Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
Para enviar una noticia contacte al editor Margaret Stacey
   


Garat ha solicitado fortalecer y optimizar las medidas de seguridad en el ámbito pesquero para afrontar con garantías la lacra de la piratería y la p

El sector pesquero solicita fortalecer y renovar la operación ATALANTA en el Océano Índico

  (ESPAÑA, 5/12/2024)

Durante el acto de presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima

APUNTA LOS NUEVOS FOCOS DE CONFLICTO DEL SIGLO XXI

Madrid - El sector pesquero ha expresado la necesidad de renovar la operación militar Atalanta de lucha contra la piratería en el Océano Índico y acercar los buques de la Armada a las zonas de actividad de los barcos de pesca. Así lo ha expuesto Javier Garat, presidente del Clúster Marítimo Español (CME) y secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), durante el acto de presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima, celebrado en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).

Garat, que ha solicitado fortalecer y optimizar las medidas de seguridad en el ámbito pesquero para afrontar con garantías la lacra de la piratería y la pesca ilegal, también ha apuntado los nuevos focos de conflicto y los riesgos a los que se enfrenta la flota pesquera española, tanto en el caladero nacional como en aguas de la UE no españolas, o en las de terceros países o alta mar.

Así, dentro de nuestras propias aguas, Garat ha mencionado las prácticas ilegales de las flotas marroquíes en el Mediterráneo al usar redes de enmalle a la deriva para faenar a pesar de su prohibición, el acoso de las autoridades de Gibraltar a los pesqueros españoles en aguas de España, el narcotráfico de la zona de la Línea o del Guadalquivir, la inmigración ilegal o la competencia con otros sectores económicos que pugnan también en el mar, tales como el gasístico o la eólica marina.

Respecto a las aguas de la UE no españolas, Garat ha señalado las relaciones con el Reino Unido tras el Brexit y la renegociación de las condiciones de acceso a sus aguas y de las posibilidades de pesca en los stocks compartidos que deberá producirse en 2026, o las complejas relaciones con Noruega desde el Brexit por su postura “agresiva” contra los intereses pesqueros ya consolidados de la UE.

Así, Garat ha recordado la apropiación por parte de Noruega de parte de la cuota de bacalao de la flota comunitaria en las aguas que rodean Spitzbergen y su decisión de fijar unilateralmente cuotas de caballa excesivas e injustificadas, “lo que causa sobrepesca”. Garat ha afirmado que se está violando el derecho internacional y que la Comisión Europea no ha sido capaz de responder adecuadamente, a lo que ha añadido que se sigue permitiendo la entrada de pescado ruso a través de Noruega.

Por lo que se refiere a aguas de países terceros y alta mar, y además de la piratería en el Océano Índico antes mencionada y la del Golfo de Guinea, Garat ha apuntado también otros posibles focos de tensión creados, por ejemplo, por la autorización de Noruega para la exploración de sus recursos minerales submarinos, abriendo la puerta a posibles conflictos en aguas de Svalbard y el Mar de Barents. También ha mencionado las actividades de exploración petrolífera “offshore” autorizadas por Canadá en la zona de regulación de la NAFO (Organización para las Pesquerías del Atlántico Noroeste), y en las mismas localizaciones prohibidas a la pesca de fondo para proteger los ecosistemas marinos vulnerables identificados por los científicos españoles del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Igualmente, apuntó la gran controversia que está generando el proyecto de minería de fosfatos en Namibia, o las dudosas actividades de pesca de China en aguas del Atlántico Sudoccidental (milla 201 frente a las costas de Argentina) al no existir una Organización Regional de Pesca (ORP) que regule la actividad como consecuencia de los desacuerdos entre el Reino Unido y Argentina por las Islas Malvinas.

Garat también ha calificado como peligrosos los acuerdos estratégicos de colaboración científico-pesquera entre China y Rusia “que están acercando a los chinos a las costas de la UE en el Mar de Barents” y los abordajes ilegales de los activistas conservacionistas de organizaciones como Greenpeace o Sea Shepard.

Durante el acto se ha destacado la importancia del sector pesquero español, líder en Europa en producción pesquera, que genera 31.000 empleos directos y unos 200.000 indirectos, captura 800.000 toneladas de pescados y mariscos al año, y registra una facturación media anual en primera venta de 2.000 millones de euros, lo que suponen más de 10.000 millones de euros de valor agregado. La flota (8.549 buques) desarrolla un 95,5% de su actividad en el caladero nacional; en el caladero comunitario faenan alrededor de 100 embarcaciones, y algo más de 250 barcos lo hacen en aguas de terceros países o en alta mar.

Garat, que ha señalado que “España tiene uno de los sistemas de inspección y control pesqueros más potentes del mundo, reconocido por el Tribunal de Cuentas de la UE”, ha afirmado que la seguridad es estratégica para la economía azul, especialmente en actividades como el transporte marítimo o la pesca.

Cabe recordar que según el último Informe sobre Piratería y Robo Armado elaborado por la Oficina Marítima Internacional (IMB, por sus siglas en inglés), el número de barcos atacados por piratas en todo el mundo aumentó en 2023, año en el que además se registró el primer secuestro efectivo en aguas frente a Somalia desde 2017. De ahí la petición pública al Gobierno, hecha desde el CME, para que negocie en Bruselas el mantenimiento activo de la operación Atalanta contra la piratería, dada su importancia para garantizar la seguridad de tránsito y navegación por el cuerno de África y su demostrada eficacia, ha dicho Garat.

La Operación Atalanta, que finalizará el próximo 13 de diciembre, ha evitado e interrumpido un gran número de ataques piratas y, como resultado, se ha procesado legalmente a 154 sospechosos de piratería, y se han neutralizado 261 grupos armados piratas desde 2008.

“La seguridad es especialmente importante para España, un país eminentemente marítimo, obligado por tanto a contemplar las nuevas amenazas. Lo que también nos anima a colaborar con todas las Administraciones en este campo”, ha dicho Garat que ha apostado por la necesaria colaboración público-privada para el fortalecimiento y desarrollo de estrategias de seguridad que nos afectan. En su opinión, se debe profundizar en esta línea y trabajar más profusamente.

En el acto de presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima, además de Javier Garat, participaron: Carlota García, analista principal del Resal Instituto Elcano, Alfredo Ortega, director operativo del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), Elena Seco, directora general de la Asociación de Navieros Españoles y Antonio Notario, secretario del Consejo Nacional de Seguridad Marítima.

[email protected]
www.seafood.media


Información de la compañía:
Dirección: Calle de Velázquez, 41, 4 C
Ciudad: Madrid
Estado/Codigo Postal: (28001)
País: España
Tel: +34 914 323 489
Fax: +34 914 355 201
E-Mail: [email protected]
Más sobre:


Ubicación:

Ver mapa más grande



 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Marel: 'La Automatización y Trazabilidad Digital Reconfiguran la Industria del Pescado Blanco'
Mowi Establece Ambiticiosos Objetivos de Sostenibilidad para la Cría de Salmón para 2030
Avance en Acuicultura: Skretting Lanza Necto, un Innovador Pienso Funcional para Peces
De la Industria Pesada al Salmón de Alta Tecnología: El Sistema MINATOMAÉ de Kawasaki es Pionero en la Acuicultura Suburbana
JBT Marel presenta su Informe de Sostenibilidad de 2024 y destaca su estrategia global para un sistema alimentario resiliente
Blue Lice Lidera la Lucha Tecnológica contra el Piojo de Mar en la Acuicultura Noruega
Primera piscifactoría de salmón en el mar de África se establecerá en Namibia
Royal Greenland Reporta un Regreso a las Ganancias en el Primer Semestre
Samherji reporta una ganancia neta de 45,6 millones de euros y continúa la reinversión
Huon Aquaculture Revoluciona sus Operaciones con el ROV APAMA de SoSub
Seafood Expo Asia Anuncia Programa de Conferencias con Sesiones Lideradas por Expertos en Sostenibilidad, Acuicultura, Procesamiento de Pescado...
Astilleros Freire Lanzan el 'Anita Conti': Una Nueva Era de Investigación Oceánica Sostenible para Francia
Bermeo Tuna World Capital posicionará el sector atunero y la economía azul local en el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York
Innovación en Acuicultura: Expertos Abordan los Desafíos Ocultos de la Alimentación Subacuática
Automatización Revoluciona el Procesamiento de Pescado: ¿Aliada o Enemiga de su Negocio?
El panga se consolida como una opción proteica estratégica para las empresas alimentarias ante las cambiantes demandas de los consumidores
THAIFEX - ANUGA ASIA 2025 impulsa la negociación global de alimentos y bebidas en Bangkok.
De 'Misión Imposible' a Líder del Mercado: Skretting China es Pionera en Alimento RAS de Alta Calidad para el Auge del Salmón Nacional
BioMar Noruega obtiene la certificación ASC, impulsando el suministro sostenible de alimentos para la acuicultura
Wärtsilä presenta un gran avance en la eficiencia de los motores de amoníaco y promete emisiones de GEI casi nulas en el transporte marítimo
Mas articulos...

Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
'El Talento y la Innovación son Nuestra Mejor Conserva': Sara Rodríguez Reivindica a Galicia como Capital Mundial Conservera
España La Presidenta de Hermasa, Fabricante Líder de Maquinaria para la Industria Conservera, Destaca la Inteligencia Artificial y la Sostenibilidad como Claves de su Futuro Global VIGO—Sara Rodríguez, ...
Tecnología Fotoquímica: La Acuicultura Sostenible Frente a la Resistencia Antimicrobiana
España Investigadores de la UPM Desarrollan un Sistema Único que Elimina Simultáneamente el 80% de Antibióticos y Patógenos con Luz UV-C, Reforzando a España como Referente...
Artículo de opinión: 'La soberanía es un derecho que se conquista'
Perú El Perú ha dado una lección al mundo al demostrar que la defensa del mar no se declama: se ejerce. Nuestro país se ha convertido en referente internacional en lo relativo a los m&...
Australia Aumenta el Apoyo en Vigilancia y Capacitación para Combatir la Pesca Ilegal en el Sudeste Asiático
Austria Canberra se compromete con tecnología avanzada y fomento de capacidades para proteger los amenazados recursos marinos y los medios de vida costeros de la ASEAN, combatiendo un crimen que cuesta...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER