EN BREVE - Los Lagos: segunda región más exportadora de Chile de productos no tradicionales
CHILE
Wednesday, June 19, 2024
En 2023, ProChile trabajó mano a mano con 5 mil 936 empresas, generando casi medio millón de empleos. De estas empresas, más de 2 mil son exportadoras, contribuyendo con el 79% del total exportado por Chile durante ese año. Ello equivale a una cifra de US$ 33 mil 029 millones de dólares.
En este contexto, la Región de Los Lagos se destaca como la segunda región más exportadora de productos no tradicionales. Pero hay más: también se ubicó segunda entre las que tiene un ecosistema de innovación con base científica. Todo un logro. Una muestra de este dinamismo, es que a junio de 2024, ya se han realizado más de 12 actividades vinculadas a la promoción de exportaciones.
Ricardo Arriagada, Director Regional ProChile Los Lagos
Ellas van desde los sectores tradicionales de productos del mar -con participación en ferias internacionales- hasta acciones en el sector del turismo, pasando por la Enexpro Soluciones Globales con proveedores de industria acuícola, el World Summit Awards WSA y el Congreso del sector lácteo, entre otras.
Un positivo primer trimestre de este 2024 tuvieron también las exportaciones de la Región de Los Lagos. El incremento del 1,3%, respecto al mismo período del año anterior, fue impulsado principalmente por el sector acuícola siendo Estados Unidos, Japón y Brasil, sus principales destinos.
Los consumidores preocupados por el precio optan por el pescado y marisco congelado y preparado.
El consumo de pescado y marisco en Noruega se ha reducido en tres kilogramos por persona en la última década, según un nuevo informe publicado por el Consejo Noruego de Pescados y Mariscos.
Las cifras de Flesland Market Information muestran que el consumo medio anual disminuyó de 21,5 kg en 2015 a poco más de 18 kg en 2024, una disminución de casi el 12 %. Esta reducción se atribuye principalmente al aumento de los precios del pescado y marisco, que aumentaron un 63 % durante el mismo período, superando la inflación de los precios de la carne y el azúcar.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
La piscifactoría islandesa Arctic Fish está siendo duramente criticada políticamente en Islandia por su decisión de trasladar su planta de piensos de una comunidad remota en los Fiordos Occidentales a una ubicación más céntrica.
Aunque las distancias no son grandes, viajar en esa región del país puede ser complicado, especialmente en invierno.
Artic Fish, propiedad mayoritaria de Mowi, anunció el fin de semana que planea trasladarse de la comunidad de Þingeyri a la ciudad de Ísafjörðu, más accesible, en otoño.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Esta semana, el nuevo wellboat de Frøy, el MS Veidnes, fue bautizado en Hammerfest. El CEO de Frøy, Lars Erling Krogh, y la Gerente de Proyecto, Anette Hansen, estuvieron presentes. La CEO de Cermaq, Kristin Hurum, fue la madrina de la ocasión.
MMC First Process expresó orgullo por su contribución al desarrollo de la embarcación. Señalaron que la construcción de wellboats implica una innovación significativa, siendo cada embarcación única. La evolución de esta industria está impulsada por un enfoque en el bienestar de los peces y la acuicultura sostenible. Desde el principio, el equipo de MMC First Process, liderado por Anette Hansen, colaboró con Frøy, ingenieros, diseñadores y constructores navales para entregar los sistemas y el soporte esenciales para la funcionalidad y excelencia de la embarcación. Enfatizaron que el diseño de la embarcación prioriza a los peces, con el bienestar de los peces como la preocupación central.
MMC First Process describió a Veidnes como más que la suma de sus partes, destacando su enfoque arquitectónico holístico basado en un compromiso con su crucial misión social y la protección del medio ambiente. Afirmaron que Veidnes es el resultado de incontables horas de experiencia, cuidado y dedicaci&oacut
Beijing (Jiji Press) – China levantó su prohibición general de dos años sobre las importaciones de productos pesqueros japoneses, a partir del domingo 29 de junio. La prohibición se impuso en agosto de 2023 tras la liberación de agua tratada de la planta nuclear número 1 de Fukushima.
Sin embargo, la prohibición sigue vigente en 10 prefecturas, incluidas Tokio y Fukushima, que ya estaban restringidas.
El ministro de Agricultura japonés, Shinjiro Koizumi, celebró la decisión del lunes, calificándola de "hito significativo". Afirmó que tanto el sector público como el privado trabajarán para reanudar las exportaciones rápidamente. Koizumi añadió que Japón seguirá instando a China a levantar las prohibiciones restantes y reanudar las importaciones de carne de res japonesa.
A finales de mayo, ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo sobre los procedimientos de reanudación.
Tuna Tour, la única actividad que permite nadar entre atunes rojos en alta mar, ha lanzado "Tuna Tour Try Dive".
L'Ametlla de Mar - Una nueva experiencia, disponible desde el 26 de junio en tuna-tour.com, permite a cualquier persona, sin experiencia ni titulación previa, sumergirse entre centenares de atunes rojos gigantes frente a las costas de L’Ametlla de Mar (Tarragona).
La actividad incluye viaje en catamarán, material de buceo, seguro, inmersión supervisada por instructores, degustación de atún rojo Balfegó, y proyecciones audiovisuales explicativas en varios idiomas.
Con esta incorporación, la XIII temporada de Tuna Tour ofrece snorkel, diving y el nuevo Try Dive, reforzando su compromiso con el turismo responsable y sostenible, y promocionando la Costa Dorada. David Puente, director de Tuna Tour, destaca que "Tuna Tour Try Dive potencia el atractivo de nuestro entorno, mostrando el valor gastronómico, ecológico y social del atún rojo".
Lanzado en 2012 por Balfegó, Tuna Tour superó los 20.000 visitantes en 2024 y espera un año récord, consolidando la pesca y acuicultura del atún rojo en la zona como un referente internacional en sostenibilidad y empleo.
La empresa OXXEAN, especializada en soluciones logísticas e infraestructura portuaria para la acuicultura, se integró oficialmente a la red de socios de SalmonChile, el principal gremio salmonicultor del país.
Con más de 35 años de trayectoria, SalmonChile agrupa hoy a cerca de 50 compañías del sector, incluyendo productores, proveedores y empresas de servicios, con el objetivo común de impulsar una salmonicultura sustentable, integrada al territorio y basada en buenas prácticas. En ese contexto, la incorporación de OXXEAN busca fortalecer la visión gremial de una industria más colaborativa y articulada con los distintos actores de la cadena de valor.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
En el taller regional organizado en Panamá para abordar estas directrices se insistió en que la acuicultura es clave para la seguridad alimentaria regional
Los días 23 y 24 de junio, y como un evento previo a la XIX Reunión de la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPPESAALC), 50 especialistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay, participaron en el Taller Regional sobre la Promoción de las Directrices para la Acuicultura Sostenible (DAS, GSA por sus siglas en inglés) para avanzar en la implementación de estas Directrices, promovidas por la FAO
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
Una campaña para recoger aparejos de pesca al final de su vida útil resultó en la entrega de más de una tonelada de equipo en un muelle.
El Ayuntamiento de East Suffolk realizó una campaña de cuatro días en el Muelle Hamilton de Lowestoft para intentar evitar que los aparejos sobrantes dañen el medio ambiente.
Los miembros de la flota pesquera comercial entregaron un total de 1194 kg de artículos, incluyendo redes, cuerdas, nasas de plástico y cajas de pescado. Las redes de enmalle contenían el equivalente a varios kilómetros de filamento, sedal y cuerda.
Autor: Neve Gordon-Farleigh / BBC | Lea el artículo completo aquí
HAV Design entrega un nuevo diseño de transportador de peces vivos a North Salmon Service. HAV Design ha sido seleccionado como proveedor de diseño para un nuevo transportador de peces vivos para el operador logístico acuícola noruego North Salmon Service (NSS).
El buque, con una capacidad de 5.000 metros cúbicos para la bodega de peces, se basa en el nuevo diseño HAV 595, una plataforma versátil diseñada para satisfacer una amplia gama de requisitos operativos.
NSS y nuestros clientes, Nova Sea y Salten Aqua, se han centrado en encargar un buque con visión de futuro que cumpla con las altas exigencias de los clientes en materia de bioseguridad y bienestar de los peces.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
La asequibilidad y la dinámica comercial cambiante están transformando los mercados mundiales de productos del mar en 2025, a medida que la inflación y los aranceles presionan las decisiones de los consumidores y las cadenas de suministro, según un informe de Rabobank, entidad crediticia y analista de mercado dedicada a la acuicultura.
En Estados Unidos, los elevados aranceles de importación podrían exacerbar las preocupaciones sobre la asequibilidad impulsadas por la inflación, lo que incitaría a los consumidores a optar por alternativas proteicas más económicas en los segmentos minoristas sensibles a los precios.
Mientras tanto, se espera que la demanda china de productos del mar experimente una leve mejora en 2025, impulsada por los paquetes de estímulo.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Día del Pescador, más allá del rito Perú
Cada 29 de junio, como mañana, el Perú celebra con fervor el Día de San Pedro y —en honor a su oficio— el Día del Pescador. Esta fecha, profundamente simb&oacut...