Chinoh.Ai renovó su marca y amplió su oferta para incluir una gama más amplia de equipos de automatización, con el objetivo de ofrecer soluciones inte
Chinoh.Ai: revolucionando la logística japonesa con soluciones IoT de origen chino
(JAPÓN, 2/19/2025)
El Internet de las cosas (IoT) está transformando las industrias al conectar dispositivos físicos a Internet, lo que permite el control remoto, la supervisión y la automatización. En el sector logístico, el IoT facilita la automatización de las operaciones de almacén a través de dispositivos interconectados.
Chinoh.Ai, una empresa emergente con sede en Tokio, se especializa en el diseño e implementación integral de soluciones de almacén automatizado, aprovechando la tecnología china para modernizar el panorama logístico de Japón. El director ejecutivo Seiichiro Saito ofrece información sobre las operaciones de la empresa y los principios fundadores.
Automatización integral de almacenes con tecnología china
La fortaleza principal de Chinoh.Ai radica en su capacidad para integrar equipos de automatización de varios fabricantes chinos para lograr una automatización integral y sin fisuras de los almacenes. Al combinar tecnologías como RGV (vehículo guiado sobre rieles), AGV (vehículo guiado automático), carretillas elevadoras automatizadas y brazos robóticos, Chinoh.Ai crea sistemas logísticos altamente eficientes capaces de moverse horizontal y verticalmente, con brazos robóticos y carretillas elevadoras automatizadas que se encargan de las tareas posteriores.
Los proyectos suelen durar un año desde el diseño inicial hasta su finalización, y la implementación in situ requiere varios meses. Para optimizar la distribución de los almacenes, el equipo de Chinoh.Ai suele realizar un trabajo intensivo in situ, con empleados que viven cerca de las instalaciones. Dada la naturaleza internacional de sus operaciones, el equipo de Chinoh.Ai está formado por una mezcla de profesionales japoneses y chinos, incluidos individuos bilingües y trilingües con experiencia en ambos mercados.
Si bien los proyectos son exigentes, Saito enfatiza la sensación de logro del equipo. "Estamos introduciendo tecnología china de vanguardia en Japón, lo que es un motivador importante",afirma.
Una implementación exitosa requiere una estrecha colaboración entre los ingenieros chinos y el personal japonés en el sitio. Las pruebas y calibraciones exhaustivas son esenciales para garantizar que los sistemas funcionen correctamente en escenarios del mundo real, abordando las posibles discrepancias entre los diseños teóricos y las realidades prácticas. El equipo de Chinoh.Ai aborda meticulosamente estos desafíos, brindando soluciones que cumplen con los estrictos requisitos del sector logístico de Japón, contribuyendo así a una adopción más amplia de IoT en el país.
Impulsado por la innovación: una visión para el avance tecnológico
El viaje empresarial de Saito comenzó durante sus años de estudiante en Shanghái, donde fue testigo de rápidos avances tecnológicos y de la transformación social. Inspirado por los emprendedores pioneros de Internet, Saito emprendió emprendimientos comerciales transfronterizos y adquirió una amplia experiencia en los mercados japonés y chino.
"Mi fuerza motriz es la pasión por la innovación", explica Saito. Al observar la rápida adopción de tecnología en Shanghái en comparación con Japón, reconoció una oportunidad para cerrar la brecha. "Japón está muy rezagado en la adopción de IoT", señala Saito, citando ejemplos como las transacciones sin efectivo y los servicios de transporte compartido.
Saito identificó los almacenes logísticos como un punto de entrada ideal para la implementación de IoT, dada su propiedad privada y menores restricciones regulatorias. Esto lo llevó a colaborar con Sean, cofundador, y Quicktron, un fabricante chino de AGV. Sin embargo, Saito reconoció la necesidad de un enfoque más amplio para diferenciar a Chinoh.Ai de sus competidores.
"Vimos una demanda de soluciones de automatización integrales, en particular para el manejo de mercancías pesadas, lo que requería la integración de múltiples tecnologías", explica Saito.
Chinoh.Ai renovó su marca y amplió su oferta para incluir una gama más amplia de equipos de automatización, con el objetivo de ofrecer soluciones integradas que maximicen el valor para los clientes. El nombre de la empresa, que deriva de "China" e "Innovación", refleja su misión de cerrar la brecha tecnológica entre los dos países.
"Nuestro objetivo es introducir tecnologías chinas probadas en Japón, contribuyendo a la resolución de los desafíos sociales", afirma Saito. A pesar del escepticismo persistente hacia los productos chinos en Japón, el enfoque sin fronteras de Chinoh.Ai es esencial para acelerar la adopción de IoT en el sector logístico.
El curso de pesca pelágica noruega en la semana 16 Noruega
Pesca de bacaladilla en la zona feroesa y captura de lanzón en el sector danés.
Bacaladilla:
La bacaladilla es la principal pesca pelágica, con 25.700 tonelada...
Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER