Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
Para enviar una noticia contacte al editor Margaret Stacey
   


Imagen: Revista Puerto / FIS

Escándalo por la captura sin autorización de merluza negra en la ZEE Argentina

  (ARGENTINA, 3/12/2024)

El protagonista es el buque Tai An de la firma Prodesur. Fue denunciado por las empresas Argenova, Estremar y Pesantar ante las autoridades pesqueras por pescar 140 toneladas de la especie. El hecho ameritaba la vuelta a puerto, pero por presiones de alto nivel se le permitió seguir en altamar. Se prepara denuncia penal.

El fin de semana fue muy agitado para las empresas dedicadas a la pesca de merluza negra (Dissostichus eleginoides) y tenedoras del 100% de la cuota. En menos de cinco meses se ha denunciado en dos oportunidades a la propietaria del buque Tai An por realizar pesca dirigida a esta especie sin contar con autorización. Pero la gravedad de los hechos suscitados en los últimos días derivó en llamados intimidatorios a funcionarios de gobierno por allegados a la Cancillería para frenar la orden de vuelta a puerto del barco, tras corroborar que habría pescado 140 toneladas en una marea. Ante la inacción del gobierno las empresas preparan una denuncia penal. Desde CAPeCA señalaron que se trata de “una ilegalidad de grandes proporciones”.

Fuente: Roberto Garrone / Wiki / FIS -->

Iniciado 2024 y con la llegada del nuevo gobierno libertario, la empresa Prodesur intentó hacerse de 300 toneladas de merluza negra de la Reserva de Administración para su buque Tai An. Esto equivale al 50% del total de la reserva. La gestión no la habría realizado la empresa, sino el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. La nota ingresó al CFP pero este no está conformado aún y hasta el momento no ha sesionado; por lo tanto, nadie pudo dar una respuesta autorizando o negando la petición.

Pese a ello, el barco se dirigió a la zona de pesca de merluza negra y ante la vista de los barcos tenedores de cuota comenzó a operar sobre los pozos donde se encuentra este recurso que se pesca en zonas de profundidad cercana a los mil metros. Alertadas por sus capitanes, las empresas Argenova, Empesur y Pesantar, tenedoras del 100% de las cuotas de merluza negra, denunciaron la situación ante las autoridades pesqueras.

“El buque Tai An de la firma Prodesur SA estaría violando el Régimen Federal de Pesca, ley 24.922 y el sistema de cuotificación de merluza negra. Según se ha comprobado mediante ploteos satelitales que son de público acceso. El buque realizó tareas compatibles con la pesca dirigida a la merluza negra en el área de distribución de la especie; constatado esto por los buques Argenova XXI y San Arawa II; como así también hemos tomado conocimiento que desde el área comercial de la firma Prodesur SA se encuentran ofertando en mercados del exterior (Estado Unidos y China) merluza negra congelada a bordo de la marea en curso del citado buque”, se lee en la denuncia presentada ante la Subsecretaría y la Dirección Nacional de Pesca.

Desde las empresas señalaron que el barco cuenta con inspectora y observadores a bordo y que las autoridades tienen a disposición el parte de pesca de 72 horas para constar la maniobra. Norma Oszust es la inspectora; Walter León y Leonardo Spagnuolo Rey los observadores del INIDEP.

“De constatarse los graves hechos aquí denunciados, en clara violación a la Ley Federal de Pesca, exigimos el ingreso inmediato del citado buque a puerto y la conformación de una comisión de descarga fiscalizadora”, solicitaron desde las empresas, como así también que la Dirección aplique una sanción ejemplar una vez corroborado, en la nota presentada el viernes 8 de marzo.

Desde la Dirección de Pesca habrían corroborado la excesiva captura de merluza negra por parte del buque Tai An con la lectura del parte de pesca electrónico, el que según han confirmado varias fuentes, marcaba más de 140 toneladas de merluza negra, unos U$S 3,5 millones a valores de primera venta.

Situación que se confirmó, además, con la nota elevada por la Subsecretaría de Pesca a la Prefectura Naval Argentina en la que se indicó que “en función del análisis de la información que surge de los sistemas de administración, control y fiscalización con los que cuenta mencionada Subsecretaría, se ha determinado la orden de instruir inmediatamente al Buque Pesquero «Tai An» a abandonar las zonas de distribución de Merluza Negra”.

Según trascendió, desde la Dirección de Pesca habrían solicitado el ingreso a puerto del barco, dando cumplimiento al artículo 55 de la Ley de Pesca que establece, para estos casos, que cuando se “considere procedente por la gravedad del hecho, podrá interrumpir el viaje de pesca en el que se cometió la supuesta infracción, mediante acto administrativo debidamente fundado”.

Pero por presiones recibidas, a través de llamados telefónicos intimidatorios al director de Pesca, Julián Suárez, por personas con vínculos en la Cancillería, el subsecretario de Pesca, Juan López Cazorla, habría tomado la decisión de requerir únicamente que el barco se alejara del área de distribución de merluza negra, permitiéndole seguir pescando hasta el 18 de marzo, cuando tiene previsto el ingreso a puerto.

Fuente: Revista Puerto

Ante la inacción de las autoridades, las empresas comenzaron a evaluar llevar el caso a la justicia penal denunciando a la empresa y al capitán del buque, como así también solicitarle a la Justicia Federal la inmediata vuelta a puerto. Por otra parte, también se solicitará la deportación del “asesor pesquero” de nacionalidad noruega, por atentar contra recursos naturales y no contar con la habilitación necesaria.

El capitán del buque Tai An, según consta en el acta de embarque, se apellida Dervich; pero no sería el único responsable de la supuesta infracción, sino que habría recibido órdenes del “asesor pesquero”, un eufemismo para denominar al “Pesca” designado por la empresa que generalmente imparte órdenes por sobre el capitán. Saetre Egil sería el nombre del asesor noruego que buscarían deportar.

Fuente: Archivo FIS

El día domingo desde CAPeCA, la cámara que nuclea a los buques congeladores y vía redes sociales avisaron que solicitarán, además de los requerimientos de las tres empresas denunciantes y de “las sanciones que se deben aplicar a la empresa armadora, por una clara violación a la Ley Federal de Pesca, se decomise toda la merluza negra capturada por el buque pesquero Tai An”. Se trata de “una ilegalidad de grandes proporciones”, afirmaron.

Autor: Karina Fernández | Revista Puerto

Nota relacionada:

  • EN BREVE - Pedido de informes de Diputados sobre el caso Tai An

[email protected]
www.seafood.media


Información de la compañía:
Dirección: Pres. Bernardino Rivadavia
Ciudad: Ushuaia
Estado/Codigo Postal: Buenos Aires (V9410DJD)
País: Argentina
Tel: +54 (02901) 436668
E-Mail: [email protected]
Más sobre:


Ubicación:



 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Mowi Establece Ambiticiosos Objetivos de Sostenibilidad para la Cría de Salmón para 2030
Avance en Acuicultura: Skretting Lanza Necto, un Innovador Pienso Funcional para Peces
De la Industria Pesada al Salmón de Alta Tecnología: El Sistema MINATOMAÉ de Kawasaki es Pionero en la Acuicultura Suburbana
JBT Marel presenta su Informe de Sostenibilidad de 2024 y destaca su estrategia global para un sistema alimentario resiliente
Blue Lice Lidera la Lucha Tecnológica contra el Piojo de Mar en la Acuicultura Noruega
Primera piscifactoría de salmón en el mar de África se establecerá en Namibia
Royal Greenland Reporta un Regreso a las Ganancias en el Primer Semestre
Samherji reporta una ganancia neta de 45,6 millones de euros y continúa la reinversión
Huon Aquaculture Revoluciona sus Operaciones con el ROV APAMA de SoSub
Seafood Expo Asia Anuncia Programa de Conferencias con Sesiones Lideradas por Expertos en Sostenibilidad, Acuicultura, Procesamiento de Pescado...
Astilleros Freire Lanzan el 'Anita Conti': Una Nueva Era de Investigación Oceánica Sostenible para Francia
Bermeo Tuna World Capital posicionará el sector atunero y la economía azul local en el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York
Innovación en Acuicultura: Expertos Abordan los Desafíos Ocultos de la Alimentación Subacuática
Automatización Revoluciona el Procesamiento de Pescado: ¿Aliada o Enemiga de su Negocio?
El panga se consolida como una opción proteica estratégica para las empresas alimentarias ante las cambiantes demandas de los consumidores
THAIFEX - ANUGA ASIA 2025 impulsa la negociación global de alimentos y bebidas en Bangkok.
De 'Misión Imposible' a Líder del Mercado: Skretting China es Pionera en Alimento RAS de Alta Calidad para el Auge del Salmón Nacional
BioMar Noruega obtiene la certificación ASC, impulsando el suministro sostenible de alimentos para la acuicultura
Wärtsilä presenta un gran avance en la eficiencia de los motores de amoníaco y promete emisiones de GEI casi nulas en el transporte marítimo
Maruha Nichiro forja una alianza comercial y logística integral con SENKO Group Holdings
Mas articulos...

Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Perú Deja de Ingresar USD 800 Millones por Exportaciones de Calamar, Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL)
Perú La CCL Denuncia que la Pesca Ilegal de Pota (Calamar Gigante) por Flotas Mayormente Chinas Amenaza al Sector, Mientras el Ministerio de la Producción (Produce) Niega Incursiones Extranjeras La...
La Pesca Ilegal en el Golfo de América Cuesta a la Economía de EE. UU. Millones Anualmente
Estados Unidos Pescadores Mexicanos, Presuntamente Vinculados al Cártel del Golfo, Roban Pargo Rojo de Aguas Estadounidenses Mientras la Guardia Costera Lucha por Cumplir sus Metas de Interdicción La ...
'Cuando más es menos': España Amplía Reservas Marinas en Medio de una Crisis de Vigilancia
España El Recorte del 40% en la Financiación de las Reservas Pesqueras por el Ministerio de Agricultura Genera Polémica mientras se Crean Nuevas Áreas Protegidas España se enfren...
El Recorte del 70% en la Cuota de Caballa Desata una Crisis Política y Económica en Irlanda, Amenazando a 2.000 Familias Pesqueras
República Irlandesa La Recomendación Científica Cita la Diezmada Población de Peces y Desata la Furia Política; Se Culpa a Noruega, Islandia y Rusia por la Pesca Excesiva e Imprudente. La ind...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER