Foto: VASEP/FIS
El panga vietnamita sortea la incertidumbre comercial de EE. UU. con resiliencia y adaptación estratégica
(VIETNAM, 6/18/2025)
En medio de la creciente incertidumbre en torno a los posibles impuestos recíprocos impuestos por Estados Unidos, los exportadores vietnamitas de panga se preparan activamente para diversos resultados. Estos preparativos van más allá de la planificación estratégica; también reflejan una profunda comprensión de la dinámica del mercado y el comportamiento del consumidor.
.png)
A pesar de las inminentes barreras comerciales, los expertos del sector y los líderes empresariales se mantienen cautelosamente optimistas. "Es poco probable que los consumidores estadounidenses le den la espalda al panga", informa Thu Hang, editora de VASEP, subrayando la continua relevancia de este pescado en los hogares estadounidenses.
La competitividad de precios sigue siendo una fortaleza clave
Incluso con posibles aranceles, el panga vietnamita sigue siendo significativamente más asequible que otros pescados blancos. Con un precio después de impuestos de tan solo 50-60 centavos por libra, el panga sigue siendo mucho más barato que el bacalao o el abadejo. Esta ventaja en el costo es especialmente atractiva a medida que los consumidores estadounidenses continúan ajustando sus hábitos de gasto ante la alta inflación y la persistente tensión económica pospandémica.

Además, la versatilidad y facilidad de preparación del panga lo convierten en un producto básico en diversos segmentos, desde cocinas familiares hasta restaurantes y catering industrial. Estos atributos refuerzan su resiliencia ante los cambios en las políticas comerciales.
Presencia duradera en el mercado a pesar del aumento de costos
El panga vietnamita se ha consolidado no solo entre los consumidores asiático-americanos, sino también en los hogares estadounidenses comunes. Su continua popularidad, incluso durante períodos anteriores de precios más altos, indica una presencia sólida y duradera en el mercado.
“La historia ha demostrado que si la cadena de suministro está bien gestionada, el mercado puede absorber el aumento de costos”, afirmó la Sra. Thu Hang. Esto resalta la importancia de una logística flexible y eficiente y una interacción a largo plazo con el mercado, por encima de la simple sensibilidad al precio.
Lidiando con la volatilidad de las políticas estadounidenses
Si bien los cambios en las políticas comerciales anteriores, especialmente durante la administración Trump, han alterado la planificación a largo plazo, el sector pesquero vietnamita ha demostrado ser adaptable. Las empresas que ajustan proactivamente sus estrategias de mercado pueden seguir prosperando en EE. UU., incluso en medio de la incertidumbre regulatoria.
Sin embargo, los expertos advierten que depender de un mercado único es arriesgado. La situación actual sirve como recordatorio de la importancia de la diversificación.

Oportunidades de crecimiento más allá de EE. UU.
La Unión Europea, por ejemplo, ofrece perspectivas prometedoras. El bloque está experimentando un crecimiento económico moderado, impulsado por políticas fiscales flexibles, baja inflación y un euro fuerte; todo lo cual puede impulsar la demanda de productos del mar importados.
Además, la reducción de las cuotas para especies tradicionales de pescado blanco como el bacalao ha creado un vacío que el panga podría ayudar a cubrir. Es probable que los consumidores europeos, ya familiarizados con los filetes de pescado congelados, respondan positivamente, siempre que la calidad y el precio se mantengan estables.
Más allá de los aranceles: Construyendo una cadena de suministro resiliente
Los expertos del sector señalan que los aranceles son solo una parte del desafío. Cada vez más, la resiliencia de la cadena de suministro y el control de inventario se están convirtiendo en factores críticos para el éxito. Las interrupciones, desde cambios en las políticas hasta retrasos logísticos, exigen que tanto importadores como exportadores se preparen para los peores escenarios.
Una cadena de valor sólida, que abarque desde la acuicultura y el procesamiento hasta la distribución global, es esencial. Construir un sistema de este tipo ayudará a la industria a capear las crisis, manteniendo al mismo tiempo la continuidad del suministro.
Aprovechando el Mercado Nacional
Finalmente, el sector del panga no debe desaprovechar las oportunidades locales. El mercado nacional de Vietnam, con casi 100 millones de habitantes, está creciendo en riqueza y demanda de alimentos diversos. Sin embargo, el panga aún lucha por ganar visibilidad y cuota de mercado frente a proteínas competidoras.
A pesar de sus ventajas (precios competitivos, valor nutricional y seguridad), el panga adolece de una imagen de marca limitada, un empaquetado inadecuado y una distribución deficiente. Se necesita urgentemente una campaña coordinada, que involucre al gobierno, la industria y las asociaciones comerciales, para reposicionar el panga como un producto nacional insignia.
Conclusión
El panga vietnamita ha demostrado una y otra vez que puede resistir las dificultades globales gracias a su adaptabilidad estratégica y su atractivo basado en el valor. Ya sea que se enfrente a políticas comerciales cambiantes o a tendencias de consumo en constante evolución, la industria debe centrarse en la diversificación, la innovación en la cadena de suministro y un posicionamiento de marca nacional más sólido. Sólo entonces el panga podrá no sólo sobrevivir, sino prosperar, tanto a nivel global como local.
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
218 Road No.6, Zone A, An Phu An Khanh New Urban Area, District 2
|
Ciudad:
|
Ho Chi Minh
|
Estado/Codigo Postal:
|
( )
|
País:
|
Vietnam
|
Tel:
|
+84 28 6281 0430
|
Fax:
|
+84 28 6281 0437
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|
|