|
Foto: Marel/FIS
Marel: 'La Automatización y Trazabilidad Digital Reconfiguran la Industria del Pescado Blanco'
(ISLANDIA, 10/27/2025)
Ante la presión de la escasez de mano de obra y la inestabilidad de las reservas, la flexibilidad de los equipos se vuelve crucial para el crecimiento sostenible.
La industria del procesamiento de pescado blanco enfrenta una confluencia de desafíos, desde la presión ambiental y la inestabilidad de las reservas pesqueras hasta la escasez de mano de obra y las estrictas regulaciones de trazabilidad. Sin embargo, Marel, una de las empresas líderes en tecnología para el procesamiento de alimentos, identifica estos retos como oportunidades clave para el crecimiento sostenible y la modernización del sector.
1. Flexibilidad: Adaptación a la Inestabilidad del Stock
Los cambios climáticos, las variaciones en la temperatura del océano y las cuotas de captura más estrictas han presionado a la industria a niveles sin precedentes. Según el Informe del Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura (SOFIA) de la FAO, aproximadamente el 35.4% de las poblaciones de peces a nivel mundial estaban siendo explotadas de forma biológicamente insostenible en 2020. Esta inestabilidad impulsa a los procesadores a buscar estrategias de negocio más flexibles.

Marel subraya que la oportunidad reside en la capacidad de las plantas para procesar múltiples especies (incluyendo pescados de cultivo como el bacalao y la lubina) y pesos con el mismo equipo.
-
Solución Clave: La máquina de fileteado Curio Fish Filleting Machine C-2011, que puede manejar pescado blanco desde 400 g hasta 16 kg, permite a los procesadores cambiar entre especies como el bacalao, la merluza, el abadejo y el carbonero con un tiempo de inactividad mínimo. Esta adaptabilidad convierte la fluctuación del stock en una oportunidad de mercado.

2. Automatización: Un Baluarte contra la Escasez de Mano de Obra
Mientras que la demanda global de pescado blanco sigue creciendo (se proyecta un aumento anual del 2.5% en la acuicultura global para 2025, según Rabobank), el sector enfrenta una disminución en la disponibilidad de mano de obra. La automatización se presenta como una solución crítica para mantener la competitividad y mejorar las condiciones laborales.

La integración de robótica y sistemas automatizados ofrece beneficios multifacéticos:
-
Reducción de personal en tareas repetitivas.
-
Mejora de la seguridad alimentaria gracias a la reducción de la manipulación manual.
-
Aumento del rendimiento (yields) con cortes más precisos y consistentes.
-
Optimización de la utilización de la materia prima, contribuyendo a la sostenibilidad.
-
Ejemplos de Tecnología: Equipos como la máquina de descabezado Curio Heading Machine C-3027 y la gama de desolladoras MAJA ESB Whitefish Skinner simplifican operaciones complejas, mejorando la ergonomía de los puestos de trabajo y permitiendo que los empleados se centren en tareas de mayor valor.

3. Trazabilidad Digital: La Base de la Confianza y el Crecimiento
El cumplimiento normativo global, como los requisitos de seguimiento CATCH y la gestión de la seguridad alimentaria, exigen sistemas de trazabilidad rigurosos. Depender de sistemas basados en papel se ha vuelto ineficiente, propenso a errores y un obstáculo para el crecimiento, ya que la recopilación manual de datos obstaculiza las decisiones estratégicas.

La digitalización del flujo de datos garantiza:
-
Cumplimiento Normativo: Facilita las auditorías y se alinea con las regulaciones de trazabilidad.
-
Seguridad Alimentaria: Permite realizar retiros de productos (recalls) rápidos y específicos al correlacionar cada lote.
-
Eficiencia Operacional: Los sistemas digitales automatizan la recopilación de datos clave, como el origen, las ubicaciones, la fecha de captura y las temperaturas de los productos.
Enoch Robinson, Gerente Técnico de JK Thomson, Escocia, destaca la eficacia de estos sistemas: “Si alguien te da un código de barras y cuatro horas para hacer un rastreo, normalmente lo puedes hacer en unos 3 o 4 minutos."
Marel concluye que, si bien los desafíos son innegables, la tecnología necesaria para apoyar el crecimiento sostenible y garantizar la adaptabilidad ya está disponible. La clave para la rentabilidad futura del procesamiento de pescado blanco reside en adoptar estrategias flexibles y líneas de producción digitalmente avanzadas.
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
|
Dirección:
|
Austurhraun 9
|
|
Ciudad:
|
Gardabaer
|
|
Estado/Codigo Postal:
|
(IS-210)
|
|
País:
|
Islandia
|
|
Tel:
|
+354 563 8000
|
|
Fax:
|
+354 563 8001
|
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|
|
|