Bumble Bee ha adoptado el uso de una plataforma blockchain para rastrear el atún.
Bumble Bee, pionera en el uso de plataforma blockchain para rastrear el atún
(ESTADOS UNIDOS, 3/27/2019)
Bumble Bee Foods ha comenzado a usar la plataforma blockchain en la nube de SAP para rastrear el atún aleta amarilla. Ahora, los pescadores, pre-procesadores y empresas conserveras pueden rastrear el movimiento del pescado desde su origen hasta el empaque, a través de una plataforma de cadena de suministro transparente y en tiempo real.
La plataforma blockchain permite a los consumidores escanear un código QR y ver información sobre dónde se capturó el pescado y el camino que siguió hasta llegar a las tiendas.
La nueva función de trazabilidad que utiliza la cadena blockchain de SAP es específica para los filetes de atún ahi Natural Blue® de Anova, que cuentan con la certificación Fair Trade (comercio justo). Este producto en la actualidad suministrado por dos compañías que representan aproximadamente el 5 % de la cadena de suministro.
Anova Food es un proveedor internacional de pescado fresco para minoristas y servicios de alimentación europeos que fue adquirido por Bumble Bee a fines de 2013.
Bumble Bee dice que está incorporando un tercer proveedor de atún, y que, en última instancia, planea colocar a todos sus proveedores en la cadena blockchain, informó Computerworld.
El CIO de Bumble Bee, Tony Costa, cree que cada vez más compañías seguirán este camino, dado que la trazabilidad y la transparencia de los alimentos se están volviendo más importante para los proveedores y consumidores.
En una entrevista con Computerworld, Costa explicó que una vez que logren resolver este proyecto de innovación conjunta con SAP, podrán centrarse en el resto de sus marcas y migrar eso a la tecnología blockchain.
El ejecutivo explicó que lo que los llevó a adoptar la plataforma blockchain cuando buscaban la trazabilidad es el hecho de que resulta perfecta para rastrear un trozo de pescado de Indonesia hasta una tienda minorista y proporcionar esa información al consumidor.
“Típicamente, el pescador vende el pescado al comprador y se lo entrega al pre-procesador y luego a los productos terminados, y es una información en un solo sentido. Ahora, ponemos todo eso en la nube de análisis de SAP y podemos compartir esa información usando permisos para los pre-procesadores o los compradores. Ahora piénselo: tiene estos compradores independientes en islas remotas de Indonesia que pueden ver cuánto pescado compraron a este pueblo y a cada pescador; pueden ver las tendencias y el rendimiento durante la última semana, el mes pasado, el año pasado", señaló.
Día del Pescador, más allá del rito Perú
Cada 29 de junio, como mañana, el Perú celebra con fervor el Día de San Pedro y —en honor a su oficio— el Día del Pescador. Esta fecha, profundamente simb&oacut...
Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER