EWOS logró desarrollar una cartera de productos que tiene gran aceptación en el mercado, dijo el CEO de Cermaq. (Foto: Cermaq)
Cermaq informa alentadores resultados
NORUEGA
Monday, May 10, 2010, 15:10 (GMT + 9)
Cermaq obtuvo muy buenos resultados en el primer trimestre, impulsados por los precios altos del salmón, una evolución biológica positiva en Noruega y un mejor rendimiento de las operaciones en Chile.
La empresa informó un EBIT antes del ajuste de valor de NOK 122 millones (EUR 15,6 millones) en los primeros tres meses de 2010, contra una pérdida de NOK 65 millones (EUR 8,3 millones) en el mismo trimestre de 2009.
EWOS aumentó un 10% sus ventas de pienso, a pesar de las bajas temperaturas y de la suba de la harina de pescado, que debilitaron los resultados operativos de la división de piensos.
“Los resultados del primer trimestre coinciden con las expectativas y con lo que comunicamos anteriormente. Los precios más altos del salmón son, sin duda, un elemento positivo, pero igualmente importante es nuestra planificación a largo plazo y nuestro trabajo, en especial dentro del sector de cultivo en Noruega y Chile”, dijo el CEO Geir Isaksen.
Mainstream registró un EBIT antes del ajuste de valor de NOK 117 millones (EUR 14,9 millones), en comparación con una pérdida de NOK 89 millones (EUR 11,4 millones) en el primer trimestre del año pasado. El volumen de ventas fue de 22.300 toneladas, menor que el del mismo trimestre de 2009, lo que se explica en parte porque en los primeros meses de ese año Cermaq vendió grandes volúmenes de salmón chileno congelado cosechado en 2008.
Las operaciones de cultivo en Noruega registraron un EBIT antes del ajuste de valor de NOK 86 millones (EUR 10,99 millones) y un crecimiento del volumen del 9%, con respecto al mismo periodo del año pasado. El resultado de explotación corresponde a NOK 9,8 (EUR 1,25) por kilo, contra NOK 3,6 (EUR 0,46) en 2009.
Mainstream Chile generó NOK 26 millones (EUR 3,3 millones) y alrededor de la mitad de los volúmenes totales de Mainstream. Si bien su biomasa de salmón del Atlántico es baja, su evolución es positiva y respalda las iniciativas de crecimiento implementadas por la compañía.
“Todavía esperamos una transferencia de ocho millones de smolts del Atlántico en 2010 y nuestros planes de inversión para Chile continúan en pie”, señaló Isaksen.
Las operaciones de cultivo en Canadá y Escocia se mantuvieron estables, con volúmenes bajos en el primer trimestre.
EWOS registró un aumento de volumen del 10% en el trimestre, en comparación con el mismo período del año pasado, debido al crecimiento del mercado y al desarrollo sistemático de una cartera sólida de productos. El resultado fue bajo, en comparación con el de 2009, en parte por los costos relacionados con el terremoto que azotó Chile en febrero y el aumento de precios de la harina de pescado.
“A través de una investigación sólida, EWOS logró desarrollar una cartera de productos que tiene gran aceptación en el mercado. Es un signo saludable para la industria que se valore la competencia”, destacó Isaksen.
Se prevé que los precios del salmón se mantendrán altos durante todo el año, como consecuencia de la disminución de la oferta global de salmón del Atlántico.
Los ejecutivos de Cermaq esperan que el desarrollo continuo de las operaciones de cultivo en Noruega y el aumento de la biomasa en la segunda mitad de 2010 en Chile se sumen al crecimiento subyacente del mercado global de piensos.
Noticias relacionadas:
- Cermaq y Austevoll informan sobre los daños por el terremoto en Chile
- Los resultados de Cermaq superan las expectativas
Por Natalia Real
[email protected]
www.seafood.media
Photo Courtesy of FIS Member Cermaq Group AS - Headquarters
|