Foto: MSC/FIS
Se insta a los gobiernos a llegar a un acuerdo sobre el reparto de cuotas
(UNIÓN EUROPEA, 10/3/2024)
Se insta a los gobiernos a llegar a un acuerdo sobre el reparto de cuotas,ya que nuevos datos muestran que las poblaciones de arenque atlantoescandinavo y caballa se desploman
El Marine Stewardship Council (MSC) hace un llamamiento a los estados costeros y a las naciones pesqueras del Atlántico Norte para que pongan fin a su estancamiento político y lleguen a un acuerdo duradero sobre el reparto de cuotas para las poblaciones pelágicas de arenque atlantoescandinavo (AS), bacaladilla y caballa.
El llamamiento se produce después de que nuevos datos científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) mostraran una preocupante tendencia descendente continua de las poblaciones de arenque AS y caballa, dos de las poblaciones de peces más emblemáticas y económicamente importantes de Europa.
Las poblaciones de arenque AS han caído de 6,9 millones de toneladas en 2008 a 3,1 millones de toneladas en la actualidad y ahora están por debajo de un umbral crítico de sostenibilidad, el punto en el que se pone en peligro la salud a largo plazo de la población. Las poblaciones de caballa han caído de 7,26 millones de toneladas en 2015 a 2,8 millones de toneladas en la actualidad y están cerca de su umbral..
Haga clic en la imagen para ampliarla
El asesoramiento del CIEM muestra que las capturas de arenque atlantoescandinavo, bacaladilla y caballa en 2023 volvieron a superar los límites recomendados por los científicos en un 33%, un 28% y un 35% respectivamente. Estos límites se recomiendan para garantizar la viabilidad a largo plazo de estas poblaciones y superarlos sistemáticamente pone en riesgo la salud del océano, las economías y los medios de vida.
El análisis de los datos realizado por el MSC revela que solo en los últimos siete años, las capturas combinadas totales de arenque atlantoescandinavo, bacaladilla y caballa han superado la cantidad de captura recomendada por los científicos en un 31%. Esto equivale a poco más de 5,3 millones de toneladas de pescado que, si se hubieran seguido los consejos científicos, deberían haberse dejado en el mar.
El último dictamen del CIEM recomienda una reducción del 22% de las capturas de caballa en 2025, lo que se traducirá en una captura total permitida de 576.958 toneladas métricas. En 2023, el CIEM ya había recomendado una reducción del 44% de las capturas de arenque atlantoescandinavo. Sin embargo, los científicos esperan un mayor número de peces jóvenes en los próximos años, lo que se traducirá en un aumento del 3% de las capturas recomendadas científicamente. Pero aún es necesario actuar con urgencia para garantizar que las cuotas se establezcan de acuerdo con el asesoramiento científico y se integren en un plan de gestión a largo plazo con estrategias de captura sólidas.
Estas especies son pescadas por algunas de las naciones más ricas del mundo, pero los gobiernos siguen estancados a la hora de acordar una asignación de cuotas en línea con el asesoramiento científico. En cambio, cada nación establece unilateralmente sus propias cuotas, y la suma de estas cuotas individuales supera el asesoramiento científico. El hecho de no llegar a un acuerdo ha dado lugar a una sobreexplotación año tras año de las tres poblaciones pelágicas del NEA. Sin embargo, se han producido algunos avances en un acuerdo parcial sobre la caballa entre el Reino Unido, Noruega y las Islas Feroe, pero es necesario ampliarlo a un acuerdo integral de reparto de cuotas entre todas las naciones pertinentes para que esta población se beneficie de una gestión adecuada.
Erin Priddle, directora regional del MSC en el norte de Europa, dijo: “Los últimos datos sobre el arenque y la caballa atlántico-escandinavos muestran una evolución sumamente preocupante. Estas especies son vitales para los ecosistemas marinos, las cadenas de suministro mundiales de productos del mar y los medios de vida. Los gobiernos no deben demorarse en asegurar un acuerdo de reparto de cuotas muy necesario que se ajuste al asesoramiento científico y ayude a garantizar la salud de estas poblaciones para las generaciones futuras. La próxima reunión de los Estados costeros en octubre de 2024 ofrece un momento importante para que los Estados costeros y los Estados pesqueros del Atlántico nororiental aprovechen el impulso reciente de un acuerdo parcial sobre la caballa y acuerden un acuerdo integral de reparto de cuotas para las tres poblaciones de peces del NEA”.
Las pesquerías pelágicas del Atlántico nororiental vieron suspendida su certificación MSC en 2019 y 2020 debido a la falta de avances en un acuerdo de reparto integral con reglas de control de capturas y estrategias de captura bien definidas entre las naciones. La pérdida de la certificación ha reducido significativamente la disponibilidad de productos del mar sostenibles para los consumidores. En Alemania, ya no hay productos de caballa certificados del Atlántico nororiental en los estantes, y la proporción de productos de arenque sostenibles certificados por el MSC en el comercio minorista disminuyó del 83% en 2020 al 40% en 2024.
Noticias relacionadas:
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
4th Floor, 5 Rose Street
|
Ciudad:
|
Edinburgh
|
Estado/Codigo Postal:
|
Scotland (EH2 2PR)
|
País:
|
Reino Unido
|
Tel:
|
+44 131 243 2605
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|