Fuentes del sector sugieren que la extensión podría ser de al menos tres días adicionales, aunque no hay una confirmación oficial
Malvinas Evalúa Extender la Temporada de Pesca de Calamar Loligo tras Repunte en las Capturas
ISLAS MALVINAS
Wednesday, August 13, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Una inesperada alza en las capturas de la flota gallega abre la puerta a una prórroga en el caladero del Atlántico Sur
PUERTO ARGENTINO (Stanley)— El Gobierno de las Islas Malvinas (Falkland Islands) y las empresas armadoras están en conversaciones para decidir si extienden el plazo de pesca del calamar Loligo . Esta discusión surge después de que la flota de 16 arrastreros congeladores, en su mayoría de capital gallego, registrara un aumento significativo en las capturas durante los últimos días del período de gracia otorgado por las autoridades.

Adrian Amoedo
La temporada había comenzado con resultados desalentadores, lo que llevó al Gobierno local a advertir sobre un "posible cierre" anticipado. Sin embargo, el repunte ha sido calificado como "espectacular" por los armadores, según informa el periodista Adrián Amoedo del Faro de Vigo.
Fuentes del sector sugieren que la extensión podría ser de al menos tres días adicionales, aunque no hay una confirmación oficial. Las negociaciones se han prolongado, ya que el Ejecutivo local busca un equilibrio entre el aprovechamiento económico y la sostenibilidad del recurso.

El Dr. Alexander (Sasha) Arkhipkin, científico pesquero senior y ex investigador principal del Departamento de Pesca de las Islas Malvinas, advirtió en un informe de 2022 que el calamar Loligo podría migrar hacia el norte, fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las Falkland Islands, a causa de los cambios en las corrientes marinas
Aunque por ahora no hay información pública que confirme que el gobierno de las Malvinas planee extender los días de pesca como respuesta al reciente aumento de capturas, en especial en relación con empresas gallegas. Las fuentes disponibles se inclinan hacia una gestión cautelosa, priorizando la recuperación del recurso y evitando sobreexplotación.
Mientras tanto algunos pescadores reportan que aún con esa situación, la flota continúa movilizándose en busca de mejores capturas, lo que sugiere una tensión entre la necesidad de explotación y la sostenibilidad.
La pesquería de Loligo es un pilar económico para la flota que opera en el Atlántico Sur, pero también es muy sensible a factores ambientales. La incertidumbre se mantiene entre los pescadores, que continúan movilizándose en busca de las mejores concentraciones, reflejando la tensión entre la urgencia económica y la conservación de esta especie clave.
Noticias relacionadas:



.jpg)
[email protected]
www.seafood.media
|