociedad internacional.
Las importaciones japonesas de productos pesqueros de los cinco principales países representaron más del 50 por ciento de sus importaciones totales de dichos productos en 2021, según el informe, que señala que la alta dependencia de unas pocas naciones específicas es un desafío para Japón.
Ahora que los rebeldes hutíes se han comprometido a detener sus ataques contra la ruta marítima del Mar Rojo, la Autoridad del Canal de Suez (ACS) está trabajando intensamente para fomentar el tráfico de contenedores.
Con el fin de demostrar la seguridad del paso, el presidente de la Autoridad del Canal, Ossama Rabiee, ha visitado personalmente los buques portacontenedores que transitan por la ruta y ha conversado con los miembros de la tripulación sobre las condiciones.
Dos buques más de la misma naviera cruzaron el canal sin incidentes el 16 de noviembre.
La Comisión Europea ha seleccionado 70 proyectos para ayudar a descarbonizar el transporte y reforzar la competitividad de las industrias de la UE mediante la instalación de la infraestructura necesaria para recargar o repostar los diferentes modos de transporte. Estos proyectos recibirán más de 600 millones de euros de financiación del Mecanismo "Conectar Europa" para estimular inversiones sostenibles en zonas urbanas, incluidos puertos y aeropuertos, así como a lo largo de los tramos de carretera de la red transeuropea de transporte (RTE-T). Así, 24 puertos recibirán fondos para desplegar suministro de electricidad en el puerto, ecologizar las operaciones portuarias e invertir en infraestructuras de suministro de amoníaco.
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
Cincuenta chefs y pescadores artesanales se reunieron en la Patagonia argentina para un evento público centrado en los productos del mar locales y la conservación marina, mientras continúan los debates sobre una propuesta de enmienda a la Ley 1355, la legislación de 2021 que prohíbe la salmonicultura en jaulas abiertas en Tierra del Fuego.
El evento, celebrado el 15 de noviembre en el Aeroclub de Ushuaia, congregó a figuras destacadas de los sectores culinario y pesquero de la región. Bajo el lema “La cocina fueguina rinde homenaje al mar”, los chefs Jorge Monopoli y Lino Adillón colaboraron con cocineros y pescadores para preparar platos con especies locales como bacalao de roca, almejas, mejillones, pejerrey y cholgas.
Fuente: The Fish Site | Lea el artículo completo aquí
Noruega eliminará el año en las etiquetas de pesca desde 2026 para simplificar procesos, reducir residuos y mejorar el control del sector pesquero.
A partir de la temporada de pesca 2026, Noruega implementará un nuevo sistema de etiquetado para peces y cajas, eliminando el año impreso en las etiquetas. El objetivo es simplificar el proceso, reducir el impacto ambiental y optimizar el control financiero dentro del sector pesquero.
En 2022, durante la revisión del estándar del sistema Skriemärke, se introdujeron etiquetas con una duración de dos años para disminuir el riesgo de fraude. Sin embargo, tras tres años de evaluación, el Consejo Noruego de Productos del Mar (NSC, por sus siglas en inglés) concluyó que la medida generó más burocracia que beneficios.
Oceana insta a Francia, España e Italia a reducir la sobrecapacidad, recuperar las poblaciones de peces y redirigir la financiación hacia una flota más selectiva
Un informe revela que demasiados barcos pesqueros persiguen poblaciones ya sobreexplotadas en el Mediterráneo occidental, lo que provoca que muchos tipos de arrastreros de fondo no sean rentables o solo sean marginalmente viables, a pesar de las continuas subvenciones públicas. El informe, encargado por Oceana, identifica la necesidad de un cambio estratégico por parte de los ministerios de pesca de Francia, Italia y España para abordar la sobrecapacidad, recuperar las poblaciones de peces y redirigir los fondos públicos, dejando de subvencionar a los operadores con dificultades, hacia el apoyo a pescadores más selectivos y sostenibles.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Delincuentes colocaron placas de matrícula robadas en un camión durante un asalto nocturno a un cargamento de pescado en Gardermoen.
La policía noruega busca a los audaces ladrones que robaron un remolque completo cargado de pescado por valor de casi 1,8 millones de coronas noruegas (180.000 dólares) de un polígono industrial cerca del principal aeropuerto de Oslo, en plena noche.
El remolque frigorífico, cargado con unas 15 toneladas de pescado, fue robado de un terreno cerca de Gardermoen, donde se encuentra el aeropuerto de Oslo y uno de los principales centros de exportación de marisco de Noruega.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Defenderá sus «intereses legítimos» tras retirarle el Gobierno de Chubut la gestión de una planta de elaborado y de varios barcos
Después de el Gobierno de Chubut (Argentina) le rescindiera el contrato a la firma americana Red Chamber y hace 45 días le adjudicara el control de los activos de la antigua Alpesca a Pesquera Deseado —filial del grupo Profand, con sede central en Vigo—, el ejecutivo de la provincia patagónica se los ha devuelto a la norteamericana. Esta «rescisión unilateral del contrato de arrendamiento» de una planta de elaborado y de derechos de pesca y de varios barcos fresqueros y congeladores ha sido recibida en Profand con «consternación».
Autor: Cecilia Valdez / La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Los dos candidatos restantes a la presidencia de Chile han sido instados a reformar las controvertidas leyes que, según se afirma, frenan el desarrollo de la salmonicultura, informa Salmonexpert.cl, sitio hermano chileno de Fish Farming Expert.
La candidata comunista Jeannette Jara y el ultraconservador José Antonio Kast obtuvieron el 26,7% y el 24,1% de los votos, respectivamente, en la primera vuelta de ayer, que eliminó a los demás contendientes. Sin embargo, otros candidatos de derecha obtuvieron casi el 30% de los votos, lo que significa que Kast es actualmente el favorito para ganar la segunda vuelta contra Jara el 14 de diciembre si esos votos se transfieren a su favor.
Autor: Jonathan Garcés / fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Hendrix Genetics Chile anunció la incorporación de Juan Pablo Barrales como Business Development Manager, reforzando su estrategia comercial y su expansión en mercados internacionales. Con más de 15 años de trayectoria en la industria acuícola y un reconocido liderazgo comercial, Barrales llega para fortalecer el relacionamiento con productores, concretar nuevas oportunidades de negocio y posicionar la genética desarrollada en Chile en nuevos territorios.
Como Business Development Manager, Barrales tendrá como principal foco posicionar la propuesta de valor de Hendrix Genetics y sus líneas genéticas tanto a nivel nacional como internacional, reforzando la visibilidad de la compañía y de sus resultados en terreno.
Fuente: MundoAcuicola | Lea el articulo completo aqui
Una fotografía aérea tomada con dron muestra una zona ecológica de cría en jaulas marinas en la ciudad de Rongcheng, provincia de Shandong, al este de China. Como provincia reconocida por su importante economía pesquera marina, Shandong ha estado construyendo activamente granjas marinas en los últimos años, con el objetivo de enriquecer continuamente su producción de productos del mar.
Hasta la fecha, Shandong ha construido 139 granjas marinas a nivel provincial o superior, incluyendo 71 a nivel nacional, lo que representa el 38% del total del país. La provincia ahora cuenta con una cadena industrial integrada para la pesca marina que abarca desde la acuicultura y la pesca hasta el procesamiento intensivo.
Trabajadores envasan productos de camarón dulce en Shandong Meijia Group Co., Ltd. en la ciudad de Rizhao, provincia de Shandong, al este de China. Como provincia reconocida por su importante economía pesquera marina.
La producción de productos acuáticos marinos en Shandong alcanzó los 8,25 millones de toneladas, con un valor añadido superior a los 100.000 millones de yuanes (unos 14.090 millones de dólares estadounidenses) en 2024, situándose a la cabeza entre todas las regiones a nivel provincial del país. (Foto: Li Xinjun/Xinhua)