Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
Para enviar una noticia contacte al editor Margaret Stacey
   


Con la excepción del MSC, un informe del WWF revela deficiencias graves en varios programas de ecoetiquetado. (Foto: FIS)

MSC encabeza evaluación de ecoetiquetado

  (MUNDIAL, 1/18/2010)

Un estudio sobre la efectividad de los programas de certificación ecológica de los productos pesqueros, encargado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), revela un pobre rendimiento de los mismos y demanda la introducción de mejoras. Entre todos los programas evaluados, el del Consejo de Administración Marina (MSC) fue el que obtuvo la mejor calificación. 

El programa sin fines de lucro Asociaciones de Accenture para el Desarrollo (ADP), de Accenture, comparó y calificó siete programas de certificación pesquera que utilizan etiquetas ecológicas para los productos del mar. Como parámetro para las comparaciones usó una serie de criterios del WWF centrados en la efectividad de los sistemas para tratar las pesquerías y la salud de los océanos.

El MSC ocupa el primer puesto en el informe de ADP titulado “Evaluación completa de los programas de certificación de sustentabilidad de los productos del mar capturados en el medio natural y las etiquetas ecológicas”. Obtuvo una calificación de casi el 98% de cumplimiento de los requisitos establecidos por el WWF.

El informe sostiene que excepto el MSC, los otros programas analizados -Naturland, Friend of the Sea (FOS), KRAV, Acuerdo sobre el programa internacional para la conservación del delfín (AIDCP), Mel-Japan y Southern Rocklobster– no evalúan las pesquerías de manera exhaustiva como para respaldar la pesca sustentable y la salud de los ecosistemas marinos.

“Los resultados de esta evaluación revelan deficiencias graves en muchas etiquetas de certificación ecológica y arrojan dudas sobre la contribución de las mismas para la administración y sustentabilidad efectiva de las pesquerías”, dijo Miguel Jorge, director del Programa Marino del WWF Internacional.

Comparación del funcionamiento de varios programas de certificación pesquera.(Gráfico: WWF)

“Si bien la evaluación demuestra que el MSC es el mejor en su tipo, y que su programa es el más riguroso, no es perfecto. Es necesario hacer mejoras en todos los sectores para asegurar que las etiquetas de productos del mar sustentables cumplan con lo que prometen”, afirmó Jorge.

Los criterios utilizados reflejan las mejores prácticas para los programas de certificación de etiquetas ecológicas según los lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de 2005. Se agregaron los estándares desarrollados por la Alianza Internacional Social y Ambiental para la Acreditación y el Etiquetado (ISEAL) y los elementos del programa del WWF para administración de las pesquerías sobre la base del ecosistema.

Según el informe, hay diferencias significativas en cuanto a transparencia, disponibilidad de información, estructura y precisión de lo que asegura cada programa. Excepto el MSC, los demás programas mostraron importante defectos en cuanto a transparencia y provisión de datos.

“El crecimiento que experimentaron las etiquetas ecológicas en los últimos 10 años da fe de la fuerte demanda por parte de los consumidores y de las compañías pesqueras que quieren productos del mar de pesquerías mejor administradas -agregó Jorge-. Pero con la proliferación de ecoetiquetas y la variabilidad de esos programas, existe el riesgo de generar confusión, o peor aún, una falta de confianza en las etiquetas ecológicas entre los compradores y consumidores.”

El WWF también trabaja con importantes compradores de productos pesqueros para garantizar la compra de productos del mar sostenibles y evalúa las diferentes cadenas de abastecimiento. El informe tiene como objetivo aclarar e informar las opciones de este grupo.

Los programas de etiquetado ecológico más confiables aceptados en el ámbito internacional son voluntarios. Son implementados por terceros, operados de manera independiente, e involucran a las partes interesadas.

Además, otros temas que la gente tiene cada vez más en cuenta son la información sobre la huella de carbono, el bienestar del animal y las cuestiones sociales, como los derechos de los trabajadores.

El WWF alienta a los grupos involucrados en los programas de certificación ecológica a desarrollar criterios acordados internacionalmente para estas cuestiones prioritarias y a crear mecanismos de evaluación.

Noticias relacionadas:

- MSC rediseña su ecoetiqueta
- Greenpeace cuestiona los estándares de MSC y FOS
- Las etiquetas 'Dolphin safe', ¿son confiables?
 

Por Natalia Real
[email protected]
www.seafood.media
 

 


Información de la compañía:
Dirección: Av. du Mont-Blanc 27
Ciudad: Gland
Estado/Codigo Postal: (1196)
País: Suiza
Tel: +41 22 364 91 11
Fax: +41 22 364 88 36
E-Mail: [email protected]
Más sobre:


Ubicación:

View Larger Map



 


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Marel: 'La Automatización y Trazabilidad Digital Reconfiguran la Industria del Pescado Blanco'
Mowi Establece Ambiticiosos Objetivos de Sostenibilidad para la Cría de Salmón para 2030
Avance en Acuicultura: Skretting Lanza Necto, un Innovador Pienso Funcional para Peces
De la Industria Pesada al Salmón de Alta Tecnología: El Sistema MINATOMAÉ de Kawasaki es Pionero en la Acuicultura Suburbana
JBT Marel presenta su Informe de Sostenibilidad de 2024 y destaca su estrategia global para un sistema alimentario resiliente
Blue Lice Lidera la Lucha Tecnológica contra el Piojo de Mar en la Acuicultura Noruega
Primera piscifactoría de salmón en el mar de África se establecerá en Namibia
Royal Greenland Reporta un Regreso a las Ganancias en el Primer Semestre
Samherji reporta una ganancia neta de 45,6 millones de euros y continúa la reinversión
Huon Aquaculture Revoluciona sus Operaciones con el ROV APAMA de SoSub
Seafood Expo Asia Anuncia Programa de Conferencias con Sesiones Lideradas por Expertos en Sostenibilidad, Acuicultura, Procesamiento de Pescado...
Astilleros Freire Lanzan el 'Anita Conti': Una Nueva Era de Investigación Oceánica Sostenible para Francia
Bermeo Tuna World Capital posicionará el sector atunero y la economía azul local en el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York
Innovación en Acuicultura: Expertos Abordan los Desafíos Ocultos de la Alimentación Subacuática
Automatización Revoluciona el Procesamiento de Pescado: ¿Aliada o Enemiga de su Negocio?
El panga se consolida como una opción proteica estratégica para las empresas alimentarias ante las cambiantes demandas de los consumidores
THAIFEX - ANUGA ASIA 2025 impulsa la negociación global de alimentos y bebidas en Bangkok.
De 'Misión Imposible' a Líder del Mercado: Skretting China es Pionera en Alimento RAS de Alta Calidad para el Auge del Salmón Nacional
BioMar Noruega obtiene la certificación ASC, impulsando el suministro sostenible de alimentos para la acuicultura
Wärtsilä presenta un gran avance en la eficiencia de los motores de amoníaco y promete emisiones de GEI casi nulas en el transporte marítimo
Mas articulos...

Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
'El Talento y la Innovación son Nuestra Mejor Conserva': Sara Rodríguez Reivindica a Galicia como Capital Mundial Conservera
España La Presidenta de Hermasa, Fabricante Líder de Maquinaria para la Industria Conservera, Destaca la Inteligencia Artificial y la Sostenibilidad como Claves de su Futuro Global VIGO—Sara Rodríguez, ...
Tecnología Fotoquímica: La Acuicultura Sostenible Frente a la Resistencia Antimicrobiana
España Investigadores de la UPM Desarrollan un Sistema Único que Elimina Simultáneamente el 80% de Antibióticos y Patógenos con Luz UV-C, Reforzando a España como Referente...
Artículo de opinión: 'La soberanía es un derecho que se conquista'
Perú El Perú ha dado una lección al mundo al demostrar que la defensa del mar no se declama: se ejerce. Nuestro país se ha convertido en referente internacional en lo relativo a los m&...
Australia Aumenta el Apoyo en Vigilancia y Capacitación para Combatir la Pesca Ilegal en el Sudeste Asiático
Austria Canberra se compromete con tecnología avanzada y fomento de capacidades para proteger los amenazados recursos marinos y los medios de vida costeros de la ASEAN, combatiendo un crimen que cuesta...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER