Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
Para enviar una noticia contacte al editor Margaret Stacey
   


Foto: Archivo/FIS

Pez vela: comiéndonos la gallina de los huevos de oro

  (COSTA RICA, 7/1/2024)

La pesca recreativa en Costa Rica, que incluye pesca deportiva y turística, es un gran generador de empleo y desarrollo en nuestras comunidades costeras, sosteniendo cerca de 33 mil empleos totales y generando más de US$520 millones a la economía nacional cada año. Costa Rica es conocida como un destino premium para la pesca recreativa de pez vela y marlin; más de 150 mil turistas llegan al país cada año para realizar esta actividad. En la pesca recreativa, estas especies son liberadas inmediatamente luego de su captura, constituyendo una actividad sostenible de bajo impacto ambiental.

Otras regulaciones diseñadas para minimizar los impactos sobre estas especies en este tipo de pesca incluyen la prohibición de subir los ejemplares al bote para tomar fotografías, y el uso obligatorio de anzuelos circulares. Tomadores de decisiones reconocieron la importancia que tienen estas especies para las comunidades costeras e implementaron estas medidas de conservación. En Costa Rica, sin embargo, aun es permitida la pesca comercial de estas especies, lo que ha resultado en un incremento en los desembarques de pez vela y marlín en la última década. Este aumento coincide con evidencia de una disminución en la disponibilidad de pez vela para el turismo de pesca. 

Un estudio publicado recientemente en la literatura científica internacional analizó la disponibilidad de pez vela para la flota turística a lo largo de los últimos 15 años y registró que efectivamente la cantidad de pez vela “levantados” (atraídos a señuelos pero no capturados físicamente) ha disminuido significativamente. Además, en ese mismo estudio se encontró que esta disminución se relaciona al aumento en los desembarques de pez vela por parte de la flota comercial. El efecto negativo de la pesca comercial es adicional al efecto de variaciones estacionales naturales en la abundancia de los peces y a los cambios en la temperatura del mar asociados al cambio climático.

Área de estudio y ubicación de los sitios de salida para operaciones de pesca deportiva, sobre ejemplo de la distribución de la temperatura media mensual de la superficie del mar (en °C) durante febrero de 2022 (datos de MODIS Aqua, 2 km/píxel). Se consideró que las actividades de pesca deportiva se produjeron principalmente en un área de 25 millas náuticas alrededor de cada uno de los lugares de salida indicados con *. GPAP: Golfo de Papagayo, GPAN: Golfo de Panamá. La línea negra indica los límites de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica.

Ciertos grupos han intentado invalidar estos resultados argumentando que la variación en la abundancia de pez vela debió haberse medido en términos de Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) estandarizado, aunque no mostraron que resultaría si la abundancia de pez vela fuera calculada de esta forma. Por tanto, se volvieron a analizar los datos disponibles utilizando los mejores métodos proporcionados en la literatura científica relevante actualizada. Esto con el objetivo de determinar si las conclusiones del estudio publicado, evaluado y avalado por varios especialistas internacionales, se mantendrían al utilizar la metodología sugerida.

Este tipo de análisis requiere al menos conocer el número de peces levantados o liberados por mes, y el número de viajes hechos por mes durante un número considerable de años (7 o más). Se utilizaron datos provenientes de la flota de pesca turística incluyendo todas las fuentes que compartieron sus reportes históricos con estos requisitos mínimos, recopilándose más de 15000 registros diarios de peces vela levantados o liberados, correspondientes a 175 botes que pescaron en alta mar -el hábitat del pez vela- entre el 2008 y el 2023, saliendo de centros de pesca turística en el Pacífico central y sur del país. 

Se calculó la captura por unidad de esfuerzo estandarizada por hora, dividiendo la cantidad de peces vela registrados en el día por la cantidad de horas de pesca del día para cada bote. Para comparación, también se calculó por viaje de pesca, al dividir el número de individuos del mes por el número de viajes realizados en dicho mes. Las CPUE fueron estandarizadas utilizando todas las variables reportadas por la comunidad de pesca turística para este análisis, incluyendo el año, mes, bote y capitán a cargo del bote.

Foto: FECOP -->

La disminución es consistente 

Los resultados muestran que la CPUE de pez vela liberado por hora ha disminuido alrededor de 30% en la última década, mientras que la CPUE por viaje ha disminuido mas del 60% en la última década. El análisis con peces vela levantados en vez de liberados muestra un patrón de disminución muy similar. Se evaluó si la disminución en CPUE estandarizada detectada está relacionada con cambios en la temperatura del agua y/o con la cantidad de peces vela que han sido desembarcados por la flota comercial en los muelles nacionales (datos de INCOPESCA).

El resultado de este análisis muestra que la disminución en la disponibilidad de pez vela para la flota de pesca turística se relaciona claramente con el aumento en la cantidad de peces vela descargados por la flota pesquera comercial en los últimos años. El efecto estadístico negativo de la pesca comercial sobre la pesca deportiva es adicional al efecto del cambio en la temperatura del mar que ha ocurrido a través del tiempo.

En conclusión, la disminución en captura de peces vela registrada por parte de la flota turística en aguas del Pacifico de Costa Rica es lo suficientemente robusta para ser detectada mediante una variedad de métodos de medición y análisis estadístico, y se relaciona con cambios en las condiciones ambientales y el efecto negativo de la pesca comercial de esta especie.

En su tesis doctoral, una investigadora de la Universidad de Stanford monitoreó peces vela marcados con dispositivos satelitales en Centroamérica, incluyendo Costa Rica, por hasta 365 días consecutivos y observó que estos peces pasaron más del 90% del tiempo dentro de las Zonas Económicas Exclusivas de los países de la región, y hasta 3 meses consecutivos en las aguas jurisdiccionales del país en que fueron marcados. Esto sugiere la existencia de una población de pez vela regional que estaría siendo afectadas por la pesca comercial. 

La disminución en la disponibilidad de especies fundamentales para el turismo de pesca impacta fuertemente en el desarrollo de nuestras comunidades, afectando miles de fuentes de empleo y oportunidades de desarrollo costero.  La ciencia es un aliado fundamental en el manejo pesquero, debemos a aprovechar el conocimiento científico existente, las directrices de organismos internacionales y nuestra estructura legal para fomentar una gestión pesquera eficiente y responsable. Únicamente al tomar decisiones respaldadas por la ciencia podemos garantizar un futuro próspero y sostenible para las actuales y venideras generaciones en Costa Rica.

Autor/fuente: Johel Chaves-Campos/Delfino

[email protected]
www.seafood.media


Información de la compañía:
Dirección: Third floor, Condominio Vistas del Parque 150 m south of “Canal Siete” Sabana Oeste
Ciudad: San José
Estado/Codigo Postal: (10108)
País: Costa Rica
Tel: +506 6 2291 9150
Fax: +506 2291 4249
E-Mail: [email protected]
Más sobre:


Ubicación:

Ver mapa más grande



 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Astilleros Freire Lanzan el 'Anita Conti': Una Nueva Era de Investigación Oceánica Sostenible para Francia
Bermeo Tuna World Capital posicionará el sector atunero y la economía azul local en el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York
Innovación en Acuicultura: Expertos Abordan los Desafíos Ocultos de la Alimentación Subacuática
Automatización Revoluciona el Procesamiento de Pescado: ¿Aliada o Enemiga de su Negocio?
El panga se consolida como una opción proteica estratégica para las empresas alimentarias ante las cambiantes demandas de los consumidores
THAIFEX - ANUGA ASIA 2025 impulsa la negociación global de alimentos y bebidas en Bangkok.
De 'Misión Imposible' a Líder del Mercado: Skretting China es Pionera en Alimento RAS de Alta Calidad para el Auge del Salmón Nacional
BioMar Noruega obtiene la certificación ASC, impulsando el suministro sostenible de alimentos para la acuicultura
Wärtsilä presenta un gran avance en la eficiencia de los motores de amoníaco y promete emisiones de GEI casi nulas en el transporte marítimo
Maruha Nichiro forja una alianza comercial y logística integral con SENKO Group Holdings
Ultra Fish Group fortalece su posición en el mercado con la adquisición de Severny Kristall
Nomad Foods sortea situación minorista y la inflación, y presenta los resultados del primer trimestre de 2025 con una sólida expansión de márgenes
Abordando las emisiones de FLAG: Un paso crucial hacia una acuicultura baja en carbono
Éxito al ahumar con control digital
Royal Greenland publica su informe anual de 2024
THAIFEX - ANUGA ASIA 2025: Trazando el Futuro de la Innovación en Alimentos y Bebidas en Asia Pacífico
SalMar – Fusión con Wilsgård AS y resolución para aumentar el capital social
Kawasaki Heavy Industries presenta una innovación en acuicultura sostenible para impulsar la seguridad alimentaria mundial
Simplifique sus operaciones de alimentación con el nuevo Fishtalk 5
El Mapa de Tendencias Logísticas de Maersk Identifica los Diez Principales Disruptivos que Conforman las Cadenas de Suministro Globales
Mas articulos...

Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
La Incoherencia de la Flota Española en Aguas en Disputa y el Deber de la Coherencia Internacional
España Cómo la Pesca "Gris" de la Flota de ARVI en Aguas Disputadas Socava la Política Exterior Española y el Derecho Internacional La cuestión de las Islas Malvinas, G...
Histórico Acuerdo para Langostino: Dos Buques Congeladores Tangoneros Zarpan Tras Meses de Inactividad, Aunque Persiste un Conflicto
Argentina Un inédito pacto 70/30 entre los sindicatos SIMAPE y SOMU y la empresa Buenos Aires Pesca SA permite la reactivación de los buques "Pedrito" y "San Juan B" en la zafr...
An Giang Lidera la Gestión Pesquera en Vietnam con Identificación Electrónica de Buques
Vietnam La provincia vietnamita de An Giang ha implementado con éxito la identificación electrónica del 100% de su flota pesquera, sincronizando datos con el sistema nacional de poblaci&o...
La Inteligencia Artificial Transforma la Pesca Global: Hacia un Océano Más Sostenible y Eficiente
Japón Desde Japón a Europa, algoritmos y sensores están guiando a los buques hacia una era de pesca más selectiva, eficiente y ética. Tokio – La industria pesquera mundial...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER