EN BREVE - El sector pesquero de Seychelles se reúne para discutir el protocolo de pesca experimental
SEYCHELLES
Friday, March 24, 2023
Representantes de la Autoridad Pesquera de Seychelles (SFA), el ministerio de pesca y el sector privado han iniciado discusiones sobre el proyecto de protocolo para la pesca experimental que apoyará las exportaciones de pescado de la nación insular.
Durante el taller de medio día del jueves, las partes interesadas dieron su opinión sobre los desarrollos que les gustaría que se llevaran a cabo. También fue una oportunidad para que el sector privado establezca cómo pueden trabajar con la autoridad y el ministerio para desarrollar el protocolo.
Un protocolo operativo para pesquerías experimentales proporciona pautas paso a paso para el diseño e implementación de nuevas pesquerías, así como también identifica nuevos recursos pesqueros que están infrautilizados o prueba nuevos métodos de pesca. En este momento, Seychelles no tiene una política de pesca experimental integral y no existe ningún protocolo de pesca experimental.
Una delegación de profesionales de Guatemala, provenientes de la academia, gobierno y el sector productivo, se encuentra en Chile para una capacitación intensiva en técnicas de cultivo de salmónidos, con foco en la trucha.
Esta actividad se enmarca en el proyecto de "Cooperación tecnológica para el fomento de la acuicultura de peces en Guatemala", una iniciativa del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCID).
La capacitación se realiza entre el 13 y el 30 de octubre en el Centro Maricultura Hueihue de IFOP. El programa incluye visitas a instalaciones clave de la industria, como Piscicultura Salmones Dalcahue, Piscicultura Copihue de MOWI, Planta de Alimentos de AQUACHILE y Planta de Proceso de MULTIX.
El objetivo del proyecto es transferir el know-how chileno e instalar infraestructura en el Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la Universidad San Carlos de Guatemala para desarrollar el ciclo productivo completo de la trucha.
El ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, viajará a Europa a finales de octubre para impulsar las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), tras haber completado 14 rondas de diálogo.
La estrategia de la India busca diversificar las exportaciones y mitigar los riesgos de incertidumbre global y aranceles estadounidenses.
Un foco clave es la exportación pesquera. La reciente aprobación por parte de la UE para que 102 nuevos establecimientos indios exporten a su mercado ha compensado las pérdidas generadas por los aranceles del 50% de EE. UU.
Adicionalmente, Rusia está revisando las autorizaciones para la entrada de productos pesqueros indios, lo que podría abrir más acceso a la Unión Económica Euroasiática (UEE) liderada por Rusia.
Aunque EE. UU. sigue siendo el principal destino, la UE es el segundo mayor mercado para los productos marinos de la India, seguida por China, Japón y Vietnam. Se espera que Goyal también visite Nueva Zelanda para continuar las negociaciones comerciales.
El Ministerio de Pesca y Recursos Oceánicos de Maldivas, en colaboración con el Banco Mundial, ha anunciado una nueva iniciativa de capacitación para atraer a jóvenes al sector pesquero.
El programa busca fomentar el interés y dotar a los participantes de las habilidades técnicas y la experiencia práctica necesarias para el empleo en la industria.
La formación, de tres meses de duración (de noviembre a enero), se impartirá bajo el proyecto "Transformando el Sector Pesquero en la Región del Océano Índico Sudoccidental y Maldivas".
Los participantes tendrán oportunidades de aprendizaje teórico y práctico, incluyendo sesiones de pesca a bordo de una de las principales embarcaciones del país de atún listado de caña y línea. También aprenderán directamente de capitanes experimentados.
El programa está abierto a jóvenes menores de 24 años no inscritos actualmente en el registro pesquero del Ministerio. Los seleccionados recibirán una dieta diaria. Las solicitudes deben enviarse por correo electrónico antes del 23 de octubre.
Esta es la primera vez que Chile es sede de la principal cumbre global sobre este fenómeno, organizada por la Sociedad Científica Internacional sobre Algas Nocivas (ISSHA).
El encuentro, que se extenderá hasta el viernes 24 de octubre en el Hotel Dreams, reunirá a unos 500 expertos internacionales, además de tomadores de decisiones de los sectores público y privado, para exponer los últimos avances científicos y tecnológicos sobre las FAN (Floraciones de Algas Nocivas), abarcando desde la biología molecular hasta el uso de imágenes satelitales.
El programa científico contempla siete charlas plenarias con investigadores de vasta trayectoria, 31 sesiones paralelas con más de 80 moderadores y la presentación de 180 pósteres y 45 "Ignite Talks". Además, se realizarán diversos talleres, incluyendo uno sobre Sistemas de Alerta Temprana de FAN, y actividades de vinculación con la comunidad local.
La conferencia busca ser un espacio de discusión crucial sobre el aumento global de las FAN, impulsado por factores como el incremento de nutrientes por actividad humana y las fluctuaciones climáticas. El evento culminará con una cena de gala y el tradicional remate de ISSHA, destinado a recaudar fondos para apoyar a jóvenes investigadores.
La Marina de Bangladés detuvo a 14 pescadores indios y a su arrastrero por ingresar y pescar ilegalmente en aguas territoriales del país.
La detención ocurrió el viernes por la noche en el área de Fairway Buoy en la Bahía de Bengala. Los pescadores, todos residentes del distrito de Dakshin 24 Parganas en la India, fueron trasladados al muelle naval de Digraj en Mongla (Bagerhat).
El buque interceptado, el arrastrero indio 'FB Shubho Jatra', fue encontrado con una carga de aproximadamente 500 kilogramos de pescado, incluyendo la valiosa especie ilish.
La detención fue realizada por la nave 'BNS Shaheed Akhtar Uddin' de la Marina. Los detenidos serán presentados ante el Tribunal del Jefe de Magistrados Judiciales de Bagerhat este domingo.
Los sectores marino y pesquero de Nigeria están adoptando el Sistema de Monitoreo de Buques (VMS) Pico Titan para alinearse con los estándares globales de transparencia y seguridad.
El Pico Titan proporciona un seguimiento ininterrumpido y en tiempo real utilizando redes avanzadas de comunicación satelital y móvil, asegurando la rendición de cuentas incluso más allá de la cobertura celular. Sus características incluyen informes automatizados de posición, geocercas y alertas de manipulación, ayudando a los reguladores a combatir la pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR).
Diseñado para la resistencia en entornos marinos hostiles, el dispositivo cuenta con clasificación de impermeabilidad IP67 y funciona con energía solar, requiriendo un mantenimiento mínimo. Esta tecnología permite a las operaciones de la flota nigeriana utilizar una gestión basada en datos para una supervisión mejorada, replicando prácticas de naciones marítimas líderes a nivel mundial.
Para cualquier empresa o agencia que busque mejorar la eficiencia del monitoreo, el Pico Titan VMS es más que un simple dispositivo: es una forma más inteligente de gestionar el océano.
Para explorar oportunidades de colaboración o adquisición, visite Tetron Marine Ltd.
Inversión Estratégica en Gardermoen Business Park Refuerza el Eje Logístico y el Clúster de Productos del Mar en Oslo
Abrahams Salmon Processing KS, una nueva filial del gigante alemán de procesamiento Dirk Abrahams GmbH, establecerá una moderna instalación de fileteado en Gardermoen Business Park en Noruega. La compañía ha firmado un acuerdo a largo plazo con Oslo Airport City (OAC) para esta inversión, que se espera esté operativa en el tercer trimestre de 2026.
La nueva planta, que tendrá aproximadamente 4.660 metros cuadrados, representa una inversión significativa destinada al procesamiento avanzado de salmón noruego para el mercado internacional, incluyendo operaciones propias de ahumado y procesamiento en Alemania.
El establecimiento de Abrahams es un impulso crucial para el clúster de productos del mar de OAC, que ya alberga a actores clave como Mowi y Grieg Seafood.
Henrik MS Danielsen, CEO de OAC, celebró la llegada: "La compañía será un complemento importante para nuestro clúster de productos del mar existente y ayudará a fortalecer Gardermoen como el centro más central de Noruega para el procesamiento, distribución y exportación".
Hans Kr. Bakken, Gerente General de Abrahams Salmon Processing KS, destacó la ubicación estratégica cerca del aeropuerto de Oslo, crucial para la logística de la carga aérea.
Monitoreo Larval Identifica Eventos de Desove y Alerta a Mitilicultores de la X Región
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a través de su Departamento de Medio Ambiente, ha anunciado oficialmente el inicio de la temporada de captación de semillas de mitílidos (mejillones o choritos, Mytilus chilensis) para el periodo 2025-2026 en la X Región de Los Lagos, Chile.
El anuncio se basa en los resultados del programa de monitoreo larval, financiado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), que detectó un aumento significativo en la concentración de larvas D a finales de septiembre de 2025, señalando el reciente desove de reproductores.
Los datos deben alertar a los mitilicultores para que preparen sus colectores. Las altas concentraciones de larvas se registraron en sectores clave, destacando:
Pichicolo:230.000 larvas por m³.
Hornopirén: aproximadamente 50.000 larvas por m³.
Compu:4.181 larvas por m³.
Castro:1.972 larvas por m³.
Toda la información generada por el programa está disponible para los usuarios en la plataforma digital "Semilla Endémica" de IFOP (ifop.cl/monitoreo-larvas-de-mitilidos), permitiendo a los productores tomar decisiones de gestión oportunas.
Chile se ha convertido en el primer país de Latinoamérica en introducir una legislación que prohíbe la cría de pulpo a nivel nacional. El proyecto de ley 17913-12 fue presentado esta semana por la diputada Marisela Santibáñez con el apoyo de otros 7 congresistas, y ahora pasa a la comisión de medio ambiente y recursos naturales para su debate. Este proyecto prohibiría la cría intensiva de pulpo, centrándose en los posibles impactos perjudiciales que esta industria podría tener para el medio ambiente. El proyecto de ley fue presentado por la organización chilena local Fundación Veg
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
El mar Balear se ha calentado +0,036?°C al año desde 1982, con anomalías récord en 2022 y 2023
El Mediterráneo occidental, y en especial el Mar Balear, atraviesa una de las etapas más cálidas jamás registradas. Según un estudio realizado por las investigadoras Blanca Fernández-Álvarez, Bàrbara Barceló-Llull y Ananda Pascual, en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB), el Mar Balear se está calentando y este calentamiento afecta al método utilizado para detectar olas de calor marinas.
El artículo analiza más de 40 años de datos de temperatura superficial del mar (1982-2023) para evaluar cómo han evolucionado las olas de calor marinas y cómo la metodología de detección puede alterar su identificación e interpretación.
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui