'En la cadena de valor que une a los proveedores de materias primas con las empresas productoras de pescados y mariscos se han encarecido los insumos...'
Apromar prevé unos meses complicados para el sector ante el aumento del coste de los insumos
(ESPAÑA, 1/5/2022)
La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar), en su balance de actividad de 2021, señala que el sector de la acuicultura «no ha sido ajeno a la desafortunada tendencia alcista que han registrado las materias primas a lo largo del año pasado y que está teniendo un impacto directo en la economía de todo el país. Una escalada que está impactando sobre los elementos que son necesarios para poder llevar a cabo esta actividad, con aumentos generalizados en las variables que se requieren para hacer llegar pescados y algas de crianza al punto de venta».
El escenario actual, añade, «es algo inédito para un sector como el de la acuicultura. No existe referencia de una evolución alcista tan pronunciada y prolongada en el tiempo como ésta. El epílogo de la pandemia sanitaria desatada por el Covid 19 y los fenómenos climáticos extremos han tenido un efecto directo en la disponibilidad de los bienes consumibles de este sector».
En este sentido, recalca que «todos los países han visto su capacidad productiva mermada por la necesidad de implementar medidas de contención para el coronavirus y para atender a los afectados, pero a continuación ha tenido lugar un rebote de las economías que ha tensado las cadenas de suministro. En la cadena de valor que une a los proveedores de materias primas con las empresas productoras de pescados y mariscos se han encarecido los insumos para llevar a cabo la actividad, además del incremento de los fletes de transporte. A esta circunstancia hay que añadir los efectos en la capacidad productiva de las materias primas provocados por accidentes climáticos relacionados con el cambio climático».
Según Apromar, «acontecimientos como la irrupción de la pandemia han puesto de manifiesto la necesidad de disponer de una cadena de valor en el sector alimentario que sea resiliente y dinámica. Así ha quedado plasmado en las directivas europeas que regulan la actividad agroalimentaria. Para poder satisfacer las necesidades de alimento de la población es imprescindible que las empresas alimentarias sean eficientes y rentables. En el tramo final de 2021 estas empresas han tenido que hacer frente al incremento generalizado de los costes de los elementos necesarios para su actividad sin margen comercial para asumirlos».
Aunque no es posible «a estas alturas conocer cuántos meses más se prolongará la carestía de los insumos», la asociación desea que que la normalidad «regrese lo antes posible», pero reconoce que «prepara al sector para unos meses muy complicados».
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
Ctra. del Marquesado Km. 3,400 - Apartado postal 266
|
Ciudad:
|
Chiclana
|
Estado/Codigo Postal:
|
Cadiz (11130)
|
País:
|
España
|
Tel:
|
+34 956 404 216
|
Fax:
|
+34 956 403 388
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|
|