Otros medios | MundoAcuicola: Pescadores artesanales respaldan aumento de 15% en cuota de jurel y proyectan tres millones de toneladas
CHILE
Wednesday, February 05, 2025
La Federación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (FENASPAR) acordó respaldar la propuesta de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) para aumentar en un 15% la cuota de jurel asignada a Chile. La iniciativa será presentada en la reunión anual de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS), que se llevará a cabo en febrero en nuestro país.
El presidente de FENASPAR, Hernán Cortés, expresó su expectativa de que la cuota global de jurel se acerque a los tres millones de toneladas, destacando la recuperación de esta pesquería desde que los países miembros de la ORP-PS acordaron medidas conjuntas de conservación.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
ANFACO-CECOPESCA, representante de la industria atunera española, se reunió con la Xunta de Galicia para alertar sobre los graves riesgos que implica la apertura arancelaria a países como Tailandia, sin garantías suficientes de cumplimiento de la normativa comunitaria. El sector solicitó el apoyo institucional de Galicia y la unidad para defender sus intereses ante la Comisión Europea.
El viernes 28 de marzo, una delegación de altos directivos de las empresas atuneras españolas, agrupadas en ANFACO-CECOPESCA, sostuvo una reunión de alto nivel con la Xunta de Galicia. El encuentro, liderado por el presidente Alfonso Rueda, contó con la participación del Conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y los Directores Xerais Patricia García y Emilio de la Iglesia.
El objetivo principal de la reunión fue fortalecer la colaboración público-privada y establecer una estrategia conjunta para proteger la competitividad de la industria atunera, especialmente la conservera, frente a los desafíos del marco arancelario internacional y los acuerdos de libre comercio en negociación. Estos acuerdos podrían distorsionar el mercado debido a la competencia desleal de terceros países y obstaculizar la lucha global contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
La mayor comercializadora de túnidos de España no alcanza el 65 % del respaldo de los acreedores tras desmarcarse bancos que soportaban buena parte de su deuda
Un gigante pesquero con pies de barro. Atunlo, la mayor comercializadora de túnidos de España, entra en liquidación ahogada por una deuda superior a los 120 millones de euros. Se destapó a raíz de la entrada en concurso de acreedores de la compañía viguesa, en mayo del 2024. Desde entonces, miembros de la cúpula directiva fueron abandonando el barco en un proceso que reflejaba la vulnerabilidad financiera del grupo. Ayer cesó su actividad, tras fracasar por cuarta vez en el intento de lograr el respaldo del 65 % de los acreedores. «Nos hemos quedado muy cerca, con el 60 %, pero no logramos el 5 % que faltaba», explicaron responsables de la empresa.
Autor: Alejandra Pascual / Pablo Penedo / La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
El productor de surimi Viciunai Group, con sede en Kaunas, Lituania, ha anunciado una importante expansión con una nueva planta de procesamiento de salmón de 100 millones de euros (108 millones de dólares estadounidenses) en Plunge, Lituania.
La compañía anunció la noticia en LinkedIn, afirmando que el proyecto representa su mayor inversión. El proyecto está vinculado a Viciunai ir partneriai (VIP), filial del Grupo Viciunai.
Desde su fundación en 1991, Viciunai se ha convertido en un importante productor mundial de surimi, con una cartera diversificada que incluye salmón, arenque, dumplings, pizza y panqueques.
Autor: Erin Spampinato / SeafoodSource l Lea el artículo completo aquí
La declaración de la SEPA de que "continuará implementando" el marco sobre piojos de mar no significa que se impongan nuevos límites antes de que se resuelvan las apelaciones.
El Gobierno escocés ha reiterado que los controvertidos cambios en las licencias CAR de la Agencia Escocesa de Protección Ambiental (ESPA) para las piscifactorías de salmónidos existentes no se implementarán hasta que se resuelvan 210 apelaciones de piscicultores.
Estos cambios se producen tras el desarrollo por parte de la SEPA de su Marco Regulatorio sobre Piojos de Mar (SLRF), diseñado para mitigar el impacto percibido de los piojos de mar de las piscifactorías en los salmonetes jóvenes migratorios.
Author: Gareth Moore / fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí.
Los bacalaicultores noruegos tenían motivos de sobra para celebrar esta semana. ¿El motivo? El precio del bacalao había alcanzado la cifra más alta jamás registrada: casi 1.000 coronas noruegas (72 libras esterlinas) por kilo.
La emisora ??NRK informó que un pescadero de Bergen había pagado el precio récord por el pescado.
En ese acuerdo, el bacalao se valoraba en más de 10 veces más que el salmón de piscifactoría. Sin embargo, esta cifra probablemente fue una excepción. Se trataba de pescado capturado con arrastre
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Más de 6400 familias se beneficiarán con la formalización y fortalecimiento de la inocuidad en la pesca y acuicultura.
El ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), otorgará más de 1600 habilitaciones sanitarias en 2025, una medida clave para garantizar la seguridad de los productos hidrobiológicos, potenciar la competitividad del sector y abrir nuevas oportunidades en los mercados locales e internacionales.
“Con estas habilitaciones sanitarias, no solo aseguramos la inocuidad de los productos, sino que también impulsamos la formalización y el desarrollo de miles de familias que dependen de esta actividad",dijo el ministro de la Producción, Sergio González tras destacar el impacto de esta acción.
Las habilitaciones sanitarias permitirán a empresas y productores del sector operar bajo estándares de calidad, beneficiando a plantas de procesamiento de congelados, conservas, aceite, harina, refinación de aceite, productos veterinarios, almacenes de productos hidrobiológicos y centros de producción acuícola, entre otros. En el primer trimestre de 2025 se emitirán más de 330 habilitaciones, y al cierre del primer semestre, se proyecta superar las 720.
Gigante Salmon AS ha anunciado la finalización de la cuenca de producción 2, lo que marca un paso significativo en sus planes de expansión.
Esta cuenca es la segunda de tres piscinas de producción planificadas.
"Este hito se alinea con nuestro cronograma de progreso previamente comunicado",declaró la compañía en un comunicado a la bolsa de valores."Gigante Salmon AS sigue en camino de alcanzar la capacidad de producción total para 2026, con un aumento gradual hasta una producción anual de 16.000 toneladas de salmón eviscerado con cabeza (HOG) para 2028".
La compañía comenzará a faenar su producción de prueba en el segundo trimestre de 2025, con una producción estimada de aproximadamente 550 toneladas de peso eviscerado.
Una publicación en LinkedIn destacó el llenado exitoso de la cuenca, descrita como "excelente", destacando sus dimensiones de más de 200 metros de largo, 15 metros de ancho y 5 metros de profundidad. También se compartió un video del evento.
Shanghai Kaichuang Marine International is the parent company of Hijos de Carlos Albo, a historic canning company it acquired in 2016. It is a publicly traded company on the Shanghai Stock Exchange, with a capitalization of nearly 2.48 billion yuan (around €317.5 million at the current exchange rate).
In recent weeks, it has averaged between 8 and 9 yuan per share, as recorded in the records of this stock exchange. Until, between March 19 and 21, it experienced a rise of more than 20%.
Author: Lara Graña / Faro de Vigo l Read the full article here
La renovadas instalaciones incluyen una hatchery experimental dedicada a la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de mejora genética
Como respuesta a una nueva etapa marcada por el impulso de AVRAMAR España y la expansión de sus operaciones, la compañía acuícola ha reabierto, tras dos años de cese de actividad, su planta de preengorde ubicada en el puerto de Carboneras (Almería). Así lo ha dado a conocer la AVRAMAR España, que este mes ha retomado su actividad con unas instalaciones renovadas en una planta de 7000 metros cuadrados y un total de 1500 metros cúbicos, repartidos entre 58 tanques para el preengorde de alevines de dorada y lubina
Fuente: ipac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
Ante los debates del Consejo Europeo y el Parlamento sobre el futuro del Marco Financiero Plurianual (MFP), los principales organismos del sector han hecho un llamamiento a los responsables políticos de la UE para que mantengan y refuercen el fondo actual para la pesca y la acuicultura.
También se les ha recordado el papel fundamental de estos sectores en la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la sostenibilidad ambiental.
El llamamiento conjunto, realizado por la AIPCE-CEP, el Copa-Cogeca, la EAPO, Europêche, la ETF y la FEAP, insta a los líderes de la UE a actuar con decisión en apoyo de las industrias, insistiendo en que no pueden medirse únicamente en términos económicos.
Fuente: Worldfishing | Lea el artículo completo aquí
Buques Poteros Colisionados en Zona de Pesca Arriban a Puerto Argentina
El potero Espadarte del Grupo Profand arriba a Puerto Deseado, mientras que el Oryong 756 ingresa al puerto de Mar del Plata tras colisión en zona de pesca dentro de la ZEEA.
&nb...
Seafood NZ aborda la desinformación sobre la reforma pesquera Nueva Zelanda
Lisa Futschek, directora ejecutiva de Seafood New Zealand, aborda lo que considera desinformación sobre las enmiendas propuestas a la Ley de Pesca.
Insta a los pescadores a participar en el ...
Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER