Un plato elaborado con tilapia. (Foto: Whole Foods Market)
La tilapia se consolida entre las especies de mayor consumo
(ESTADOS UNIDOS, 9/13/2011)
Los estadounidenses consumieron un 20% más de tilapia el año pasado, con respecto a 2009, según reveló esta semana el Instituto Nacional de Pesca (NFI). De esta manera, la tilapia pasó del quinto al cuarto lugar en la Lista de los Principales Productos del Mar del NFI, con el mayor aumento de consumo registrado en 2010.
El NFI también informó que el consumo de panga (bagre o pez gato asiático) creció un 14%, incremento que ubicó a este producto en el octavo puesto, un escalón más arriba que en 2009.
El consumo de atún en conserva aumentó un 8% entre 2009 y 2010, con lo que conservó el segundo lugar de la lista.
El bacalao también mantuvo su posición, en el octavo puesto, aunque con un aumento del 10,5%.
El langostino conservó la primera posición en la lista, pero con una pequeña disminución del 2%.
 |
Filetes de bagre de cultivo. (Foto: Whole Foods Market) |
“Si se observan las cifras de 2008, 2009 y ahora en 2010, teniendo en cuenta el crecimiento de la población, esperamos comenzar a ver una estabilización del consumo de productos del mar, una tendencia que puede llevar al aumento”, dijo el presidente de la NFI, John Connelly.
El NFI destacó que la lista de este año tiene algunas "anomalías", como el nuevo cálculo del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS) para el total de libras consumidas por persona en 2009, que modificó de 15,8 libras a 16 libras, y una leve reducción del consumo de almejas con respecto a la lista de 2009.
Con respecto a las cifras del colín o abadejo de Alaska de 2010, el NFI aclara que si bien se observa una caída del 18% en comparación con la lista de 2009, la mitad de esa caída se atribuye, en realidad, a una categoría nueva de exportación que identificó exportaciones no registradas antes. El equilibrio se debió a una caída de las importaciones y a un aumento marcado de las exportaciones de surimi.
Además, las exportaciones de filetes de colín crecieron, situación que refleja la gran difusión y la fuerte demanda de los filetes de esta especie, que continúa siendo el producto del mar más popular en Alemania.
Hace unos días, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) publicó su informe Fisheries of the United States 2010 (Pesquerías de los Estados Unidos en 2010), en el que reveló que el consumo promedio de productos del mar fue de 15,8 libras de pescado y de mariscos per cápita en 2010, apenas por debajo de las 16 libras registradas en 2009. El país continúa en el tercer lugar en el consumo de productos del mar, después de China y Japón, con un consumo de 4.878 millones de libras de productos del mar, menos que los 4.907 millones de libras de 2009.
La cantidad de productos del mar importados consumidos en Estados Unidos continúa en aumento: el año pasado crecieron un 4%, a cerca del 86%. Estados Unidos exportó el 63% de su producción propia de productos del mar, un 4% más que en 2009.
Aproximadamente la mitad de las importaciones de productos del mar provino de la acuicultura.
Noticia relacionada:
- La pesca generó USD 600 millones más en 2010
Por Natalia Real
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
7918 Jones Branch Drive, Suite 700
|
Ciudad:
|
McLean
|
Estado/Codigo Postal:
|
Virginia (VA 22102)
|
País:
|
Estados Unidos
|
Tel:
|
+1 703 752 8880
|
Fax:
|
+1 703 752 7583
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Skype:
|
https://www.instagram.com/nfimedia/
|
Más sobre:
|
|
|