Juan Montenegro, presidente de la Federación de Trabajadores Pesqueros. (Foto: Fetrapes)
Corte de Apelaciones falla contra Alimar por simulación de contratos laborales
(CHILE, 8/2/2016)
La Corte de Apelaciones de Concepción (Región del Biobío) rechazó el recurso de nulidad presentado por las empresas contratistas Alimentos Marinos S.A. (Alimar), Inversiones Lomar Limitada, Sociedad Pesquera Fabila y Compañía Limitada, Sociedad Pesquera Comercializadora LOAR Limitada e Industrias Isla Quihua S.A.
De esta forma, ratificó el fallo del Tribunal Oral del Trabajo de la comuna emitido el pasado 21 de abril, que determinó que los trabajadores del Sindicato Interempresas Tripulantes Pesqueros y Otros Afines (Sinintripes) que habían sido contratados por las citadas compañías debían modificar los contratos individuales, “reemplazándose el nombre del empleador por el de Alimar S.A., y manteniéndose inalteradas las demás cláusulas del contrato y su fecha”.
El dictamen de la Corte explica que "se constituyó una empresa o sociedad para cada embarcación y la obligación de cada una se reduce a contratar personal para realizar los viajes de pesca y las labores de vigilancia cuando la nave está en puerto, en tanto que la determinación de cuándo se realizarán los viajes, los tiempos que durarán, el recurso que se capturará, la cantidad de los mismos y el puerto de recalada, son de la empresa mandante, dueña de las naves, o sea de Alimar S.A.".
Además, señala que las “empresas que contratan el personal no tienen otros trabajadores que aquellos que se desempeñan en la respectiva faena y no cumplen otras labores que realizar la pesca y guardia de la embarcación a nombre de la mandante;(…) todas las operaciones que realizan los operadores de las naves, por contrato, son a nombre de Alimar y la pesca es de propiedad de esta última”.
Al conocerse el nuevo fallo de la Corte de Concepción, la Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes), en voz de su presidente Juan Montenegro hizo un llamado para que el Gobierno fiscalice las malas prácticas laborales de la gran industria, que han permitido la simulación de contratos a través de empresas "ficticias".
“Tanto el Subsecretario Súnico, como la Ministra del Trabajo han hecho vista gorda a estas malas prácticas que realizan la gran industria pesquera y que hemos denunciado en más de una ocasión. Lamentablemente, como ha sido el tenor en el tema pesquero y quizás por qué intereses, el Gobierno no hace nada y hay que esperar que los tribunales tomen cartas en el asunto”, recalcó Montenegro.
Fetrapes destacó que Alimar, que es propiedad de los Izquierdo Menéndez y Foodcorp, es una de las cuatro pesqueras que concentran el 90 % de las cuotas de jurel en Chile. Y recalcó que la Fiscalía Nacional Económica también la investiga por impedir la libertad de comercio.
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Ciudad:
|
Providencia
|
Estado/Codigo Postal:
|
Santiago ( )
|
País:
|
Chile
|
Tel:
|
+56 2 225 6190
|
Fax:
|
+56 2 225 6190
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|