EN BREVE - Una veintena de barcos de Bermeo inicia la costera del bonito en las Azores
ESPAÑA
Friday, June 02, 2023
Para los arrantzales, el inusual incremento en la temperatura del agua, ha favorecido el adelanto de la pesquería con capturas prometedoras
Una veintena de pesqueros de Bermeo se encuentra en pleno Atlántico, a la altura de las Azores, en busca del auténtico bonito del norte para sumergirse de lleno en una de las principales costeras del sector, especialmente, este año, tras las pésimas capturas de verdel registradas en primavera. Antes de zapar, a la altura de San Juan de Gaztelugatxe, algunas unidades completaron tres giros a babor para pedir al santo que les brinde su protección y les conceda buena pesca.
«La información que nos llega apunta a un incremento inusual en la temperatura del agua, que se encuentra un par de grados más caliente que otras veces en estas mismas fechas. De ahí que el bonito puede haber adelantado la migración que realiza todos los años para alimentarse», señalan miembros de la Cofradía de la villa marinera.
Napier, con sede en Bømlo, ha firmado un contrato de construcción naval con Freire Shipyard en Vigo, España, para la construcción de un nuevo buque procesador de salmón que se llamará Tauriko.
El buque se basará en el diseño del Tauroa, recientemente entregado por Napier, y del próximo buque gemelo Tautiki, pero con varias modificaciones, como mayor velocidad y sistemas logísticos mejorados. Napier afirmó que el Tauriko alcanzará una velocidad máxima de hasta 18 nudos y una nueva tecnología de descarga diseñada para reducir los costos de procesamiento por kilo de pescado.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
La Política pesquera Común establece como objetivo general “garantizar que las actividades de la pesca y la acuicultura sean sostenibles ambientalmente a largo plazo y se gestionen de forma coherente para generar beneficios económicos, sociales y de empleo, y de contribuir a la disponibilidad de productos alimenticios”. La economía forma parte fundamental de este proceso; sin embargo, la toma de decisiones semeja sustentarse únicamente en datos biológicos.
La pesca y la acuicultura juegan un papel clave en la seguridad alimentaria y en el desarrollo económico de las comunidades costeras. En la (UE), la producción pesquera y acuícola, con más de 5400 millones de euros de valor añadido bruto (VAB) y casi 198 000 empleos en 2022
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
El Gabinete Takaichi Sanae, inaugurado el 21 de octubre, nombró a Norikazu Suzuki como el nuevo Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón.
Suzuki (LDP, miembro de la Cámara de Representantes), de 43 años, es un ex burócrata del mismo ministerio y oriundo de la región productora de arroz de Yamagata.
En su primera conferencia de prensa el 22 de octubre, el joven ministro dejó clara su prioridad: "Me gustaría visitar tantos lugares como sea posible, priorizar el lugar y abordar la administración agrícola, forestal y pesquera con la sensibilidad de quienes trabajan en el terreno".
Esta declaración subraya el cambio de enfoque de su liderazgo. Además de su experiencia como ex Viceministro de Agricultura y Pesca (2011-2012), el primer ministro Takaichi le ha encomendado un mandato específico: impulsar la seguridad alimentaria del país.
Suzuki se comprometió a trabajar junto a los 20.000 empleados del ministerio para implementar políticas que prioricen las necesidades de agricultores, silvicultores y pescadores. Su nombramiento, y su énfasis en el terreno, envían una señal clara sobre la importancia de la producción local en la agenda gubernamental.
Se ha solicitado al ministro de Medio Ambiente de Jersey que aclare las acusaciones de que las autoridades francesas habían rechazado vieiras de la isla envasadas en hielo elaborado con agua del grifo de la isla por falta de la documentación pertinente.
El Panel de Control de Medio Ambiente, Vivienda e Infraestructuras manifestó su interés en obtener detalles sobre las circunstancias específicas de este asunto y la situación actual con respecto a dichos requisitos para las exportaciones de productos del mar.
Autora: Julia Gregory / BBC | Lea el artículo completo aquí
Los filetes de salmón escocés de Mowi obtuvieron el premio Consumer Choice en la ceremonia de premios del Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC) anoche. En el evento también se premiaron a las empresas de alimentos acuícolas BioMar, New England Seafood International, Birds Eye y Sainsbury's.
En la quinta edición anual de los Premios ASC, celebrada en Edimburgo en colaboración con el Consejo de Administración Marina (MSC), ASC celebró la excelencia en toda la cadena de suministro de productos del mar, desde los principales minoristas y proveedores hasta las marcas y productores
Autor: Robert Outram / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
El presidente de la República asegura que irán a los tribunales por el pedido de dos patrulleras. La dirección de la empresa gallega: «Formalmente no nos ha comunicado nada». En abril fueron arrestados cuatro militares del país sudamericano
Duro revés para el astillero gallego Cardama: se cae el mayor contrato en su centenaria trayectoria. El presidente de la República de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció este miércoles por la noche que su Gobierno presentará una denuncia «ante la Justicia en su fase civil y penal» al detectar «fuertes indicios de fraude o estafa al Estado» relacionados con el encargo de dos patrulleras oceánicas adjudicado al astillero de Vigo. La medida discurre en paralelo a la rescisión del contrato de las embarcaciones de defensa, valorado en cerca de 84 millones de euros.
Autor: Alejandra Pascual / La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Cuatro empresas de la Región de Los Lagos, Chile, participan en una misión comercial organizada por ProChile en la AquaExpo Guayaquil 2025, el evento camaronero más relevante de América Latina, que se celebra en Ecuador del 20 al 23 de octubre.
El objetivo principal es proyectar la innovación acuícola del sur de Chile y fortalecer la cooperación bilateral Chile–Ecuador.
Las firmas Kura Biotech, Keepex, Innovex y Pesquera La Portada representan a la región en esta plataforma clave.
Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos, destacó que esta misión es un esfuerzo continuo por diversificar la oferta exportable y conectar a los proveedores chilenos con los principales mercados del continente, permitiendo establecer alianzas estratégicas e impulsar la internacionalización.
Por su parte, Susan Rojas, Directora Comercial de ProChile en Ecuador, resaltó el buen posicionamiento de Chile, y de Los Lagos en particular, en la industria ecuatoriana. El conocimiento y la experiencia chilena son el gran diferenciador que buscan los actores del sector. Este vínculo se ha visto reforzado por la participación previa de empresas ecuatorianas en la ENEXPRO, contribuyendo a fortalecer la cooperación bilateral y las oportunidades comerciales acuícolas.
Esta instancia subraya el compromiso de Chile con la innovación y la expansión de sus soluciones tecnológicas acuícolas a nivel regional.
PRODUCE Anuncia Últimas Fechas para la Pesca de Calamar Gigante (Dosidicus gigas) y Advierte con Sanciones por Incumplimiento
LIMA – El Ministerio de la Producción (PRODUCE) de Perú, a través de su Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción (DGSFS-PA), ha comunicado oficialmente las fechas límite para la actividad pesquera del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), un recurso hidrobiológico de gran importancia para la flota artesanal.
Según el Comunicado N° 031-2025-PRODUCE/DGSFS-PA y en el marco de la Resolución Ministerial N.° 000123-2025-PRODUCE, se informa a todos los armadores pesqueros:
La última fecha de zarpe para las embarcaciones pesqueras artesanales fue el 19 de octubre de 2025.
El desembarque máximo e improrrogable del recurso deberá realizarse hasta las 11:59 p.m. del 28 de octubre de 2025.
Las autoridades peruanas han enfatizado la rigurosidad de estas fechas. Se advierte que cualquier zarpe no autorizado o desembarque fuera del plazo establecido conllevará el inicio de procedimientos administrativos sancionadores y la aplicación de medidas correctivas, conforme al Decreto Supremo N.° 017-2017-PRODUCE. Adicionalmente, se podrán presentar acciones legales ante las autoridades competentes. Esta medida busca asegurar la gestión sostenible de este valioso recurso marino.
LOMÉ – La tercera edición de BlueInvest Africa transformó a Lomé, Togo, en el centro neurálgico de la economía azul africana entre el 15 y 16 de octubre de 2025.
El evento, organizado por la Unión Europea con apoyo togolés, reunió a más de 300 participantes presenciales y 100 en línea, conectando a emprendedores innovadores con inversores para impulsar soluciones en seguridad alimentaria, contaminación marina y resiliencia climática.
Veintitrés startups y PyMEs de países como Senegal y Zambia presentaron sus proyectos. Seis recibieron premios de sesión, y el Gran Premio fue para Mohamed Trimeche, de Société Tunisienne d’Élevage de Poissons – STEP (Túnez), por su acuicultura sostenible escalable. Otros ganadores incluyeron proyectos de Togo, Ghana, Nigeria y Madagascar.
Líderes de instituciones como el BEI, PNUD, FAO y el Banco Mundial participaron en discusiones estratégicas. Stanislas BABA, Ministro Secretario General del Gobierno de Togo, destacó la importancia del país como hub marítimo: "Más del 90% del comercio de Togo se realiza por mar." Gwilym Ceri Jones, Embajador de la UE en Togo, resaltó que la elección de Togo no fue "casual".
Charlina Vitcheva, Directora General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, subrayó que el éxito se mide en el impacto positivo en la vida de las personas. La iniciativa continuará en 2026 en Sudáfrica, consolidando su rol como plataforma clave para la innovación azul africana.
Seafish se complace en anunciar el nombramiento de Colin Faulkner como su nuevo Director Ejecutivo.
Colin se incorporará a Seafish el 12 de enero de 2026. Actualmente es Director de Política Comercial Internacional de Pesca y Productos del Mar en el Departamento de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Medio Ambiente (Defra).
Sucederá a Marcus Coleman, quien deja Seafish el 17 de diciembre tras una década en el cargo.
Marcus asumirá el cargo de Director Ejecutivo de la Alianza para la Gestión del Agua y sus Juntas Directivas en enero.
Fuente: Enfoque Pesquero | Lea el artículo completo aquí
Nichirei Ice Automatiza Producción de Hielo con IA de Hitachi Japón
La colaboración reduce en un 70% el tiempo de planificación y optimiza la cadena de suministro frente a la alta estacionalidad.
Nichirei Foods Corporation está impulsando la automatización de sus...
Informe de Pesca Pelágica de Noruega, Semana 42 Noruega
La Pesca en el Mar del Norte se Intensifica: Aumenta el Volumen de Caballa, las Flotas de Arenque se Dirigen al Norte
Las capturas de caballa aumentan a casi 14.000 toneladas en la Semana 42, mientra...
El Langostino Patagónico, Rehén del Choque entre Modelos Argentina
La incertidumbre se apodera de los muelles de Chubut: El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) rechaza la oferta salarial, acusando a las empresas de ignorar el valor histórico de...
Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER