Firma del acuerdo entre Acemix y Aclunaga para construir nuevos barcos de pesca de arrastre. (Foto: Xunta)
Planean construir tres arrastreros para compañías con capital mixto
(ESPAÑA, 5/12/2011)
La Asociación de Empresas Comunitarias en Sociedades Mixtas de Pesca (Acemix) y la Asociación Cluster del Naval Gallego (Aclunaga) acordaron construir tres embarcaciones arrastreras que serán operadas en distintos caladeros por empresas de capital mixto con presencia gallega.
Los presidentes de Acemix y Aclunaga, Alberto Freire y José Domínguez, respectivamente, firmaron un acuerdo para poner en marcha este proyecto.
También participaron del acto los consejeros de Mar, Rosa Quintana, y de Economía e Industria, Javier Guerra.
Esta iniciativa pretende renovar la flota pesquera y dar oportunidades al sector naval de Galicia de construir buques pesqueros.
Guerra destacó la participación del Gobierno de Galicia en el desarrollo técnico y en la búsqueda de financiación.
Acemix planea construir “nuevos y más modernos arrastreros congeladores, sustituyendo a los actuales que pertenecen a sociedades con capital mixto de terceros países y español, que fueron construidos mayoritariamente en las décadas de los 70 y los 80, y que faenan fundamentalmente en los caladeros de Islas Malvinas, Argentina, Senegal y Namibia”, indicó la Asociación en una nota de prensa.
Se espera que los nuevos buques representen menores costos de mantenimiento y que sean más seguros y eficientes desde el punto de vista energético.
Por el momento, siete empresas confirmaron su interés en adquirir embarcaciones congeladoras modernas.
Los tres primeros proyectos que se desarrollarán son para arrastreros que operarán en distintos caladeros, por lo que tendrán características diferentes.
El primero es para un barco que capturará merluza en las zonas de Namibia y Argentina. La embarcación debe tener una autonomía de dos meses, capacidad de bodega de 1.200 metros cúbicos, capacidad de procesado de 20 toneladas por día y estar diseñado para una tripulación de 60 personas.
El segundo proyecto es para una embarcación que pescará merluza en las Malvinas. El arrastrero debe tener una autonomía de 120 días y deberá tener una capacidad de procesado de 80 toneladas por día, una capacidad en bodega entre 1.800 y 2.000 toneladas. Estaría habilitado para una tripulación integrada por 68 personas.
El tercer proyecto es para un arrastrero que faenará en Senegal, en donde pescará cefalópodos, langostinos y pescados de escama. Debe tener una autonomía de 45 días, una capacidad en bodega de 125 toneladas y estar habilitado para unos 20 tripulantes.
Por Analia Murias
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
Edificio Ramiro Gordejuela, Puerto Pesquero s/n.
|
Ciudad:
|
Vigo
|
Estado/Codigo Postal:
|
Pontevedra, Galicia (36202 )
|
País:
|
España
|
Tel:
|
+34 986 433 844
|
Fax:
|
+34 986 439 218
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|