Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
Para enviar una noticia contacte al editor Margaret Stacey
   


Línea de procesamiento de la planta de Dexim

Exportación de pesca y acuicultura para consumo directo humano crecerá 10%, pero sector no la pasa bien

  (PERÚ, 8/22/2022)

“Se podría mantener la tendencia y cerrar el año con un crecimiento del 10% en valor exportado, mejorando el registro del 2019. Sin embargo, el Perú tiene potencial para estar mucho mejor”, indicó el presidente de Calamasur.

El valor de exportaciones de pesca y acuicultura para consumo humano directo (CHD) crecerían alrededor del 10% este año
. Sin embargo, según afirmó Alfonso Miranda, presidente de Comité para el Manejo Sostenible del Calamar Gigante en el Pacífico Sur (Calamasur), el resultado podría ser mucho mejor, y esto pasa por factores climáticos y estructurales.

El crecimiento en el valor de las exportaciones el valor exportado de productos hidrobiológicos marítimos para CHD hasta mayo, según datos del Ministerio de la Producción (Produce), fue de US$ 711 millones, superior a los US$ 671 que se registraron en los primeros cinco meses del año pasado. Pero si se analiza por volumen, hay una reducción de 24.07% respecto a los envíos en el 2021.

“Los precios han mejorado. Se podría mantener la tendencia y cerrar el año con un crecimiento del 10% en valor exportado, mejorando el registro del 2019. Sin embargo, el Perú tiene potencial para estar mucho mejor”, indicó Miranda en entrevista con Gestión.

A diciembre del 2021 el sector de consumo humano directo llegó a US$ 1,470 millones de valor de exportaciones, nivel por debajo de los US$ 1,526 millones que se registraron en el 2019, según Produce. Miranda señaló que la pesca para CHD está limitada este año por la menor disponibilidad de pota, que es una de las principales especies con la que cuenta el sector.

Explicó que la pota o calamar gigante es una especie de corta de vida, de dos años como máximo, característica que va en línea con su sensibilidad a cambios de temperatura y salinidad, o cambios bruscos en su entorno.

El director gerente de la empresa pesquera Dexim, Carlos Milanovitch,
advirtió en junio que el sector de pesca para consumo humano en Perú atraviesa una crisis por la escasez de capturas de los principales recursos que se procesan como pota, merluza, calamar, langostinos, bonito, jurel y caballa, entre otros. En particular en el mes de junio, el volumen de pesca de pota fue menor en 41.6% respecto al mismo mes del año pasado, según datos de Produce.

“Si hablamos de pesca para el consumo humano directo, el principal recurso es la pota, y esta ha tenido un comportamiento atípico propio de la variedad del mar peruano y el mismo recurso. Su ubicación espacial ha cambiado completamente. Por ejemplo, en la zona norte, que es donde se concentraba las mayores cantidades, ahora hay una presencia mucho menor. Esto afecta a la pesca artesanal y a la industria congeladora”, apuntó Miranda.



Por otro lado, el presidente de Calamasur indicó que otro obstáculos que sigue arrastrando la pesca del consumo humano, es que no se avance con el proceso de formalización de la flota artesanal, situación que limita su eficiencia en producción. Explicó que los permisos de pesca para embarcaciones artesanales dependen de los gobiernos regionales, siendo el de Piura (donde se encuentra la mayor actividad de pesca artesanal en Perú) el que tiene más solicitudes en proceso para la formalización.

“Esto (la formalización de pescadores artesanales) se viene trabajando desde el 2016. Han pasado seis años, y no hay perspectivas para que se consolide. Esto impide que los pescadores artesanales puedan tener acceso al crédito, visibilidad por el estado y más seguridad al momento de hacer su trabajo. Con el acceso a crédito se promueve la eficiencia, pues hay mayor tendencia a la mejora de las embarcaciones tanto por el lado de refrigeración e inocuidad, mejora producto, y se reducen pérdidas. Los pescadores artesanales de la pota representan la flota más grande que hay en el país”, indicó.



La acuicultura

En el caso de la acuicultura, recién hace muy poco se ha promulgado la norma, por parte del congreso, de promoción para la actividad acuícola, y se está a la espera que lo haga también el ejecutivo, para que entre en vigencia a partir del 2023. La falta de incentivos en el 2021 y 2022 ha mermado el potencial del sector, señaló el presidente de Calamasur.

Cabe indicar que el congreso aprobó, en junio del 2022, el dictamen por el cual se propone la ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura. “En el año 2013 la acuicultura fue incluida en la Ley de Promoción Agricultura para obtener los mismos beneficios que esta tenía. En el año 2020 esta se derogó (la ley N° 27360), para luego después aprobarse una nueva (ley nº 31110), aunque ahora excluyendo la acuicultura. Esa pérdida de beneficios o incentivos a producir se mantuvo durante el 2021 y 2022″, dijo Miranda.



“El sector de pesca y acuicultura no tiene políticas nacionales definidas. La gravitación de la pesquería se ha ido cayendo en el Perú, y reflejo de ello es que países como Chile y Ecuador superan a Perú en exportaciones de CHD, cuando nosotros tenemos más potencial”, agregó, señalando que las pesca y acuicultura se encuentran en un marco carente de política nacionales, en el sentido que puedan trascender a lo largo de gobierno, y que puedan dar estabilidad a los participantes de las actividades..

Según datos del Ministerio de la Producción, en el acumulado de enero a junio de 2022, el volumen del desembarque total pesquero totalizó en 2,903.2 miles de TM, cifra inferior en 24.4% con relación a similar periodo del año anterior (3,837.9 miles de TM).



Esto es explicado en parte por la disminución en el desembarque de los recursos destinado al CHD (-20.7%), en particular, lo destinado a la industria de congelado (-28.6%), enlatado (-11.0%), curado (-41.6%). Ello afectado por las desfavorables condiciones oceanográficas (enfriamiento de las aguas costeras).

Por otro lado, el desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano indirecto (CHI) fue menor en 25.4% en el primer semestre del año, respecto al mismo periodo del 2021, según el Ministerio de la Producción.

Fuente: InfoBae

[email protected]
www.seafood.media


Información de la compañía: Más sobre:
País: Perú





 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Nueva Encuesta: Estadounidenses Unidos en Pesca Sostenible y Seguridad Alimentaria
La Feria del Cantón Ofrece Nuevas Oportunidades para Aprovechar el Mercado de Productos del Mar de China
Loch Duart Salmon Pionero en Sostenibilidad y Salud con el Innovador Pienso Blue Impact de BioMar
Peter Pan Seafood Refuerza la Seguridad Alimentaria y el Cumplimiento con la Automatización
La Fábrica de Thai Union en Portugal Inaugura Tienda con Línea de Productos Propia
Volvo Penta Presenta la Nueva Plataforma Profesional IPS
Agregando Valor a su Línea de Productos de Pescado
El Camarón del Futuro
Elsinore Lanza Caviar de Masago Asequible en Waitrose
Nacida en Medio de la Pandemia, Biloxi Shrimp Co. Celebra su Tercer Aniversario
Copper River Salmon Celebra Cuarenta Años de Frescura
SIMBA Actualiza su Módulo de Logística
Steakholder Foods 3D Bio-Prints Primer Pescado de Mero Cultivado Listo para Cocinar
trū® Protein Obtiene Certificación de la Asociación de Alimentos Reciclados
Hooked Foods Asegura Inversión de Inversores de Primer Nivel y Abre Campaña en Crowdcube
La Beca Internacional de Kvarøy Arctic Continúa Empoderando a las Mujeres en la Acuicultura
Suzumo Kiko Presentó Robots de Sushi que Ahorran Mano de Obra
Hinojosa Presenta sus Últimas Novedades en Packaging Sostenible para el Sector Pesquero
Lee Fish USA nombra a Lisa Hogan como Vicepresidenta de Desarrollo Comercial
xpertSea Simplifica el Trayecto para Vender Camarones de Manera Responsable
Mas articulos...

Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Exportaciones de cangrejo noruego y camarón de agua fría en mayo
Noruega Fuerte crecimiento del volumen de exportación de cangrejo real Noruega exportó 154 toneladas de cangrejo real por valor de NOK 76 millones en mayo El valor aumentó en ...
Cómo robaron un barco pesquero en Lyttelton al otro lado del mundo
Nueva Zelanda Un arrastrero de pesca en Nueva Zelanda está en el centro de un escándalo de malversación de fondos internacional que involucra a Ucrania, Rusia y Chipre. El Aleksey Slobodchikov...
Pakistán llevará más pescados y mariscos a través de KKH al mercado chino
Pakistán Los gobiernos de Pakistán y China están realizando esfuerzos conjuntos para llevar más productos del mar y productos agrícolas de Pakistán a través de la auto...
Calamar: se reabre la unidad de manejo al norte del 44º Sur
Argentina Hoy a las 14:30 quedará rehabilitada la temporada tras la suspensión por tres semanas ante la presencia de un alto porcentaje de ejemplares juveniles. La flota opera sobre el paralelo de...
 

Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2023 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER