EN BREVE - Se estima que 27.000 salmones se escaparon de las instalaciones de Mowi en Noruega
NORUEGA
Tuesday, February 11, 2025
Según VG, el incendio que se produjo el domingo por la noche en la granja de salmón "Storvika V" de Mowi en Dyrøy, Troms, Noruega, ha provocado la fuga de unos 27.000 peces.
El incendio, que afectó a un amarre y dañó un anillo exterior de la jaula, todavía está bajo investigación debido a las difíciles condiciones meteorológicas.
Mowi está recibiendo asistencia de varios buques, incluido el buque "KV Svalbard" de la Guardia Costera noruega. Las labores de recuperación comenzarán cuando el tiempo lo permita, centrándose inicialmente en una zona de 500 metros alrededor de las instalaciones. La causa y el alcance total de los daños aún están por determinar.
Hofseth Processing en Ålesund se someterá a una importante modernización en los próximos meses para ampliar su capacidad y optimizar la producción.
Para satisfacer la creciente demanda y optimizar el procesamiento del salmón y la trucha de cultivo, Hofseth implementará mejoras sustanciales en sus instalaciones de Ålesund, según un comunicado de prensa de la empresa.
La empresa duplicará su capacidad de clasificación mediante la transición de una clasificadora de pescado entero de Marel de una sola vía a una de dos vías. Para integrar esta expansión con su infraestructura existente, Hofseth colaboró ??con Marel, MMC First Process y Samey Robotics para desarrollar una solución integral que mejora tanto la capacidad de clasificación como la flexibilidad operativa, a la vez que contribuye a los objetivos de producción sostenible de alimentos.
La línea modernizada contará con un sistema de clasificación de pescado entero de dos vías con el software AXIN de Marel integrado. MMC First Process suministrará un tanque de enfriamiento en espiral y un sistema de descarga continua de pescado, además de una solución automatizada de cajas vacías con un aumento del 200 % en la
Luego de la certificación obtenida por 36 embarcaciones de la flota amarilla bajo el estándar Marine Stewardship Council (MSC), se iniciaron conversaciones a mediados de 2024 con representantes de la flota artesanal, cuyas embarcaciones tienen menos de 10 metros de eslora. Esta flota no fue incluida en el proceso de certificación anterior debido a la falta de información sobre sus impactos en el ecosistema.
Elba Brunetti, directora de CeDePesca Argentina,junto con Tania Zualet, lideraron las gestiones y proporcionaron información detallada al sector sobre los pasos y requisitos necesarios para implementar un PROME. Se explicaron los principios e indicadores a trabajar y se destacó la importancia de la participación de la flota en el Programa de Observadores a Bordo.
CeDePesca informó que los convenios con APARCh se firmaron en enero pasado, y el 11 de febrero se publicó el perfil del PROME de langostino para la flota artesanal en la plataforma Fishery Progress.
Hoy, el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, organizará un evento para lanzar una campaña a nivel de la UE sobre acuicultura.
La campaña, desarrollada en colaboración con los Estados miembros y el Consejo Asesor de Acuicultura, se centra en sensibilizar, comprender y apoyar el desarrollo de la acuicultura (el cultivo de peces, mariscos y algas) en la UE.
Bajo el lema "Acuicultura en la UE. Trabajamos para ti con pasión", esta campaña, durante los próximos tres meses, mostrará la dedicación y el compromiso de los productores de la UE con la acuicultura sostenible y con el suministro de productos de alta calidad. También mostrará los beneficios de desarrollar esta actividad en la UE. Al aumentar la producción en la UE, podemos reducir nuestra dependencia de las importaciones de alimentos e impulsar las economías locales.
La campaña se centra en nueve especies diferentes (mejillones, trucha, almejas, dorada, ostras, carpa, salmón, corvina y algas) y en la participación de numerosos productores acuícolas. A través de vídeos, contenido educativo y un recorrido por las zonas de acuicultura de la UE, comprenderá mejor el funcionamiento del sector y sus beneficios, y vivirá una experiencia inmersiva "de la granja al plato".
Maruha Nichiro Corporation cambiará su nombre a "UMIOS Corporation" el 1 de marzo de 2026, a la espera de la aprobación de los accionistas en su junta del 25 de junio de 2025.
Aviso sobre el cambio de nombre comercial: Maruha Nichiro Corporation (en adelante, «la Compañía») se complace en anunciar que su Junta Directiva acordó en su junta de hoy cambiar el nombre comercial de la Compañía. Este cambio está sujeto a la aprobación de las modificaciones correspondientes a los Estatutos Sociales en la 81.ª Junta General Ordinaria de Accionistas, prevista para el 25 de junio de 2025.
Motivo del cambio:
La compañía busca abordar los desafíos ambientales y sociales globales, superando su modelo de negocio actual para garantizar la sostenibilidad durante los próximos 100 años. El nuevo nombre refleja este enfoque con visión de futuro.
Acerca del nombre:
El nuevo nombre, "UMIOS" (pronunciado u?.mi.?s), simboliza el compromiso de la empresa de ofrecer soluciones óptimas en un mundo cambiante.
Nota:
Los detalles sobre los cambios formales en los estatutos de la empresa se publicarán próximamente.
A medida que la industria del salmón crece, la compañía amplía su presencia en mercados clave como Noruega, Chile, Escocia y Canadá.
La industria acuícola es el área de negocios más relevante para Garware Technical Fibres, que opera en este rubro a nivel mundial desde finales de los 90 y en Chile desde el 2014; en particular con la industria del salmón de Australia, Canadá, Escocia, I. Faroe, Noruega, Nueva Zelanda y Chile.
Adentrándose también en los mercados emergentes de Asia Pacífico con Japón e Indonesia. “Donde hay salmonicultura, está Garware; así estamos presentes e interactuamos con nuestros clientes y profesionales de la industria, proporcionándoles innovadoras soluciones acuícolas.
Planas exige a la UE que financie la construcción de barcos si quiere pescado
La Comisión Europea está convencida de que, cuanto más grande es un barco, más pesca. Y por más que desde el sector y España se insiste en que la ecuación no es así, se resiste a financiar lo que se han dado en denominar GT (toneladas de arqueo) sociales, aquel aumento de capacidad del barco dirigido a mejorar la comodidad de la tripulación y, de paso, su seguridad. El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, insistió ayer, en el Consejo de Ministros del ramo celebrado en Bruselas, que «hay que abrir el Fempa (Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura) a la construcción de nuevos buques
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo complero aqui
Biogemar, Omarsa Mar Bravo y Promarisco Chanduy lideran la adopción de prácticas responsables en la producción larvaria de camarón en Ecuador.
La Alianza para el Camarón Sostenible (SSP) y la Cámara Nacional de Acuicultura (CNA) reconocieron a los criaderos de Biogemar, Omarsa Mar Bravo y Promarisco Chanduy por su compromiso con la sostenibilidad en la producción larvaria de camarón. El reconocimiento se entregó el 12 de marzo durante la AquaExpo Santa Elena 2025, como parte del progreso logrado a través del programa Scale Up.
Fuente: Enfoque Pesquero | Lea el artículo completo aquí
El comisario de Pesca y Océanos de la UE, Costas Kadis, organiza un evento para lanzar una campaña a favor de la acuicultura en toda la UE.
La campaña, desarrollada en colaboración con los Estados miembros de la UE y el Consejo Asesor de Acuicultura, se centra en concienciar, comprender y apoyar el desarrollo de la acuicultura.
La campaña presenta nueve especies diferentes: mejillones, truchas, almejas, doradas, ostras, carpas, salmón, corvinas y algas, y a numerosos productores acuícolas.
Fuente: The Fish Site | Lea el artículo completo aquí
El aceite de algas se incluyó en casi 1 millón de toneladas de alimento acuícola.
El Informe de Sostenibilidad 2024, publicado hoy por el productor de alimento BioMar, reportó un índice de dependencia de pescado forrajero (FFDR), el mínimo histórico de 0,37. El FFDR indica la cantidad de recursos marinos silvestres utilizados para producir 1 kg de pescado o camarón, calculado según los estándares de piscifactoría del Consejo de Administración de Acuicultura (ASC).
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Las empresas pesqueras rusas han reanudado el suministro de pescado enlatado al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU tras una interrupción de tres años.
Estos productos pesqueros forman parte de la ayuda humanitaria de la ONU a los países asiáticos, que aborda la inseguridad alimentaria en la región.
Las imágenes muestran la fábrica flotante "Vsevolod Sibirtsev", productora de pescado enlatado en alta mar, y la etiqueta de las latas de sardinas de 245 gramos, con la indicación específica "NO COMPRAR, NO VENDER - PROHIBIDA SU VENTA NI INTERCAMBIO" para el PMA.
Nuevo rumbo para la pota Perú
La pesquería de la pota (dosidicus gigas) es un pilar esencial de la pesca artesanal peruana. Su relevancia trasciende las cifras que posicionan al Perú como líder mundial en dese...