La tecnología de impresión 3D de la empresa puede producir una amplia variedad de pescados y mariscos estructurados.
Comida rápida: Startup israelí imprime el primer filete de pescado cultivado del mundo
(ISRAEL, 5/3/2023)
Una startup israelí de tecnología alimentaria ha producido el primer filete de pescado impreso en 3D del mundo que puede pasar de la impresora al plato en minutos.
El pescado impreso se basa en células cultivadas de mero y fue producido por Steakholder Foods, que utiliza bioimpresión y biotintas para desarrollar productos cárnicos.
A diferencia de los productos cárnicos totalmente cultivados, que aún requieren incubación y maduración posterior a la impresión, la tecnología de la startup significa que el filete de pescado está listo para cocinarse de inmediato, lo que aumenta significativamente la velocidad de producción y reduce los costos en comparación con la impresión 3D tradicional.
El desarrollo se produce solo unos meses después de que Steakholder anunciara una asociación con Umami Meats, la compañía de mariscos cultivados de Singapur que suministró las células de mero a la startup. La primera línea de productos de la asociación se lanzará en Asia.
Las empresas ahora están trabajando para mejorar las cualidades nutricionales del pescado impreso, aumentando los niveles de ácidos grasos omega-3, aminoácidos y macronutrientes que esperan los consumidores.
El cultivo de células se considera una alternativa viable a las piscifactorías, ya que la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) considera que varias especies de mero son vulnerables y están en peligro de extinción en la naturaleza.
Umami Meats también eligió cultivar el mero porque es culturalmente importante en Asia y se sirve tradicionalmente en bodas, banquetes y celebraciones del Año Nuevo Lunar.
Foto gentileza de Steakholder Foods
La carne cultivada es carne animal genuina producida adquiriendo y cultivando células directamente en lugar de sacrificar animales.
Las células se cultivan en biorreactores y se alimentan con nutrientes básicos, y crecen para organizarse en la misma o similar estructura que los tejidos animales, replicando así los perfiles sensoriales y nutricionales de la carne convencional. Este método de producción elimina la necesidad de criar y cultivar animales para la alimentación.
“Estamos entusiasmados de trabajar con Umami Meats para desarrollar productos de pescado estructurados impresos en 3D que tengan el mismo gran sabor y textura que el pescado capturado tradicionalmente, sin dañar el medio ambiente”, dijo Arik Kaufman, director ejecutivo de Steakholder Foods.
“Con un tamaño estimado de $ 110 mil millones y un crecimiento proyectado de 3-4 por ciento anual en el futuro cercano, el mercado de mariscos y pescados es una parte de nuestra visión desde hace mucho tiempo para introducir soluciones sostenibles que aumenten la seguridad alimentaria.
“Habiendo creado una tinta biológica personalizada que funciona de manera efectiva con las células de Umami y optimizado el sabor y la textura para cumplir con los altos estándares de los consumidores, anticipamos expandir nuestras colaboraciones a una mayor variedad de especies con socios adicionales”.
Steakholder Foods se fundó en 2019 y tiene su sede en Rehovot, en el centro de Israel.