La renta beneficiaría a las zonas donde se produce el pescado.
Miguel Ángel Calisto, político que representa a una zona de cultivo de peces en Chile, ha propuesto un impuesto a la producción equivalente a US$0,03 por kilo sobre el salmón cosechado para beneficiar a las zonas donde se produce, informa el sitio hermano chileno de Fish Farming Expert, Salmonexpert.cl.
Calisto es miembro de la Cámara de Diputados del Congreso chileno y representa a la Región de Aysén.
Autor: Jonathan Garcés / fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí
En 2024, las granjas acuícolas de Primorsky Krai dieron pasos importantes en el fomento de la biodiversidad marina y las prácticas agrícolas sostenibles al liberar millones de vieiras y pepinos de mar jóvenes en las aguas costeras de la región.
Como parte de una iniciativa de acuicultura en pasturas, los operadores de piscifactorías han introducido 12,5 millones de especies acuáticas juveniles en las áreas marinas de Primorsky Krai desde principios de año. Esto incluye 9,091 millones de vieiras jóvenes y 3,48 millones de trepang (pepinos de mar) juveniles, y solo en el último mes se liberaron 440.000 vieiras y más de 1 millón de trepang.
Estos esfuerzos, supervisados ??por la Administración Territorial de Primorsky de la Agencia Federal de Pesca, son parte de una iniciativa más amplia para mejorar las poblaciones naturales de estas valiosas especies y, al mismo tiempo, apoyar la maricultura sostenible.
Las zonas de cultivo de vieiras y pepinos de mar incluyen bahías clave en el Krai de Primorie, como la bahía de Voevoda (isla Russky), la bahía de Severnaya, la bahía de Tabunnaya, la bahía de Boisman y las bahías de Amursky, Slavyansky y Ussuriysky. Estos lugares brindan condiciones ideales para el crecimiento y desarrollo de estas especies, lo que contribuye tanto al equilibrio ecológico como a las oportunidades económicas de la región.
El Dr. Nieto puso énfasis en la ambiciosa meta del PTEC-INVA: consolidar una tercera industria en Chile, basada en la vinculación entre la agricultura y la acuicultura. Este esfuerzo se enmarca en la necesidad de reducir la dependencia de insumos importados, que actualmente constituyen alrededor del 85% de los ingredientes vegetales para la alimentación de salmónidos (salmones Atlántico y coho, además de trucha arcoíris), y sustituirlos por alternativas sostenibles provenientes de cultivos rotacionales en la macrozona sur-austral.
“La salmonicultura en Chile no solo genera más de 80.000 empleos, sino que también representa el 16,2% de las exportaciones no cobre del país y un 6,1% de las exportaciones totales.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar), ha manifestado a través de un comunicado su solidaridad con el sector de la pesca español, concretamente del Mediterráneo, “ante las consecuencias por el reciente acuerdo de la UE sobre cuotas pesqueras para 2025”. Si bien Apromar reafirma un compromiso “incuestionable” con la sostenibilidad medioambiental, considera que “las medidas impuestas a la flota de arrastre del Mediterráneo ponen en riesgo la sostenibilidad económica de las comunidades costeras dependientes de esta actividad, desde los trabajadores en el mar hasta los empleos en tierra vinculados a la transformación y comercialización de productos pesqueros”
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
2024, un año de hitos y éxitos para ASC y más por venir en 2025. A medida que 2024 se acerca a su fin, el Aquaculture Stewardship Council (ASC) está celebrando un año lleno de hitos y logros únicos en todo el mundo. Reconocemos a las granjas y fábricas de piensos de ASC y a los socios de todo el mundo que siguen realizando cambios significativos hacia la sostenibilidad, garantizando en última instancia que los productos del mar cultivados se produzcan de forma responsable.
A lo largo de 2024, ASC ha ampliado su alcance e impacto, trabajando con agricultores, minoristas, proveedores de productos del mar y consumidores para crear conciencia sobre la importancia de los productos del mar cultivados de forma responsable.
Fuente: Fish Focus l Lea el artículo completo aquí
El valor de los productos del mar importados en el Reino Unido en 2023 fue casi cuatro veces y media mayor que el valor del pescado desembarcado en el país, según la última visión panorámica del panorama de los productos del mar publicada por el organismo público Seafish.
El informe Seafood in Numbers 2023, que presenta las tendencias del consumo, el comercio, el procesamiento y la pesca de productos del mar en el Reino Unido durante el año pasado, revela que la flota del Reino Unido capturó 680.000 toneladas de productos del mar, incluidos los desembarques en el extranjero
Fuente: Worldfishing l l Lea el artículo completo aquí
Sotra Fiskeindustri, un importante procesador noruego de productos del mar, está invirtiendo en una nueva línea de fileteado de la empresa islandesa de equipos Marel.
Sotra Fiskeindustri, un importante procesador noruego de productos del mar, está invirtiendo en una nueva línea de fileteado de la empresa islandesa de equipos Marel.
La nueva línea incluye la última máquina fileteadora de Marel, la MS 2750, que está diseñada específicamente para filetear salmón y trucha.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer l Lea el artículo completo aquí
El Ministerio de Asuntos Marinos y Pesca de Indonesia (KKP) está decidido a seguir impulsando la participación de los miembros del público en las acciones contra las prácticas ilícitas en el sector pesquero mediante el empoderamiento de los grupos de vigilancia comunitaria.
Yakarta (ANTARA) - El Director General de Supervisión de Recursos Marinos y Pesqueros del Ministerio, Pung Nugroho Saksono, afirmó que el gobierno necesita el apoyo de otras partes, incluidas las comunidades, para combatir eficazmente los delitos cada vez más variados cometidos en el sector en cuestión.
"Nuestro éxito en el tratamiento de algunos casos importantes es inseparable de los informes que recibimos de la comunidad. Gracias a su participación, logramos detener el buque extranjero Run Zheng 03 y evitar el contrabando de semillas de langosta", señaló en la declaración del KKP citada aquí el domingo.
Dijo además que Indonesia es propensa a las actividades pesqueras ilegales y no reguladas, el contrabando de semillas de langosta, la recuperación ilegal y el uso ilegal del espacio marino.
Saksono destacó la urgente necesidad de que el país prevenga y tome medidas contra las importaciones de pescado que perturban los mercados nacionales, la pesca destructiva y el comercio de especies de pescado prohibidas o protegidas y enfatizó la importancia de involucrar a los miembros del público en el monitoreo de la vasta extensión del espacio marino de Indonesia.
Los barcos gemelos Vilhelm Þorsteinsson EA y Börkur NK han llegado a Neskaupstaður con bodegas llenas de bacaladilla capturada en aguas de las Islas Feroe. El Vilhelm llegó el sábado y el Börkur esta mañana, según informa el sitio web de Síldarvinnslan.
Se afirma que cada barco transporta entre 3.100 y 3.200 toneladas. La captura se desembarca y procesa casi de inmediato, ya que la bacaladilla se conserva mejor cuando se refrigera a bordo de los barcos.
El capitán Guðmundur Þ. Jónsson de Vilhelm aparece en las noticias. "Ha sido un viaje fantástico y ahora se acerca la Navidad. Todo el mundo está emocionado por volver a casa para las vacaciones", dice. Hálfdán Hálfdánarson, del Börkur, tiene sentimientos similares.
"Hemos capturado peces en nueve lances, y el tamaño de los mismos varía entre 220 y 600 toneladas. Hemos remolcado durante 14 o 15 horas. Se considera una pesca muy buena, pero no es la misma captura que antes de llegar a los caladeros. El tiempo durante el viaje fue de lo mejor, pero los caladeros están al sureste de las Islas Feroe. Ahora estamos cuidando los aparejos de pesca y asegurándonos de que todo esté listo cuando vayamos a pescar de nuevo el año que viene. Entonces empezaremos a desembarcar a primera hora de la mañana y después serán las vacaciones de Navidad", dijo Hálfdan.
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) organizó un taller en Valparaíso para impulsar la digitalización de sus muestras históricas de zooplancton, recolectadas desde los años 60. Este proyecto, parte del programa "Fortalecimiento del sistema de monitoreo del cambio climático (SAPO)", busca crear una "Biblioteca Digital del Plancton".
El evento reunió a destacados investigadores de Latinoamérica y otros países para compartir experiencias y establecer redes de colaboración. Se resaltó la importancia de digitalizar estas muestras para estudiar los cambios en las comunidades de zooplancton a lo largo del tiempo, en el contexto del cambio climático.
Los participantes presentaron sus avances en el análisis automatizado de muestras de zooplancton y discutieron las proyecciones futuras de esta investigación. Se destacó el potencial de estas muestras históricas para realizar tesis académicas y comprender mejor los procesos pesqueros.
El taller fue un éxito y se espera que continúen las colaboraciones entre el IFOP y la academia para avanzar en la digitalización del zooplancton y así contribuir al conocimiento sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos.
Opinión: Proyectos relativos al Atlántico Sur, Malvinas y Pesca 2025 Argentina
Los últimos días del año pasado y los primeros de 2025 los he dedicado a reflexionar sobre los efectos de mi prédica sobre las cuestiones relativas al Atlántico Sur. En forma incipiente desde 1972...