Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
Para enviar una noticia contacte al editor Margaret Stacey
   


ALPESCAS alianza que agrupa a las principales asociaciones y/o cámaras de pesca de 10 países de Latinoamérica

ALPESCAS suma nuevos gremios para fortalecer su institucionalidad y programa Redes de América

  (MÉXICO, 10/31/2022)
  • Son seis los países que forman parte del programa de reciclaje de redes de pesca en desuso en Latinoamérica, los que han retirado cerca de 6.200 t de este material.
  • Dentro de los temas, también se analizaron los talleres de pesca de arrastre de Naciones Unidas, fortalecimiento de las OROPs, FAO y otros foros internacionales, postura sobre BBNJ, seguridad alimentaria y trabajo conjunto.

El programa Redes de América de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (ALPESCAS), sigue expandiéndose y suma a la Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá (CNPA) y al Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) de Perú, siendo seis los países que forman parte del programa que busca reciclar y reutilizar material de pesca en desuso en Latinoamérica, Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Panamá.

La firma de los convenios de colaboración se realizó en la 8ª Reunión Ordinaria de ALPESCAS, en el marco del 3er Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola realizado en Puerto Varas. Si bien, Perú ya era parte del programa, esta acción se fortalece al incluir a otro gremio de ese país. 

Para Osciel Velásquez, presidente de ALPESCAS, “estos compromisos buscan ampliar la cobertura de Redes de América, evitar que este material llegue a vertederos y a la pesca ilegal de segunda mano, así como generar valor social a través de intervenciones territoriales que se generen con la donación de redes para fines de valorización y generación de nuevos productos. Estamos convencidos que la economía circular aporta a la sostenibilidad del sector pesquero y del planeta, por lo que seguiremos en esta senda, al igual que con las certificaciones de pesquerías”.

De izq a der: Alfonso Miranda Eyzaguirre, Osciel Velásquez y Gustavo Zúñiga

Por su parte, Gustavo Zúñiga, presidente de la CNPA, gremio Panameño de pesca y acuicultura que se incorporó oficialmente durante esta reunión, manifestó que, “estamos trabajando en sostenibilidad, y para nosotros en importante firmar este convenio porque nos da la oportunidad de evitar que estas redes lleguen al mar, a la basura o a manos de terceros que las reutilizan para hacer pesca ilegal, así retribuimos al medio ambiente sacando este material plástico e impactar de la menor forma posible los ecosistemas y al planeta”.

En tanto, Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI de Perú, destacó la consolidación que ha tenido la alianza, demostrando la cohesión institucional y madurez en el corto tiempo y la proyección que tiene. Asimismo, mencionó que “la lucha por la sustentabilidad no es un tema que se obtiene y ya se puede descansar, es una mejora continua y un trabajo permanente, porque cada vez encontramos más elementos que permiten la sostenibilidad”. 

BBNJ, Pesca de arrastre y seguridad alimentaria

Durante la reunión también se abordaron diversos temas que comparten los países de Latinoamérica como los talleres de pesca de fondo en Naciones Unidas en los se llegó a la conclusión hay avances notorios para recuperar pesquerías de Ecosistemas Marinos Vulnerables por medio de las medidas implementadas; así como también la urgencia para fortalecer las diferentes OROPs,  en relación a los cambios propuestos en las negociaciones sobre “Diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional” (BBNJ, por sus siglas en inglés), las que impactarían a la gobernanza exigente al crear instituciones con diversas facultades. 

Sobre el punto anterior, la alianza manifestó que es necesario que las autoridades pesqueras estén más presentes en este tipo de instancias para la defensa de los países a nivel internacional, ya que en el último tiempo la participación ha sido escasa.

Por otro lado, se analizó la situación que vive Panamá en relación a la incorporación de ese país para incluir a ciertas especies en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), medida que no ha sido trabajada en con información científica y está afectando a la industria local. 

En la oportunidad también, se reafirmó el compromiso con la seguridad alimentaria de los gremios y cámaras de Latinoamérica, ya que la pesca industrial es relevante para este propósito, aunque también, es importante generar alianzas público-privadas que permitan promocionar el consumo de alimentos del mar.

Para finalizar, en conexión desde Costa Rica el presidente de la Cámara Puntarenense de Pescadores destacó que luego de cuatro años sin trabajar con redes de arrastre se autorizó un estudio que permitiría que puedan desarrollar su trabajo, con ello estiman que a mediados de enero puedan iniciar sus operaciones. Ello, fue muy destacado por los miembros del directorio, ya que en variadas instancias la alianza apoyó a la cámara para que tomara en cuenta estudios sobre avances en selectividad sostenible. 

Alianza con ICFA

Otro de los invitados destacados fue la presencia de Javier Garat, Secretario General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y Presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA), esta última institución ha logrado un acuerdo con ALPESCAS para formar una grupo de 26 países para actuar como observadores en los foros internacionales.

“La existencia de ALPESCAS es muy importante, ya que con una voz alta y clara está llegando a los foros internacionales y está consiguiendo agrupar a un número de organizaciones muy importantes (…) esta coalición permite compartir experiencias y defendernos con mayor fuerza y representatividad en foros de Naciones Unidas, FAO y CITES, en los que asistimos como observadores”.  

Sobre ALPESCAS

ALPESCAS nació con el propósito de unificar y sentar las bases para el desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura en América Latina y el Caribe. De esta forma, se han ido incorporando 13 gremios de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay, además de Comepesca de México.

Cabe destacar que la próxima reunón de directorio del la alianza se realizará en Panamá. 

[email protected]
www.seafood.media


Información de la compañía:
País: México
Más sobre:





 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Astilleros Freire Lanzan el 'Anita Conti': Una Nueva Era de Investigación Oceánica Sostenible para Francia
Bermeo Tuna World Capital posicionará el sector atunero y la economía azul local en el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York
Innovación en Acuicultura: Expertos Abordan los Desafíos Ocultos de la Alimentación Subacuática
Automatización Revoluciona el Procesamiento de Pescado: ¿Aliada o Enemiga de su Negocio?
El panga se consolida como una opción proteica estratégica para las empresas alimentarias ante las cambiantes demandas de los consumidores
THAIFEX - ANUGA ASIA 2025 impulsa la negociación global de alimentos y bebidas en Bangkok.
De 'Misión Imposible' a Líder del Mercado: Skretting China es Pionera en Alimento RAS de Alta Calidad para el Auge del Salmón Nacional
BioMar Noruega obtiene la certificación ASC, impulsando el suministro sostenible de alimentos para la acuicultura
Wärtsilä presenta un gran avance en la eficiencia de los motores de amoníaco y promete emisiones de GEI casi nulas en el transporte marítimo
Maruha Nichiro forja una alianza comercial y logística integral con SENKO Group Holdings
Ultra Fish Group fortalece su posición en el mercado con la adquisición de Severny Kristall
Nomad Foods sortea situación minorista y la inflación, y presenta los resultados del primer trimestre de 2025 con una sólida expansión de márgenes
Abordando las emisiones de FLAG: Un paso crucial hacia una acuicultura baja en carbono
Éxito al ahumar con control digital
Royal Greenland publica su informe anual de 2024
THAIFEX - ANUGA ASIA 2025: Trazando el Futuro de la Innovación en Alimentos y Bebidas en Asia Pacífico
SalMar – Fusión con Wilsgård AS y resolución para aumentar el capital social
Kawasaki Heavy Industries presenta una innovación en acuicultura sostenible para impulsar la seguridad alimentaria mundial
Simplifique sus operaciones de alimentación con el nuevo Fishtalk 5
El Mapa de Tendencias Logísticas de Maersk Identifica los Diez Principales Disruptivos que Conforman las Cadenas de Suministro Globales
Mas articulos...

Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
La Incoherencia de la Flota Española en Aguas en Disputa y el Deber de la Coherencia Internacional
España Cómo la Pesca "Gris" de la Flota de ARVI en Aguas Disputadas Socava la Política Exterior Española y el Derecho Internacional La cuestión de las Islas Malvinas, G...
Histórico Acuerdo para Langostino: Dos Buques Congeladores Tangoneros Zarpan Tras Meses de Inactividad, Aunque Persiste un Conflicto
Argentina Un inédito pacto 70/30 entre los sindicatos SIMAPE y SOMU y la empresa Buenos Aires Pesca SA permite la reactivación de los buques "Pedrito" y "San Juan B" en la zafr...
An Giang Lidera la Gestión Pesquera en Vietnam con Identificación Electrónica de Buques
Vietnam La provincia vietnamita de An Giang ha implementado con éxito la identificación electrónica del 100% de su flota pesquera, sincronizando datos con el sistema nacional de poblaci&o...
La Inteligencia Artificial Transforma la Pesca Global: Hacia un Océano Más Sostenible y Eficiente
Japón Desde Japón a Europa, algoritmos y sensores están guiando a los buques hacia una era de pesca más selectiva, eficiente y ética. Tokio – La industria pesquera mundial...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER