Botadura N° 151 del Buque Pesquero Marlene del Carmen
ARGENTINA
Sunday, February 02, 2025, 20:00 (GMT + 9)
Domingo Contessi, presidente del astillero, advirtió sobre la crisis que atraviesa la flota fresquera argentina durante el evento.
Este sábado se llevó a cabo la botadura del buque pesquero Marlene del Carmen, un fresquero de altura que reemplazará al veterano María Rita. La ceremonia, organizada por el Astillero Naval Federico Contessi y Cía. S.A., marcó la botadura número 151 de la compañía. Sin embargo, el clima estuvo lejos de ser puramente festivo, dado el complejo escenario económico que enfrenta la industria pesquera y naval argentina.
El Marlene del Carmen, construido en acero y aluminio naval, tiene 25,50 metros de eslora y fue diseñado para garantizar eficiencia operativa y seguridad en alta mar. A pesar de sus innovadoras características, el armador enfrenta un contexto económico adverso, con costos operativos en ascenso y márgenes de rentabilidad mínimos.
Grave advertencia sobre la crisis de la flota fresquera
Durante su discurso, Domingo Contessi, presidente del astillero, advirtió sobre el colapso inminente de la flota fresquera. "La pesca argentina es una, pero no es toda igual",señaló, destacando que si bien toda la industria sufre dificultades, algunos sectores se encuentran al borde de la paralización. “Las plantas procesadoras cierran, los barcos operan a pérdida y el futuro es incierto”,explicó.
Contessi fue enfático en criticar las políticas públicas que, según él, han agravado la situación del sector. "Se nos prometió que quienes tuvieran una micro eficiente podrían subsistir, pero esto no se está cumpliendo. Los ingresos dependen de un tipo de cambio oficial manipulado, mientras los costos están completamente liberados", lamentó.
Además, denunció que no solo no se han reducido los Derechos de Exportación (DEX), sino que también se han implementado nuevos impuestos, como el Derecho Único de Extracción (DUE), y se creó una tasa "exorbitante".
Aumentos en el Derecho Único de Extracción (DUE)
El DUE, establecido semestralmente por el Consejo Federal Pesquero, fija el valor de la Unidad Pesquera (hoy en $1.244) en función del precio del combustible, uno de los principales costos operativos junto con la tripulación.
El Gobierno determina cuántas Unidades Pesqueras debe pagar cada producto por tonelada extraída, y recientemente se aplicaron incrementos significativos:
Calamar: aumento del 509,38%.
Merluza Hubbsi: aumento del 174,5%.
Merluza Polaca: aumento del 171,6%.
Langostino: aumento del 80,53%.
Merluza Negra: aumento del 158,9%.
Centolla: aumento del 129,05%.
Estos aumentos han profundizado la crisis de rentabilidad del sector pesquero, afectando su competitividad en los mercados internacionales.
Llamado al diálogo y a la desregulación
A pesar del sombrío panorama, Contessi insistió en la necesidad de diálogo entre los actores del sector y en la implementación de medidas que fomenten la competitividad. "Es posible recuperar la competitividad con medidas de desregulación", afirmó. Asimismo, expresó su esperanza de que las distintas cámaras pesqueras avancen en una agenda común para encontrar soluciones.
Presencia de figuras destacadas
El acto contó con la participación de personalidades del ámbito público y privado, entre ellas:
Dr. Gustavo Menna, Vicegobernador de la Provincia de Chubut.
María Cecilia Ibañez, Diputada Nacional (LLA).
Gustavo Pulti, Diputado Provincial.
Andrés Arbeletche, Secretario de Pesca de la Provincia de Chubut.
Ing. Elio del Ré, Presidente de ADIMRA.
Ing. Marcos de Monte, Presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina.
El evento fue una oportunidad no solo para la presentación del nuevo buque, sino también para visibilizar las dificultades y desafíos que enfrenta el sector pesquero argentino.